Las células eucariotas son las células animales y vegetales y las células procariotas son las también llamadas bacterias. Entre ambos tipos de células existen numerosas diferencias pero una de ellas es la más importante y la que más fácilmente nos hace distinguir entre lo que es una célula eucariota y procariota. A continuación te las contamos.
Principal diferencia: la célula eucariota tiene núcleo y la procariota no
La diferencia entre la célula eucariota y procariota es que los organismos eucariotas tienen un núcleo rodeado de una membrana, mientras que los procariotas, no.
En los procariotas el DNA se encuentra en una región del citoplasma, llamada nucléoide, a diferencia de la célula eucariota, donde la información genética se encuentra en el núcleo.
El citoplasma de una célula eucariota es la parte interior no ocupada por el núcleo. Por lo tanto, el citoplasma incluye orgánulos, tales como las mitocondrias; también comprende el citosol, sustancia semifluida, donde están suspendidos los orgánulos los cuales desempeñan las funciones específicas para que se haya especializado la estructura.
Si prefieres ver las diferencias de la célula eucariota y procariota en vídeo, aquí lo tienes con ejemplos:
Otras diferencias
Organización del ADN o material genético
La organización del material genético es otra diferencia las células eucariotas y procariotas. En las células procariota, la información genética está formada por una solo molécula circular de DNA asociado a muy pocas proteínas.
Dentro de la célula, el DNA se compacta en una estructura que se llama nucleoíde. Sin embargo, sabemos que en las células eucariotas el DNA está organizado en forma mucho más compleja. La información genética es presente en los cromosomas, que contienen tanta proteínas como el DNA. Este se empaqueta, se segrega durante la división celular, se transmite a las células hijas y se transcribe (en forma de RNA, implicadas en la síntesis proteica).
Cómo se segrega la información genética
Las células procariotas simplemente replican su DNA y se dividen por fusión celular, es decir que cada celular hija reciba una molécula de DNA. En las células eucariotas también replican su DNA, pero para distribuir equitativamente sus cromosomas a las células hijas se necesitan dos procesos, llamados mitosis y meiosis.
Diferencias en el citoesqueleto
En el citoplasma de las células eucariotas hay también varias estructuras no membranosas, implicadas en el movimiento, contracción celular y establecimiento y soporte de la arquitectura que son diferentes de los de la célula procariota. Es decir, el citoesqueleto de las células procariotas y eucariotas es diferente.
Mientras que en las células eucariotas encontramos microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos; en las células procariotas el citoesqueleto está formado por dos proteínas (aunque en algunas bacterias puede haber diferencias) que parecen ser precursoras de las proteínas de las células eucariotas. Estas proteínas son FtsZ, MreB, ParM. La principal diferencia es que éstas proteínas de las células procariotas no se agrupan para formar microtúbulos en el citoesqueleto.
Exocitosis y endocitosis
Otra característica de las células eucariontes es intercambiar materiales entre los compartimientos intracelulares rodeados de membrana y el exterior de la célula. Durante la endocitosis, se invaginan porciones pequeñas de membrana plasmática, de la cual se separan para formar vesículas citoplasmáticas, que contienen sustancias que estaban en el exterior. La exocitosis es el proceso inverso: las vesículas rodeadas de membrana interior se fusionan con la membrana plasmática liberando su contenido hacia el exterior.
La expresión del ADN
Las células eucariotas transcriben la información genética en forma de moléculas grande de RNA nuclear, que luego se procesa y se transporta para alcanzar el citoplasma en su tamaño apropiado, donde dirigirá la síntesis proteica.
Por otro lado las células procariotas transcriben segmentos específicos de información genética en RNAs mensajeros, cuyo procedimiento es nulo o mínimo. De hecho, la ausencia de una membrana nuclear, permite que las moléculas de RNA puedan iniciar la traducción de proteínas antes de que se complete su propia síntesis.
En las células eucariotas, la mayoría de la información genética se localiza en el núcleo, que no está rodeada por una membrana sino por una doble capa de membrana. Otras características particulares son el nucléolo, lugar de la síntesis de los ribosomas y los cromosomas, que portan el DNA y que se dispersan en forma de cromatina por todo el núcleoplasma que ocupa el interior del núcleo fig. 1.
Fig. 1: Diferencia entre célula eucariota y procariota (*ver el apartado de la membrana plasmática en este enlace.)
Propiedad | Procariotas(eubacterias y arqueas) | Eucariotas (animales, vegetales, hongos, protistas) |
Tamaño | Pequeño | Grande |
Núcleo rodeado de membrana | No | Si |
Nucléolo | Ausente | Presente |
Retículo endoplasmatico | Ausente | Presente |
Aparato del Golgi | Ausente | Presente |
Orgánulos | Ausente | Presente |
Microtúbulos | Ausente | Presente |
Microfilamentos | Ausente | Presente |
Filamentos intermedios | Ausente | Presente |
Exocitosis y endocitosis | Ausente | Presente |
Modo de división celular | Fisión celular | Mitosis y meiosis |
Información genética | Presente en una zona llamado Nucleótido. | DNA unido a proteínas, histonas con las que forman los cromosomas |
Procesamiento del RNA | Pequeño | Múltiple |
*Ribosomas | Pequeño | Grande |
Me encanto, explica perfectamente las diferencias, que bueno que dan a conocer estos temas tan bien diseñados