- El Bohio boletin electronico, junio 2014, Vol 4, No. 6
- El Bohio boletin electronico, mayo 2014, Vol 4, No. 5
- El Bohio boletin electronico, abril 2014, Vol 4, No. 4
- El Bohio boletin electronico, marzo 2014, Vol 4, No. 3
- El Bohio boletin electronico, febrero 2014, Vol 4, No. 2
- EL BOHÍO Boletín Vol.4 No1 Enero 2014.pdf
- FPN culminó con los censos de Ballena Franca en el Observatorio Punta Flecha del Área Protegida Municipal»El Doradillo
- ¿Qué tienen en común la tala y la pesca ilegales?
- Innovar en la comercialización, clave para la recuperación del mercado de trucha de crianza.
- 5° Congreso Internacional sobre el arsénico en el medio ambiente.
- Se ve con escepticismo el cambio climático: Mario Molina.
- Macroalgas ayudan a reducir la emisión de gases de efecto invernadero en rumiantes.
- Cuba acogerá en 2014 taller internacional sobre fuentes renovables.
- Opportunities and challenges emerging from increased aquaculture production.
- La ciencia no debe dirigirla la sociedad sino los científicos.
- La exploración de fondos marinos, una alternativa para la minería en México: Ildefonso Guajardo Villarreal
- Exitosa primera cosecha de langostas (Panulirus argus) en granja de cría instalada en Carahatas, Villa Clara,
Cuba. Nota científica.
- La educación Montessori un acercamiento a la vida y al medio ambiente.
- Aumenta casi 1 grado Celsius temperatura media en Cuba desde 1951.
- Camaroneras certificadas no están seguras ante el EMS.
- Autoridades ambientales de la Patagonia Costera recibieron “Cartillas para la Identificación de Cauquenes” de parte de FPN y Aves Argentinas.
- Los productos de origen marino tienen un largo recorrido.
- Reciclaje de Agua Lluvia.
- Humedales protegen del cambio climático.
- Sistema regional de producción intensiva de tilapia.
- El ambiente intermareal y sus especies. Cuadernillo para el aula.
- Shark fin drops off the menu, conservationists claim victory.
- ¿Cuáles serán los diez principales desafíos para la humanidad en 2014?
- Estructura de la comunidad de moluscos de fondos blandos de la isla San Francisco, golfo de California, México. Artículo científíco.
- Mercados de derivados climáticos. “Portafolios Climáticos”.
- European eels in troubled waters.
- Vender de forma más inteligente puede dar lugar a disminuir la pesca.
- Historias y reflexiones sobre Fukushima.
- La UNESCO abrirá un centro de investigación en Suecia centrado en temas de agua.
- El caudal ecológico y la zona costera, un dilema aun sin solución.
- Biodefence of the phytoplankton.
- Los estudiantes del CETMAR No. 11 en Ensenada, Baja California, producen semilla de abulón.
- Understanding Recreational Fishers’ Compliance with No-take Zones in the Great Barrier Reef Marine Park. Artículo científico.
- EL BOHÍO Boletín Vol.3 No10 Octubre 2013.pdf
- Primer desove de robalo de ley (Centropomus undecimalis) en Cuba. Resultados preliminares.
- Concluyó el XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar con excelentes resultadosy magníficas experiencias.
- Vecinos de Jalapa dicen no a minería.
- Open ocean aquaculture can fill the void.
- Índice Ambiental de Papeleras de WWF.
- La geotermia exige estar presente en el futuro ‘mix’ eléctrico.
- Ocean acidification: past, present and future.
- Censo de pescadores en el Caribe.
- Digesting food waste to produce energy
- Pesca amenaza las áreas protegidas en la región Caribe.
- Advierten sobre efectos del cambio climático en el mar Caribe.
- Situación actual del cangrejo de tierra, Cardisoma guanhumi, (Lattreille, 1825) en Cabo Cruz.Parque Nacional Desembarco del Granma, Cuba. .
- EL BOHÍO Boletín Vol.3 No09 Septiembre 2013.pdf
- Playas del este de La Habana. Al rescate de las dunas.
- The Caribbean Islands Biodiversity Hotspot Critical Ecosystem Partnership Fund.
- Reforestación realizada por COGMANGLAR, en el área de Iztapa, Guatemala.
- La conciencia del reciclaje, los residuos y los problemas sociales en América Latina.
