- FILO: Molusca (moluscos)
- CLASE: Bivalvia (bivalvos)
- SUBCLASE: Protobranchia
- SUPERORDEN: Ctenidiobranchia
- ORDEN: Nuculida
- SUPERFAMILIA: Pterioidea
- FAMILIA: Nuculidae
Descripción: Especie con concha en forma de quilla, con el borde posterior redondeado. Las valvas poseen alrededor de 20 costillas radiales con escamas acanaladas, sobretodo en individuos jóvenes. El color puede ser pardo con escamas más claras y el interior es rojizo brillante. El exterior puede estar profusamente epifitado. Se adhieren al sustrato mediante el biso que es un penacho piloso con el que antiguamente se confeccionaba la seda de mar utilizada para confeccionar tejidos muy finos como medias o guantes.
Biología: Especie con hermafrodita (monoica), su reproducción se produce principalmente en los meses de verano pero puede darse en otros períodos. Su alimentación se realiza por filtración.
Hábitat: En fondos arenosos, desde los 2 hasta los 60 m, especialmente en praderas de fanerógamas marinas como las de Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa aunque se puede encontrar en fondos arenosos donde haya sustrato duro para adherir el biso. Suele tener un tercio de su estructura enterrada.
Frecuencia: Especie común cada vez menos frecuente, en la actualidad es una especie catalogada como «Vulnerable» en España.
Asociaciones con otras especies: Puede asociarse con Pinnotheres pinnotheres y Pontomia pinnophylax siendo una asociación de comensalismo donde el único beneficiado es el cangrejo aunque sin causar daños a la nacra.
Depredores: sus juveniles son depredados principalmente por pulpos (Octopus vulgaris) o espáridos como la dorada (Sparus auratus).
Distribución: Especie endémica del Mediterráneo.
Amenazas:
- Destrucción de su hábitat: praderas de Posidonia oceanica por contaminación del agua, incremento de la turbidez por regeneraciones de playas y obras litorales como espigones y puertos.
- Pesca de arrastre ilegal en profundidades menores a 50 metros.
- Anclaje de embarcaciones.
- Extracción de individuos.
Legislación: Anexo II de la Directiva Hábitats, el Anexo IV del Convenio de Barcelona y el Anexo II del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Fotografíada en: Calpe, septiembre 2010
Bibliografía y fuentes:
Riedl, R. Fauna y Flora del mar Mediterráneo. Ed. Omega. Año 1986
Göthel, Helmut.Fauna marina del Mediterráneo. Ed. Omega. Edición 2006.
http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0628106-132411/
**Volver al índice de la guía de especies marinas**
1 comentario
Ver comentarios