La microbiota intestinal determina nuestro peso corporal

flora-intestinal-obesidad

No es la primera vez que se sugiere la relación entre microbiota intestinal y obesidad.  Nuestro código genético influencia si estamos más gordos o más delgados moldeando qué tipos de microbios hay en nuestro cuerpo, en concreto en la microbiota intestinal, según un estudio realizado por investigadores del King’s College de Londres y la Universidad de Cornell.

flora-intestinal-obesidad

Estudiando pares de gemelos en el Departamento de Investigación en Gemelos de King’s College los investigadores identificaron, una poco conocida familia de bacterias que son heredables y muy comunes en individuos con bajo peso. Estos microorganismos también protegen contra la ganancia de peso cuando se trasplantan en ratones y modifican su microbiota intestinal.

Los resultados publicados en la revista Journal Cell, podrían marcan el camino para terapias probióticas personalizadas que puedan ser optimizadas para reducir el riesgo relacionado de enfermedades relacionadas con la obesidad basadas en la genética del individuo. Modificar la microbiota intestinal sería una forma de intervención más sencilla para tratar ciertas enfermedades.

Investigaciones previas han relacionado variación genética y la composición de microorganismos del intestino con la enfermedad metabólica y la obesidad. A pesar de estos efectos compartidos, la relación entre variación genética humana y diversidad microbiana en la microbiota intestinal puede se pensaba que era insignificante.

La microbiota intestinal responsable de nuestra tendencia a engordar o adelgazar

En este estudio, financiado por los National Institutes of Health (NIH), los investigadores secuenciaron los genes de los microbios encontrados en más de 1000 muestras fecales de 416 pares de gemelos. La abundancia de tipos específicos de microorganismos era más similar en gemelos idénticos que comparten el 100% de los genes que en gemelos no idénticos que sólo comparten la mitad de los genes. Estos hallazgos indican que los genes influencian la composición de la microbiota intestinal.

Los tipos de bacterias cuya abundancia estaba más influenciada por los genes fue identificada recientemente , es la familia llamada Christensenellaceae. Individuos de esta familia se identificaron con mayor abundancia en individuos con bajo peso corporal que en personas obesas. Su microbiota intestinal era diferente. Más allá, los ratones que eran tratados con estos microbios ganaban menos peso que los ratones no tratados, sugiriendo que las cantidades de estos microorganismos podían ayudar a prevenir o reducir la obesidad.

El profesor Tim Spector, director del departamento , indicó que “Nuestros hallazgos muestran que hay grupos específicos de microbios que viven en nuestro intestino (microbioma intestintal) que pueden proteger contra la obesidad, y su abundancia está influencia por nuestros genes. El microbioma humano (también conocido anteiormente como flora intestinal más corrientemente) representa un nuevo objetivo para cambios en la dieta y para los tratamientos para combatir la obesidad.

“Los gemelos tienen un increíble valor para detectar estas relaciones – pero nosotros ahora queremos promocionar el uso de los ensayos de microbiomas ampliamente en el Reino Unido a través del British Gut Project. Este es un experimento a través de la participación ciudadana que permite que cualquiera con intereses en su dieta y salud, tenga sus microorganismos personales ensayados genéticamente utilizando un simple kit vía correo y una pequeña donación vía el sitio web del proyecto: www.britishgut.org. Nos gustaría que se unieran miles de personas, así podríamos seguir realizando grandes descubrimientos que relacionen nuestro intestino con la salud.

Ruth Ley, profesora asociada en la Universidad de Cornell en los Estados Unidos, indicó: “Hasta ahora, la variación en la abundancia de los microbios en el intestino, había sido explicado por la dieta, el ambiente, el estilo de vida y la salud. Este es el primer estudio que establece una relación firme sobre que ciertos tipos de microbios son heredables, y sus variaciones a través de las poblaciones es parte debido al genotipo del hospedador y no sólo por influencias ambientales. Estos resultados podrían ayudarnos a nuevas predicciones de enfermedades y tratamientos”.

Referencia:

  1. Julia K. Goodrich, Jillian L. Waters, Angela C. Poole, Jessica L. Sutter, Omry Koren, Ran Blekhman, Michelle Beaumont, William Van Treuren, Rob Knight, Jordana T. Bell, Timothy D. Spector, Andrew G. Clark, Ruth E. Ley. Human Genetics Shape the Gut MicrobiomeCell, 2014; 159 (4): 789 DOI:10.1016/j.cell.2014.09.053
Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.