- Curso teórico práctico sobre producción de alevinos de tilapia y nuevas alternativas de manejo.
- Pepino de mar: decomisan 1.5 toneladas en operativo.
- Pesca de pulpo cae 52 % en Yucatán.
- Seguimiento oportuno de la temporada de pulpo en los estados de Campeche y Yucatán 2013.
- Carta abierta del Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni (IBMyPAS).
- Observar, entender y actuar.
- Dinâmica de espécies do género Dinophysis (Ehrenberg, 1839) na costa de Luanda.Articulocientifico.
- EL BOHÍO Boletín Vol.3. No08 Agosto 2013.pdf
- Es ley la creación del área marina protegida “NAMUNCURÁ-BANCO BURWOOD” en el mar argentino.
- La pesca excesiva y el descuido tienen a los océanos al borde del colapso.
- Pasado y presente de la ictiología continental Argentina.
- Las cremas solares contaminan el mar, según un estudio.
- Harina y Aceite de Sardina de Alta Calidad Ricos en Ácidos Grasos Omega-3.
- De alga invasora a fuente de salud.
- A dolphin lies on the deck of a fishing trawler after becoming trapped in nets.
- El Gran Cenote Azul de Belice.
- Divulgador Científico Ensenadense.
- Identifican nueva especie de tortuga.
- Colombia logra resultados históricos en la 85ª Reunión de la Comisión Interamericana del Atún Tropical – CIAT.
- Close-up on coastal waters.
- Sustitución parcial de harina de pescado por ensilado biológico en dietas para juveniles de camarón Litopenaeus vannamei (Boone, 1931).
- EL BOHÍO Boletín Vol.3 No07 Julio 2013.pdf
- En funcionamiento primer parque solar en Cuba.
- Las algas microscópicas y su efecto sobre el ambiente.
- Un tercio de los alimentos del mundo se van a la basura.
- Una oportunidad para la visibilidad de las investigaciones de Cuba en la comunidad científicainternacional.
- Ecuador regulariza y organiza la vida en islas Galápagos.
- Concluye en La Habana la convención de medio ambiente.
- Japón y las secuelas de la crisis nuclear.
- Coordinación de docencia – programa de educación continua.
- La mayoría de los europeos cree que las energías renovables deben ser la prioridad energética.
- Guía interpretativa inventario de hábitats marinos españoles.
- Acueducto con energía solar.
- Avances en la lucha contra el comercio de especies amenazadas (CITES 2013).
- Breve semblanza sobre la conservación y uso actual de los ecosistemas costeros mexicanos.
- EL BOHÍO Boletín Vol.3 No06 Junio 2013.pdf
- Se realizó en México la quinta reunión internacional del grupo ANCA -IOCARIBE
- Fundación Patagonia Natural completó su programa educativo en el intermareal de rada
Tilly, Chubut, Patagonia Argentina. - Reconocen a Fidel en Foro Mundial de Energías Renovables.
- Expertos de 32 países debatieron en Colombia sobre el futuro de Internet.
- Cambio climático: ¡cuidado, peligra el techo del planeta azul!
- Algae as alternative source of fuel.
- La prensa: Proponen validación independiente de investigaciones para lograr confiabilidad
de las publicaciones. - Las adversidades de las algas marinas afectan al clima de la costa.
- El ruido de barcos agobia a los cangrejos.
- Los sistemas complejos y la parcialidad de sus interpretaciones, ¿o no?
- FPN comienza nuevo proyecto de energías renovables en Chubut, Patagonia Argentina.
- Convocatoria, Llamados, Eventos y otros temas de interés.
- Análisis del uso de recursos pesqueros, principal fuente de ingresos en puerto Chale, Baja
California Sur, México. Artículo científico.
- EL BOHÍO Boletín Vol.3 No05 Mayo 2013.pdf
- Entrevista con el Dr. Erlend Moksness sobre el proyecto COLLABORATE Cuba‐ Noruega
- Científicos rusos predicen una – Era de Hielo – en el 2014.
- La Comisión Europea exigirá el acceso libre a publicaciones científicas con fondos europeos
- Biodiversidad: premisa indispensable para la supervivencia de la especie humana.
- La Pesca de Anchoveta dentro de las Siete Millas Marinas en la Zona Sur será para elConsumo Humano Directo.
- Curso Desarrollo y manejo de repositorios digitales de la Red de Intercambio Internacional deDatos e Información Oceanográficos.
