El colesterol, ¿amigo o enemigo?

colesterol-bueno-malo
  • El colesterol es una molécula muy importante y necesaria para la salud
  • En este artículo se desglosan sus principales características, virtudes y defectos

Conforme nuestra sociedad avanza nos vamos preocupando más por nuestra salud. Cada vez somos más los que buscamos información acerca de la alimentación y cómo ésta puede ayudarnos a tener una mejor salud y evitar enfermedades relacionadas con una mala dieta. En este artículo nos vamos a centrar en el colesterol, y vamos a conocerlo mejor.

colesterol-bueno-malo

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una grasa o lípido (esterol) que es importantísimo para el correcto funcionamiento del organismo, ya que es precursor de hormonas, de sales biliares, y de la vitamina D. Además de tener función estructural, ya que forma parte de la membrana celular aportándole sus características cruciales para el correcto funcionamiento de éstas. El organismo es capaz de sintetizar su propio colesterol en órganos como el hígado, que es el principal productor. También recibimos un aporte externo con nuestra dieta con el consumo de grasas animales. De aquí se puede deducir que es crucial llevar una dieta equilibrada es grasas.

El problema del colesterol viene cuando los niveles en el organismo son excesivos, lo que conlleva consecuencias graves, ya que se producen depósitos de grasa en las arterias provocando enfermedades como arterioesclerosis, enfermedad vascular periférica, accidente cerebrovascular o infarto de miocardio.

 ¿Colesterol bueno? ¿Colesterol malo?

Actualmente se están poniendo de moda estos conceptos, ello se debe a que se asocian dos tipos de colesterol con efectos beneficiosos o nocivos para el organismo. Para conocer estos dos tipos de colesterol primero hay que entender un concepto tal como es el transporte de grasas por la sangre. El colesterol al ser una grasa es insoluble en agua por lo que su transporte se hace bastante complicado, y aparecería en la sangre en forma de gotas. Pero el organismo, que es muy listo, ha ideado la forma de transportarlo de manera soluble, y esto se consigue uniendo el colesterol a proteínas. Existen dos tipos de proteínas, las de alta densidad HD (de inglés high density) y las de baja densidad LD (low density).

  •  HDL: Este sería considerado el colesterol «bueno». Es el resultado de la unión de las proteínas de alta densidad con el colesterol, dando lugar a Lipoproteínas de Alta Densidad. Se cosidera el colesterol bueno porque transporta al colesterol desde el torrente sanguíneo hacia el hígado, donde será metabolizado.
  • LDL: Este es el considerado el colesterol «malo». Es el resultado de la unión del colesterol con las proteínas de baja densidad, obteniéndose Lipoproteínas de Baja Densidad, que son perjudiciales en altas concentraciones, ya que son las encargadas de transportar el colesterol desde el hígado hacia el torrente sanguíneo, provocando la aparición de depósitos.

 ¿Cuáles son los niveles aceptables de colesterol?

Los niveles de colesterol dependen evidentemente del tipo de persona a la que estemos estudiando ya que cada individuo tiene una series de características las cuales no tienen por qué darse en otras personas. Hacer especial hincapié en las personas que presentan antecedentes familiares, que no realizan ejercicio alguno, tienen sobrepeso y/o diabetes, pues serán población de riesgo.  A modo general, existe el consenso de que los niveles deben ser:

  •       Colesterol total:  200 mg/dl sangre
  •       LDL: por debajo de 130 mg/dl sangre
  •       HDL: por debajo de 40/50 mg/dl sangre

Niveles superiores en el colesterol total causarán una hipercolesterolemia, que degenerará en las enfermedades coronarias anteriormente citadas.

En conclusión, podemos decir que el colesterol es una pieza crucial en el organismo puesto que desempeña importantísimas funciones. Pero como todo en la vida, lo bueno si es con moderación, mejor. Si no queremos que nuestro «amigo» se convierta en enemigo, moderación en el consumo de grasas, sobretodo animales, y hacer mucho ejercicio.

Foto de https://www.flickr.com/photos/blackplastic/

Licenciada en Biología por la Universidad de Granada (España) y experta en Nutrición y Dietética Humana por la Univerversidad Europea Miguel de Cervantes (España). Da charlas sobre alimentación dirigidas a todo tipo de público, tanto escolares como amas de casa o deportistas. Actualmente se está abriendo paso como nutricionista/dietista trabajando por su cuenta, haciendo, a veces, colaboraciones con gimnasios y otros establecimientos. Entre sus aficiones se encuentra la práctica de triatlón y otros deportes. Además de la lectura, el cine, series televisivas...