Algunos lugares de la naturaleza británica

tour-de-francia-2014
Los paisajes del Tour de Francia. Foto de Vladimir Rogers
  • Bram Stoker ambientó algunos pasajes de su novela en territorios británicos
  • Cambridge debe su nombre al puente de Isaac Newton
tour-de-francia-2014
Los paisajes británicos. Foto de Vladimir Rogers

Yorkshire y Cambridge son algunos lugares evocadores para cualquiera que haya leído novela inglesa y Cambridge lo es para cualquier amante de la ciencia también. A esto se le une que la naturaleza de la región es casi mágica y, aunque su biodiversidad no puede equipararse a otras zonas del planeta, su belleza sale ganadora en muchas ocasiones.

 Paisajes de novela en el condado de Yorkshire

Precisamente en el Condado de Yorkshire, más concretamente en la zona marítima de Whitby, Bram Stoker ambientó parte de su famosa novela “Drácula”.

Durante todo el trayecto por el área británica pueden disfrutar de las zonas rurales (casas y granjas hechas de piedra), vestigios de abadías, mansiones y castillos; además de dos hermosos parques nacionales como son “The Dales” y “The Moors”. Sin olvidar al oeste los fantásticos jardines georgianos.

En la ruta se puede comprobar que la mayoría de zonas verdes son parques o prados, ya que abundan más que los bosques y muchos están delimitados por arroyos o muros de piedra.

Si lo que uno desea es desviarse un poco, podrá disfrutar de los valles Swaledade y Wensleydale, perfectos para hacer excursiones a pie.

El ambiente difiere al nordeste, donde los brezos tapizan matas de color púrpura y los páramos son más abiertos. Paseando a pie o en bicicleta pueden contemplarse ocultos en estos arbustos a faisanes, urogallos o perdices.

 Lindes

Lindando con los páramos, se encuentra el Mar del Norte (de costa agreste). Su franja de acantilados la vuelve una costa misteriosa donde, además, anidan aves marinas y se esconde un pasado ballenero.

Un dato curioso es que desde las colinas se ven las playas variando de tamaño a lo largo del día conforme la marea sube o baja.

 Jardines de rosas para disfrutar

Al sur, podemos encandilarnos con la belleza de los parques ingleses, como por ejemplo: “Kensington Gardens”, “Regent´s Park” o “Primrose Hill”, donde pueden encontrar hectáreas de zona verde que incluyen lagos donde dar de comer a patos y cisnes, divertirse con el ir y venir de las pícaras ardillas o pasear inspirando el aroma de rosales.

Continuando en dirección al Buckingham Palace, St. James Park es un lugar imposible de olvidar con sus bosques de antiguos árboles y dos pequeñas islas en su lago con aves acuáticas autóctonas y pelícanos.

Cambridge

el-tour-de-francia-2014
La naturaleza británica es maravillosa.

Un pueblecito adorable que puede recorrerse en un día, debe su nombre al puente que construyó Isaac Newton y que se halla sobre el río Cam (el cual puede disfrutarse con un relajante paseo en barca).

Este ha sido un resumen de lo que pueden encontrar, un clima húmedo con persistente llovizna que ha creado hermosos parajes naturales donde se puede pasear, ir en barca y tomar un té con pastas mientras se observa algún lago cercano y las aves que se mueven en el con tranquilidad.

Estudiante de Filología Clásica que compagina sus estudios con la literatura desde los diecinueve años. Bajo el sello de “Vulcano Ediciones”, publicó una novela de temática romántica llamada “Diario secreto de una esmeralda” (2007), formato papel junto con presentaciones en “Casa del Libro” (Valencia). Su edición en formato PDF se halla en “Bubok” (http://mariachova.bubok.es/) junto con otras novelas de diferente temática. En 2009 la revista SVPAPIRO publica el cuento “Gatuneta” y en 2011 la microhistoria “Troba´m” es seleccionada para enviar al concurso “Premi Sambori”. En 2014 ha sido una de las ganadoras del concurso en Facebook “el club de los libros perdidos” con el microcuento “Diamantes y cava”.