- Primera guía para controlar la invasión de peces león.
- Diez motivos para defender la Ley de Costas.
- Islas Galápagos: cuando los pescadores hacen ciencia.
- La nanotecnología, al rescate de los océanos en los derrames de petróleo.
- Expertos temen que para el próximo verano aparezcan algas tóxicas en los grandes lagos.
- Asegurar la disponibilidad pesquera de meros en aguas caribeñas.
- Combate al hambre en el Pacífico dependerá de desarrollo sostenible.
- Crecimiento de la escalopa Euvola vogdesi (Arnold, 1906) (Bivalvia: Pectinidae) en condicionesde cultivo en bahía Juncalito, golfo de California, México.
- EL BOHÍO Boletín Vol.3 No04 Abril 2013.pdf
- Sesionó en La Habana el proyecto COLLABORATE.
- Acto de lanzamiento de la 4a. Veda Regional y Simultánea de la Langosta del Caribe.
- Comunidad y cambio climático.
- Emprendimiento con sabor a Ostras en Centroamérica.
- Otorgar plazas preferenciales a científicas no garantiza la equidad: Herminia Pasantes.
- Construirá oleoducto gigante.
- La acuicultura: más que suministradora de alimentos y generadora de empleo directo.
- La Comisión Europea exigirá el acceso libre a publicaciones científicas con fondoseuropeos.
- An aquaculture innovation to boost quality fish production.
- Impulsan reforestación en archipiélago cubano Sabana-Camagüey.
- OROP del Pacífico Sur: la recuperación del jurel sigue siendo una tarea pendiente.
- Descubren los primeros peces con cáncer de piel.
- EL BOHÍO Boletín Vol.3 No03 Marzo 2013.pdf
- El mismo mono en diferente rama.
- Afectados por represas y organizaciones ambientalistas.
- El gobierno de la I+D+i.
- Nuevas especies de caracoles marinos en Guadalupe.
- Gobierno de Angola proyecta construcción de Instituto de Pesca en Puerto Amboim.
- Un camarón del Pacífico invade el Mediterráneo.
- Bióloga de FPN recibe primera mención en los Premios Shiffrin.
- Científicos británicos estudian oleaginosas transgénicas para producir aceite con mejorcontenido en Omega 3.
- Proyecto SOS Pesca: lente para el desarrollo sostenible.
- Avanza el proyecto para la creación del Área Protegida Marina Namuncurá – BancoBurwood.
- The Sponge Guide.
- Día de la Antártida Argentina.
- Control de la reproducción de la corvina (Argyrosomus regius) en cautividad.
- EL BOHÍO Boletín Vol. 3 No02 Febrero 2013.pdf
- Simposio Internacional de Acuicultura. Guadalupe’2012.
- En México convierten la lluvia ácida en agua potable.
- El corralito de la ciencia española.
- Fisherman’s atlas.
- Programa para la conservación de humedales recibe reconocimiento internacional.
- Taller sobre lecciones aprendidas.
- Bioremediation to alleviate surface water pollution. Environment and Society.
- Mejoras en productos de tiburones y batoideos contribuye a la sostenibilidad y la seguridad
alimentaria. - La captura pesquera declinará conforme aumente la destrucción de los manglares.
- Censos de ballenas francas desde el observatorio de punta flecha, golfo nuevo: temporada 2012.
- Capturado el camarón tigre Penaeus monodon (Fabricius, 1798) en las costas de Cuba.
- EL BOHÍO Boletín Vol.3 No01 Enero 2013.pdf
- IX Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
- Marea roja en Australia: un alga tiñe playas cerca de Sidney.
- Angola realiza acciones para proteger a tortugas marinas.
- Agenda Nacional de Investigación en Pesca y Acuicultura.
- Humedal de Huentelauquén.
- AIMS AND SCOPES of GiT4NDM.
- Industria camaronera arrasa manglares.
- Humane treatment for farmed fish.
- Diversidad taxonómica: un complemento para medir y conservar la
biodiversidad I. - Modelación en matemática educativa.
- La biblioteca digital mundial.
- EL BOHÍO Boletín Vol.2 No11 Diciembre 2012.pdf
- “Caminata playera ecológica en la bahía de Todos Santos”, educación ambiental en las playas deEnsenada, Baja California, México.
- Alternativas sostenibles para comunidades humanas en áreas protegidas marino-costeras del sur deCuba.
