Alas de mariposa para crear un nuevo tipo de sensor de gas

mariposa

El estudio de los seres vivos nos ha traído el helicóptero, el velcro y muchas otras aplicaciones. Puede parecer que estudiar cómo vive un pez, una mariposa o un escarabajo no tiene ninguna importancia, sin embargo, esta es una prueba más de la necesidad de estudiar todas las especies del planeta tierra. (Otro ejemplo, es el adhesivo basado en los geckos)

En este caso, las propiedades únicas encontradas en las alas asombrosamente iridiscentes de una mariposa tropcial azul, pueden tener la clave para desarrollar nuevos sensores para la detección de gas selectivamente.

mariposa

Un equipo de investigadores, que incluyen un equipo de la Universidad de Exeter, han replicado la química de la superficie de las escamas iridiscentes de la especie Morpho didius para crear un innovador sensor de gas aunque también pueden inspirar nuevos diseños para sensores con aplicaciones militares, industriales e incluso en diagnóstico médico. Este estudio ha sido publicado en Nature Communications.

¿Cómo funcionaría este sensor de alas de mariposa?

Este sensor se basa en el funcionamiento de la iridescencia de las alas de la mariposa del género Morpho. La iridiscencia de esta mariposa se debe a unas nanoestructuras con forma de árbol diminuto.

Estudios previos habían mostrado que las moléculas de vapor de agua se adhieren de manera diferente a la cima y al pie de estas estructuras debido a la química que tienen las propias escamas. Esta respuesta selectiva a las moléculas de vapor es la clave para la bio-inspiración de este sensor de gas colorimétrico, que sería mucho más estable, simple y barato.

El sensor de gas detectaría los distintos gases por pequeños cambios de color. Pero no sólo esto, además, podría cuantificar los gases en mezclas y cuando están combinados con otras sustancias. El próximo objetivo del equipo  es abaratar su producción para ofrecer una solución atractiva para el mercado de los sensores de gas.

El sensor ha sido desarrollado por el equipo formado por GE Global Research en Estados Unidos, e investigadores de la Universidad de Éxeter, la Universidad del Estado de Nueva York en Albany, y el Air Force Research Laboratory.

El profesor Pete Vukusic, uno de los autores del estudio del departamento de Física de la Universidad de Éxeter dice que:»Las aproximaciones inspiradas por la biología para la realización de nuevas tecnologías son tremendamente valiosas. En este trabajo, desarrollar un entendimiento detallado de la forma sutil del color y forma de la apariencia y el color de las mariposas Morpho, y el modo en base a que su color depende del medioambiente en el que se encuentra, ha llevado a nuestro equipo a descubrir una nueva vía para avanzar en la tecnología de los sensores y detectores rápidamente». El Dr. Radislav Potyrailo de Global Research, señalaba que los aplicar la naturaleza a los principios del diseño de materiales tienen impacto en todos los campos científicos.

Foto de https://www.flickr.com/photos/berniedup/

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.