- Existen diferentes formas de ríos, como así también diferentes formas de drenaje de los mismos.
- Un sistema fluvial se divide en tres áreas: erosión, transferencia y sedimentación (o depositación).
- Los ríos pueden ser: rectos, meandrosos, anastomosados o entrelazados.
Un río es una corriente de agua continua que se da de manera natural. Cada río tiene un caudal específico, el cual varía a lo largo del año, disminuyendo y aumentando según las precipitaciones y el deshielo de masas glaciares pertenecientes a las cumbres montañosas. El río más largo del mundo es el Amazonas.
Un río principal desemboca casi siempre en el mar, los de menor rango también lo pueden hacer en otro río o en un lago.
Los cursos de un sistema fluvial que son angostos y suelen secarse en alguna estación del año consecutivamente suelen denominarse “arroyos”, “riachuelos”, torrentes, etc.
Los sistemas fluviales forman un tipo de ecosistema acuático particular.
Zonas de un sistema fluvial
En los sistemas fluviales pueden notarse claramente tres zonas geomorfológicas diferentes:
- la zona de mayor altura es el área de erosión, en la cual el río va erosionando parte del sustrato y laterales del valle rocoso, transportando el sedimento río abajo,
- la segunda es la zona de transferencia donde el grado de pendiente disminuye y los sedimentos de la zona de erosión siguen su camino cuesta abajo, acá el río no erosiona activamente como en la zona anterior pero aquí tampoco los sedimentos son depositados,
- por último se encuentra la zona de depositación o sedimentación donde los sedimentos en esta área sí son depositados, debido a que es la parte más baja del sistema por lo tanto la gravedad es casi nula.
Estas tres zonas son las de un sistema ideal, pero no se encuentran en todos los ríos existentes del mundo, algunos son erosivos y así llegan al mar directamente, otros pueden no tener zona de transferencia, etc.
Tipos de sistemas fluviales
El área donde los sedimentos son depositados en un río puede tener diferentes formas, las cuales se pueden observar fácilmente a través de fotos aéreas, satelitales, etc.
Los diferentes tipos de ríos están influenciados por el grado en que se presentan las diferentes características que se nombran a continuación:
- 1) que tan recto o sinuoso es el canal del río,
- 2) la cantidad de ausencia o presencia de arena y/o grava dentro del canal y, por último
- 3) el número de canales separados que se encuentran en el tramo del río.
A partir de las características anteriores, generalizando, los ríos se pueden dividir en cuatro grandes grupos de formas, los cuales si observamos en la naturaleza, un río puede pertenecer a uno de estos, o bien, como normalmente sucede, puede poseer una combinación de varios.
Los diferentes tipos de sistemas fluviales son:
- 1) Recto: es la forma más simple que un río puede tener, se caracteriza por no poseer barras pero es muy difícil de encontrar;
- 2)Entrelazado: posee barras en el medio del canal que se cubren cuando es alto el flujo del río;
- 3)Anastomosado: son canales múltiples interconectados, pero separados intermitentemente por planicies de inundación y los
- 4)Meandrosos: son ríos sinuosos que tienen barras en el lado interno de las curvas.
A su vez, el drenaje de los ríos también se dividen en diferentes formas, las cuales dependen principalmente del tipo de roca que posee el sustrato, ellos son:
- Dendrítico, la cual es una ramificación irregular que posee una forma que recuerda a un árbol caducifolio. Es una forma típica de rocas ígneas masivas o estratos sedimentarios planos.
- Otra forma es la *Radial la cual se da cuando las corrientes divergen desde un área central, se da en zonas volcánicas y en elevaciones como los domos.
- La tercera forma es la *Rectangular, la cual posee muchos ángulos rectos, es una forma característica que se da cuando la roca que posee el sustrato tiene fracturas o fallas.
- Por último, está la forma de red *Enrejada en el cual los afluentes son casi paralelos entre sí, se da en zonas donde existe una alternancia de rocas resistentes junto con otras menos resistentes.
Foto de https://www.flickr.com/photos/jviegas/
Excelente 👌