- Cada año se comercializan aletas de 73 millones de tiburones…
- Factor CO2 asiste al Estado mexicano de Yucatán en el desarrollo de su Programa Estatal de Acciónfrente al Cambio Climático.
- Festival de las aves migratorias en el Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba.
- Iniciada la cría de langosta en Cuba, con una granja instalada en Carahatas, Villa Clara.
- Equinodermos del Caribe colombiano I: Crinoidea, Asteroidea, Ophiuroidea
- EL BOHÍO Boletín Vol.2 No10 Noviembre 2012.pdf
- Jaulas de cobre en acuicultura.
- La nueva Ley de Costas en España, un apoyo para el desarrollo del sector.
- Los mitos del megaproyecto eólico del Istmo de Tehuantepec, México.
- Científicos cubanos debaten sobre cuidado y preservación de la diversidadbiológica.
- Curso Latinoamericano de entrenamiento en acústica pesquera.
- EL BOHÍO Boletín Vol.2 No9 Octubre 2012.pdf
- Chilenos crean equipo para purificar aguas por succión.
- Gulf of Mexico, Oil spill & Ecosistem Science Conference.
- Mejora expectativa pesquera y acuícola en Baja California.
- Vulnerabilidad de países ante cambio climático y sus implicaciones para pesca yacuicultura dependen de su adaptación.
- Descalcificación de la concha de diferentes especies de Conus spp. en las bahíasde Cuastecomate y Tenacatita, Jalisco, México.
- Cambio climático y oceanográfico en el Atlántico del norte de España.
- EL BOHÍO Boletín Vol.2 No8 Septiembre 2012.pdf
- La temperatura promedio en Cuba ha aumentado casi un grado.
- India producirá 13 millones de toneladas de pescado para el 2016.
- Iniciativa Internacional de Sedimentos – UNESCO.
- Playa, brisa y carbón.
- MarCuba 2012. Convocatoria.
- EL BOHÍO Boletín Vol.2 No7 Agosto 2012.pdf
- Libro Vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático.
- Llegan a Croacia los últimos avances en datación por carbono.
- Una red de mejoras para el sector de la acuicultura.
- De aquellos que hablan en sus trabajo de literatura gris.
- El manglar, filtro para metales pesados.
- EL BOHÍO Boletín Vol.2 No6 Junio-Julio 2012.pdf
- Chile atascado en debate sobre energía hidráulica.
- La Universidad de Cádiz acogerá en 2012 la V edición del Foro Iberoamericano sobre RecursosMarinos y la Acuicultura.
- El bambú, un sueño realizable para la comunidad de Cuba.
- Presentación V FIRMA Cádiz 2012.
- Acuicultura, una gran contribución a la seguridad alimentaria.
- Junio 2012. Instalación de una torre de 80 m de altura en Tombwa, Angola. Noticia. 29
- EL BOHÍO Boletín Vol.2 No5 Mayo 2012.pdf
- Los glaciares del Himalaya no se derriten tan rápido como se creía.
- Polvo de tabaco para la acuicultura.
- Ingresa portal científico de la UNAM al ranking de los mejores 50 del mundo.
- Publica Sagarpa, México, acuerdo de veda temporal para pesca de camarón.
- ¡Un nuevo sitio sale del cascarón!
- Cierra en Uruguay reunión regional de Unesco sobre aguas subterráneas
- Invertebrados marinos ribereños de importancia comercial en la costa Michoacana.
- EL BOHÍO Boletín Vol.2 No4 Abril 2012.pdf
- Arrecifes de coral: El canario en la mina.
- Culmárex comercializa dorada y lubina de crianza ecológica en conserva.
- Mediciones de la microestructura del agua del mar.
- El tráfico ilegal de fauna silvestre.
- Consideraciones sobre el muestreo abiótico en los estudios biológicos marinos.
- FUNDACIÓN AMBIENTAL HAMLET
- EL BOHÍO Boletín Vol.2 No3 Marzo 2012.pdf
- La danza de los electrones en una molécula ya tiene foto.
- Científico cubano obtiene una beca de fundación en EEUU.
- Apoyo a las científicas mexicanas.
- Corales del Caribe mueren por enterobacteria presente en las heces.
- Observatorio Cousteau hará monitoreo en el golfo de México.
- Solicitud de sede de la 16va. reunión internacional sobre floraciones algales nocivas en el 2014.
