El deshielo del permafrost puede acentuar el calentamiento global

calentamiento global

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Florida han encontrado nuevas evidencias de que el deshielo del permafrost está liberando grandes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera a través de las plantas, lo  que puede acelerar la tendencia del calentamiento global.

permafrost

Esta investigación se ha publicado en la revista científica “Proceedings of the National Academy of Sciences”. El equipo investigador liderado por Suzanne Hodgkins ha encontrado que este incremento de la cantidad de gases de efecto invernadero como el metano se debe a cambios en la composición de las comunidades vegetales de las regiones polares y el deshielo del permafrost.

El permafrost es la capa del suelo que está congelada durante todo el año y que se encuentra en los ecosistemas de las zonas polares como la tundra donde la vegetación tiende a ser una vegetación herbácea y rala.

El deshielo de esta capa contribuye a la liberación de metano cuyo efecto sobre el efecto invernadero y el calentamiento global es mucho más grande que el del CO2, aunque debido a que las cantidades de CO2 en la atmósfera son mucho mayores siempre se ha controlado mucho más este gas.

Cuando las plantas mueren, la descomposición de la materia orgánica libera CO2 y vapor de agua, y si a esto le sumamos el derretimiento de la capa de permafrost la cantidad de carbono en la atmósfera puede incrementarse en cinco veces, según  Jeff Chanton profesor de Oceanografía de la universidad de Florida.

¿Por qué el permafrost libera CO2 y metano?

La capa de permafrost es, como decíamos antes,  una capa de suelo congelada con la particularidad de que en esta capa se encuentra abundante turba, formada por restos vegetales en descomposición en la cual todavía se pueden ver parte de las plantas. Esta es la primera etapa de formación del carbón mineral.

Cuando se derrite el permafrost y la turba queda expuesta al aire, se desprenden gases como metano derivados de su descomposición natural y  de la liberación de los gases que habían permanecido en el hielo.

En este estudio han contribuido investigadores de Norteamérica, Europa y Australia.

Más información: Changes in peat chemistry associated with permafrost thaw increase greenhouse gas production, PNAS, www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1314641111

Imagen de: US Geological Survey

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.