Descubre las características de las células eucariotas, desde su estructura compleja hasta sus organelos celulares, funciones y procesos metabólicos que ocurren en su interior.

En numerosas ocasiones la naturaleza se copia a sí misma. Y los órganos análogos son un ejemplo de esto. Sigue leyendo para descubrirlo.

Microbiota y microbioma parecen conceptos iguales pero algunos matices los diferencian. Te los contamos aquí.

La principal característica de las células procariotas o bacterias es...

Los ecosistemas son uno de los niveles en los que se organiza la materia y de cuyo se estudio se encarga la ciencia de la ecología. En este post explicamos lo que son y sus tipos.

La deforestación es uno de los conceptos más mencionados cuando se habla de especies en extinción o ya extintas, amenazas a la biodiversidad y un problema importante que puede incrementar el problema del calentamiento global. Pero… ¿de qué hablamos cuando hablamos de deforestación? A continuación te contestamos a esta pregunta y otras como cuáles son las causas y posibles consecuencias.

Las ramas de la biología son numerosas y abarcan distintos ámbitos dentro de la generalidad que supone esta ciencia. Las ramas de la biología son las diferentes especializaciones de la ciencia más general que es la biología.

Algunos conceptos sobre el sistema nervioso humano, ¿cómo diferencia el sistema nervioso central del periférico? ¿Qué es el sistema nervioso autónomo y el simpático? Aquí tienes la respuesta:

Ecuador es un país considerado como megadiverso. Conoce las razones y más de la especial naturaleza que alberga.