- ¿Cosas que podrían cambiar o desaparecer de las ciencias? Opinión.
- Producción del cangrejo de tierra (Cardisoma guanhumi) en la Isla de la Juventud.
- EL BOHIO Boletín Vol.2 No2 Febrero 2012.pdf
- El cambio climático en el pacífico colombiano. Artículo.
- U.S. Farm Bill. Related in Opinion.
- Se presenta tesis de doctorado en el Centro de Investigaciones Pesquera de Cuba. Noticia.
- El grafeno fabricado sobre cristales de oro permitirá ordenadores más rápidos. Noticia.
- Isaac Held, Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático. Noticia.
- Las bahías como ecosistemas complejos. Artículo de opinión.
- La rabia de Juan Gossain. Opinión.
- Convocatorias / Cursos / Eventos / Plazas.
- El Gobierno de Canarias reclama al Estado el aumento de la cuota de atún rojo para la flota pesquera del
Archipiélago. Artículo. - Se Vende País Barato. Artículo de opinión.
- Determinación de la condición nutricional de langostas Panulirus argus (Latreille, 1804) mediante relaciones largo-peso. Artículo científico.
- EL BOHIO Boletín Vol.2 No1 Enero 2012.pdf
- Exitosa campaña hidrográfica se desarrolló en los fiordos de Tortel.
- Un inventor catalán halla por casualidad una forma de energía limpia y barata.
- UVI’s Tyler Smith Gets Ciguatera Grant.
- El cambio climático en un mal momento.
- Un medregal intoxica a dos familias de pescadores.
- Virus del salmón puede estar relacionado con peces locales en Canadá.
- Convocatorias. Cursos / Eventos / Plazas.
- La minería ilegal de oro en el Pacífico Chocoano, Colombia.
- Una opinión aclaratoria sobre el cultivo de peces marinos en Cuba.
- Efectos ecotoxicológicos del petróleo crudo, diesel 2 y kerosene sobre el crecimiento poblacionalde la microalga. Artículo científico.
- EL BOHIO – Suplemento especial Nº2 Diciembre 2011
- Phylum Bryozoa (Polizoos, Ectoproctos o Lofoforados)
- Catálogo de los Bryozoos (Ectoprocta) marinos recientes de Cuba
- Bugula neritina Especie de singular importancia farmacológica
- Abundância do Briozoàrio Bugula neritina como “Biofouling” na Maricultura:Prejuízos ou um Recurso Econômico com Potencial Farmacológico?
- Identificado un gen de una bacteria marina con propiedades antitumorales
- EL BOHIO Boletín Vol.1 No.11 Diciembre 2011.pdf
- Encuentran dos especies de esponjas marinas
que producen metabolitos idénticos a un contaminante químico emergente. - Vinos desde la profundidad del mar.
- Sendos cursos de la Universidad Nacional de
Colombia concluyen. - México sube en 290% exportaciones
pesqueras a la UE. - ¿Qué es el bosón de Higgs: ¿la partícula de
Dios o una maldita partícula? - Campeche: En 25 años pesca ha caído 50%.
- Fukushima analiza tirar al mar agua radiactiva.
- Genética y salud de los cultivos
- Se reunirán en La Habana Científicos de
Cuba y EEUU para explorar cooperación. - El caso de la mina de oro “LA COLOSA”.
- Encuentran dos especies de esponjas marinas
- EL BOHIO Boletín Vol.1 No.10 Noviembre 2011.pdf
- Nueva tecnología revolucionaría
cultivo del langostino. Artículo. - DR Elite Scholarships at the
University of Birmingham. - El Gobierno canario crea el Instituto
Universitario de Oceanografía y
Cambio Global de la ULPGC. - CosmoCaixa selecciona las diez
mejores ideas en innovación
medioambiental. - José Martí y la protección de la
naturaleza. - Distribución de neogasteropodos en
el golfo de México.
- Nueva tecnología revolucionaría
- EL BOHIO Boletín Vol.1 No.9 Octubre 2011.pdf
CONTENIDO
- Medio Ambiente prohíbe el comercio, cría y tenencia del caracol manzana.
- Corales del Caribe mueren por enterobacteria presente en las heces
- Importante reconocimiento en México para la Dra. Beatriz Fainholc, profesora e
investigadora universitaria argentina. - Relevamiento de estado de conservación
de suelos en las Áreas protegidas
Costeras de Río Negro. Artículo. - El número de zonas costeras «muertas»
crece un 5% cada año por la acción
humana. - Bayer retira del mercado pesticidas letales. Noticia.
