Para quienes los desconocen existe una grave enfermedad canina llamada megaesófago que es muy grave y devastadora para los perros. Esta enfermedad se refiere a un esófago grande y dilatado con poca motilidad que evita el paso normal de comida o líquidos al estómago.
Debido a que la ingesta no alcanza el estómago para producir la sensación de saciedad, el perro continúa comiendo por lo que el esófago se agranda cada vez más. Los canes que sufren esta enfermedad acaban vomitando grandes cantidades de comida no digerida. Algunas partículas de la comida regurgitada pueden ser aspiradas por el can por lo que pueden alcanzar los pulmones, provocando neumonía por aspiración, un síntoma adicional que puede ser mortal para el perro afectado.
Lo habitual es que los perros con megaesófago mueran de malnutrición, de neumonía o por eutanasia porque la evolución o prognosis indicada es devastadora.
El equipo del Veterinary Healt Center (VHC) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Missouri ha estudiado una nueva aproximación a esta enfermedad. Este equipo ha identificado un defecto en el esfínter esofágico inferior como potencial causa tratable del megaesófago en perros. Hasta ahora, los perros se diagnosticaban con megaesófago idiopático, es decir, con causa desconocida ya que las pruebas realizadas no mostraban la causa subyacente.
Innovaciones para el tratamiento de los perros
El equipo de VHC realizó un estudio con vídeo fluoroscópico de la deglutición que identificó una anormalidad que se piensa que genera el problema: un síndrome parecido a la acalasia del esfínter esofágico inferior. Este esfínter actúa como una válvula entre el esófago y el estómago, que se abre cuando la comida y el líquido son deglutidos y una vez llegan al estómago se cierra de manera que no haya retorno del estómago al esófago. En los perros con megaesófago, el esfínter esofágico inferior permanece cerrado de forma muy parecido al síndrome de acalasia esofágica.
Los estudios de deglutición mediante vídeo fluoroscópico han existido desde hace tiempo pero los protocolos anteriores no representaban el comportamiento habitual comiendo y bebiendo. En aquellos protocolos el perro estaba atado y acostado de lado, alimentado por suero de bario mezclado con comida con poca palatabilidad. Si los perros no comen durante el estudio, no es posible realizar un diagnóstico.
Para obtener un mejor diagnóstico, el equipo Mizzou adaptó e innovó en la herramienta de diagnóstico utilizando herramientas y procedimientos de la medicina humana. Para ello, la profesora Teresa Lever, lideró el desarrollo de estructuras trapezoidales (que están patentadas) que sostenían las cámaras junto con un compartimento donde los perros entran y son canalizados de una forma más natural a la parte más estrecha de la zona donde los animales se ven restringidos de una forma mucho más natural. Los animales en posición vertical comen de una forma más fácil. Además, Lever en cooperación con una empresa independiente desarrolló diferentes recetas y consistencias para que los alimentos fueran más aceptables para los perros y eficaces en su función de contraste.
Gracias a este desarrollo, se ha podido observar lo que se piensa que es la causa del megaesófago en algunos perros. A raíz de esto, se han comenzado a adaptar tratamientos humanos a los canes como por ejemplo, abrir o dilatar el esfínter esofágico inferior con bótox o con un balón dilatador.
El tratamiento se realiza dilatando en primer lugar el esfínter y administrando después bótox para paralizar los músculos del esfínter que permanecían cerrados. Este procedimiento todavía se está evaluando, pero ya hay perros con una importante mejoría clínica y cuando se realiza la videofluoroscopia se observa el esfínter abierto. Los pacientes con esta mejora, son candidatos para una cirugía que puede ser potencialmente curativa. Durante la recuperación, se monitoriza la ingestión de comida y el peso de los canes, además de ajustar la cantidad de alimentos que puede ser modificada cada dos días.
Aunque el procedimiento todavía está en evaluación, parece que es una aproximación prometedora para aquellos perros que no tenían una oportunidad. La mejora clínica es muy significativa y se puede dar a los animales una buena calidad de vida.
mi perrito tuvo una aspiracion e infeccion pulmorar alli descubrimos que tenia mesaesofago… de repente regurgitaba la comida. se le hizo tratamiento para la infeccion y salio adelante pero le damos comida de a poco y mas seguido, no le damos balanceado solo arroz con pollo o picada a la plancha y come en alto….asi esta mejor pero igual cada tanto tose al comer pero no regurgito mas y aumento de peso
Adopte una galgita hace unos meses y ya era consciente de que padecía esta enfermedad, es un poco desesperante en ocasiones cuando ves como vomita por muchos cuidados y protocolos que le realizas. Si alguien me puede ayudar, me gustaría fabricarle la silla bailey ya que en españa no la encuentro por ningún lado
Tengo una perra cn megaesofago podrian ayudarme lo echa todo hst el agua
Rescate un perro con megaesofago y hoy está muchísimo mejor, come parado en una silla que se le mando a hacer la comida debe ser totalmente blanda y come muy bien 3 veces al día , a la comida croquetas totalmente blandas con atún le agregó un poco de agua come bien permanece sentado en el fondo de la silla 15 minutos y luego sale y hace una vida normal , e meses seguido he hecho eso y hoy come en posición normal desde hace 5 días y toma agua en posición normal , no regurgita no babea estamos experimentando pero el hacerlo comer y tomar agua en su silla parado hizo que su esófago volviera a su tamaño regular
Hola Patricia, también tengo un perrito con esta enfermedad, recientemente se la han diagnosticado. Por favor, ¿serías tan amable de ponerte en contacto conmigo y proporcionarme el modelo de la silla que mandaste a hacer? Estaré muy agradecida contigo, estamos desesperados.
Hola Patricia, gracias por compartir tu experiencia. Nuestra perra tiene el mismo diagnostico, megaesofago. Me gustaría saber mas sobre la silla, imagino que es la silla Bailey, pero no sabemos donde conseguir una, salvo en una web de Estados Unidos. ¿Podria decirnos algo mas sobre esta silla?, creemos que es la mejor manera de que ganen calidad de vida y al menos vuelvan a comer.
POR FAVOR ME PODRIAN AYUDAR CON RECETAS PARA PODER ALIMENTAR A MI PERRITA QUIEN PADECE DE MEGAESOFAGO
GRACIAS
Solo comida blanda croquetas totalmente blandas, atún en agua, todo lo que sea blando y de fácil digestión