Impactos de la contaminación del suelo: todas las claves

contaminacion-del-suelo
  • La contaminación del suelo es otro de los problemas ambientales que afectan a los recursos naturales
  • Las fuentes de contaminación del suelo son muy diversas
  • Tiene un efecto importante sobre la economía de un país

contaminación-del-suelo

De una manera imaginaria, el suelo es una capa muy fina que separa el mundo animado de lo inanimado, cubre la mayor parte de la superficie terrestre y es uno de los recursos indispensables para el sustento de la humanidad.

De una manera más científica, llamamos suelo al  producto de la interacción de varios factores, como por ejemplo, la roca madre, el tiempo, el clima, la topografía y los organismos que se encuentran en él. Posee una combinación de: minerales, materia orgánica, agua y aire; los cuales se encuentran en mayor o menor medida dando lugar a diferentes tipos de suelos.

El suelo es un sistema abierto, dinámico y sensible, evoluciona y se transforma hasta llegar a un equilibrio con las condiciones ambientales del sistema que lo rodea.

Contaminación del suelo: un suelo contaminado

Se denomina suelo contaminado a la porción de terreno,  ya sea superficial o subterránea, cuya calidad ha sido alterada por entrar en contacto, directo o indirecto, con residuos y/o productos peligrosos.

Hay factores que controlan la influencia  de los contaminantes y según el tipo de suelo estos pueden actuar con diferentes intensidades, ellos son: vulnerabilidad, poder de amortiguación, movilidad, biodisponibilidad, persistencia y carga crítica.

Tenemos que tener en cuenta que hay dos tipos fundamentales de contaminación del suelo. Una puede ser natural, frecuentemente endógena, como el lixiviado las rocas que provoca que estas liberen sus elementos más móviles, o antrópica, la cual es siempre exógena y en ella vamos a detenernos en éste artículo.

Principales contaminantes y efectos en el suelo

Si bien el suelo desintegra una gran parte de desechos, hay una cantidad de materia que no puede ser degradada por la complejidad de sus moléculas, como el plástico, el cual tarda muchos años en descomponerse.

El desequilibrio físico, químico o biológico del suelo, debido a la contaminación del suelo, puede deberse a residuos en diferentes estados: líquido: difíciles de controlar ya que pueden filtrarse y  abarcar gran cantidad  de espacio incorporándose desde las aguas profundas hasta las subterráneas. El polvo o los gases que se distribuyen por medio del viento y el inadecuado manejo de residuos sólidos también tiene sus graves impactos.

Entre los principales contaminantes del suelo se encuentran

*Las sustancias químicas, que pueden ser de tipo industrial (ejemplo: pesticidas) o domésticas (detergentes), ya sea a través de residuos líquidos o por contaminación atmosférica la cual cae sobre el suelo en forma de lluvia.

* Elementos inorgánicos: como metales pesados que pueden afectar algunos procesos biológicos, debido a que no son degradables como los componentes orgánicos. Las Sales, de origen agrícola por: la calidad del agua de riego, manejo de riego y si hay o no algún horizonte impermeable.

*Algunos desechos orgánicos manipulados incorrectamente

*Radionucleidos

*La deforestación, producto de la tala de árboles ilegal o por la conversión de bosques en potreros o campos de cultivos, lo cual rompe con el equilibrio climático a nivel regional e incluso planetario provocando también una disminución en el suministro del agua.

Las actividades que se encuentran bajo la lupa en los últimos tiempos debido a la contaminación del suelo que provocan son la agrícola y la minera. Estas actividades son infalibles para la vida del hombre y solo contaminan si no son efectuadas de manera correcta. Aunque menos evidente otras actividades q contaminan el suelo son: la caza, debido al contenido de plomo y metales de los cartuchos; las áreas urbanas productoras de grandes emanaciones de humo de los vehículos e industrias.

Efectos de los contaminantes en el suelo

  • Contaminación de las aguas subterráneas y superficiales,
  • Contaminación del aire,
  • Envenenamiento por contacto directo o indirecto, por ejemplo, a través de la cadena alimentaria.

No debemos olvidar que este tipo de contaminación del suelo también conlleva a problemas en la economía de un país debido a la limitación y devaluación de los terrenos afectados.

Foto de https://www.flickr.com/photos/puchica/

Estudiante en Ciencias Geológicas y Tecnicatura Universitaria en Medio Ambiente; perteneciente a la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina). Idiomas: Español, Inglés, Francés y Portugués. Presentación del informe “Análisis Estructural del Grupo Ventana y Pillahuincó, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires, Argentina” en el Congreso Argentino de estudiantes de Geología, 2013 Aficiones: literatura universal, deporte, música, viajes, cine.