- ATPasa branquial, indicador de la
osmorregulación en cultivo de peces.
Nota científica.
- Suplemento especial nº1 – Septiembre 2011CONTENIDO
- La Farmacia verde
- Las algas marinas como fuente de medicamentos. ¨Sustancias Bioactivas en Algas¨
- Resumen de artículo recomendad: Caracterización de carrageninas obtenidas a partir de diferentes especies de macroalgas marinas cubanas.
- Scientists piece together epigenetic memory puzzle
- How powdery mildew knocks down plant’s defence system
- Resumen de artículo recomendado: Las algas marinas como fuentes de fitofármacos antioxidantes.
- El Ogonori
- EL BOHIO Boletín Vol.1 No.8 Septiembre 2011.pdfCONTENIDO:
- Un nuevo dinoflagelado tóxico ha sido
descrito para las Islas Canarias, España. - Aprueban ley que prohíbe el «aleteo» de
tiburones en Chile. - En Quintana Roo, México se Invertirán 20
mdp en proyectos pesqueros. - La piscicultura marina en el caribe: altas
potencialidades, pero desarrollo lento.
Artículo de opinión. - Cursos y Convocatorias
- Convocatorias
- Situación ambiental en la bahía de Jigüey
(NE de Cuba) con relación la problemática
de intoxicación alimentaria. Nota científica. - Caracterización de la micobiota marina en
el litoral sur de Guantánamo, Cuba.
- Un nuevo dinoflagelado tóxico ha sido
- EL BOHIO Boletín Vol.1 No.7 Agosto 2011.pdf
- EL BOHIO Boletín Vol.1 No.6 Julio 2011.pdf
- EL BOHIO Boletín Vol.1 No.5 Junio 2011.pdf
- EL BOHIO Boletín Vol.1 No.4 Mayo 2011.pdf
- EL BOHIO Boletín Vol.1 No.3 Marzo-Abril,.pdf
- EL BOHIO Boletín Vol.1 No.2 Febrero 2011.pdf
- EL BOHIO Boletín Vol.1 No.1 Enero 2011.pdf
Boletín «El Bohío»
El boletín electrónico “El Bohío” (ISSN 2223-8409) es una publicación bilingüe de frecuencia mensual, distribuida a solicitud. Es elaborado para informar de manera directa y actualizada sobre temas del medio ambiente marino, cambio climático, zona costera, ecología y novedades en las tecnologías afines, entre otros.
El grupo editor está conformado por un grupo de personas y autores, de formación investigadores y especialistas de diferentes países, como México, Costa Rica, Cuba, Colombia y Argentina, que sin fines de lucro pretenden poner a sus disposición una herramienta útil y de consulta para el libre flujo de ideas, reflexiones y transmisión de información sobre los océanos y la zona costera, elaborando, recopilando, mostrando temas y contactos, eventos, convocatorias para conocer los avances sobre medio ambiente y vida acuática, tanto en ámbitos académicos, comerciales como en los públicos.
Esta publicación se dirige a un variado público que va desde estudiantes y profesionales hasta expertos ambientales, decisores, administrativos, docentes de entidades de investigación relacionadas con la protección del medio ambiente, aficionados y devotos de la naturaleza en general.
El boletín electrónico es presentado en archivo pdf y muestra en cada número un conjunto de temas como noticias y un trabajo científico original o resumido de una publicación o tesis de grado, en el que se analizan con rigor los temas tratados. Asimismo, se presentan convocatorias de eventos y becas, análisis de tendencias actuales, artículos de opinión, documentos relevantes y otros temas de interés y actualidad. El Bohío se puede obtener en www.cienciaybiologia.com
El grupo editorial está invitando a la comunidad científica y especializada, alumnos y profesores de universidades a colaborar con sus contenidos.
Para más información y publicar en este boletín escriban al editor a: boletinelbohio(arroba)gmail.com
Estimada Gloria
un saludo muy cordial
Nos interesaria mucho actualizar los boletines que faltan hasta febrero 2015 por favor
saludos cordiales
Gustavo
Faltan los boleines de Julio y agosto, por favor cuelgalos
saludos
Faltan los boletines de mayo y junio.