En este artículo vamos a hablar de dos de los grandes biomas marinos el océano y las cosas, y los ecosistemas que engloban.
El océano
Los océanos cubren aproximadamente el 70% de la superficie terrestre. En ellos los factores físicos dominan la vida y son:
- Corrientes
- Olas
- Salinidad
- Temperatura
- Intensidad de iluminación
- Presión
- Mareas
A pesar de esto las comunidades biológicas influyen en gran medida sobre la composición de los sedimentos del fondo, de los gases en disolución y los atmosféricos. Los ecosistemas marinos siguen un equilibrio basado en la interacción de los factores bióticos y abióticos.
Las cadenas tróficas comienzan con los autótrofos más pequeños y acaban con los animales más grandes. La oceanografía estudia la física, la química y la biología del mar y es muy importante como base de la cooperación internacional.
Principales estructuras geológicas en el medio oceánico o marino
Las dorsales oceánicas son líneas de contacto constructivo entre continentes actualmente separados.
La plataforma continental es la plataforma en declive que bordea los continentes. Contiene la mayor parte de riqueza de submarina de petróleo y minerales así como la mayoría del pescado y el marisco que se pesca. Son las zonas más productivas y son una fuente de proteínas y minerales para el hombre ya que se benefician de los nutrientes transportados por las corrientes hasta la zona eufótica, proceso llamado afloramiento. Las zonas más importantes de afloramiento son las de Perú y el Sáhara.
El talud continental es la pendiente que baja desde la plataforma continental hacia las profundidades oceánicas, en él la topografía es irregular con muchas crestas y cañones que cambian debido a las erupciones volcánicas.
También existen zonas de gran extensión descubiertas recientemente como son los cañones submarinos cuya estructura es muy similar a los cañones fluviales terrestres.
Hay fitoplancton debajo de cada metro cuadrado de océano y siempre existe algún tipo de vida que se extiende hasta las mayores profundidades. Así el mar es el ecosistema más grande y más grueso y el más diverso biológicamente hablando, por tanto los ecosistemas marinos son de gran extensión y diversidad.
Las grandes extensiones profundas son semidesérticas con un considerable flujo de energía total debido a su extensión ya que tienen poca producción por unidad de área. En estas zonas la capa autótrofa es muy pequeña comparada con la heterótrofa y el suministro de nutrientes se agota fácilmente.
El océano actúa como regulador que ayuda a moderar los climas de los continentes ribereños y a mantener las concentraciones favorables de CO2 y O2 atmosféricos.
El mar es más importante como sistema sustentador de vida que como depósito de suministros.
Estuarios y costas
Entre los océanos y los continentes hay una banda de diversos ecosistemas que no son zonas de transición simplemente aunque tengan características de ambos.
Costas
Los factores físicos como la salinidad y la temperatura son más variables cerca de la costa. En esta región hay muchos alimentos y miles de especies adaptadas. Los tipos de ecosistemas costeros son: costas rocosas, playas de arena, zonas de fango intermareal y un estuario de marea dominado por marismas.
Estuarios
Un estuario es una zona de agua semicerrada como la desembocadura de un río o bahía costera, su salinidad es intermedia y la acción de las mareas es un importante regulador físico y suministro enérgetico. Los estuarios y las aguas marinas costeras son las zonas naturales más fértiles del mundo.
Hay tres tipos principales de autótrofos: fitoplancton, microflora bentónica (algas que viven sobre el fango, arenas, rocas o cuerpos y conchas de animales) y macroflora (grandes fanerógamas). Los estuarios funcionan como «guardería» o en inglés nursery, es decir, como lugar donde crecen rápidamente los organismos en sus primeras etapas, como los alevines de peces.
Los organismos han evolucionado para adaptarse al ciclo mareal. El estuario es una trampa de nutrientes debido a sus condiciones físicas y biológicas, es decir, posee una gran cantidad de nutrientes por la gran cantidad de sedimentos que arriban a él. Tradicionalmente, se les ha dado un gran aprovechamiento desde el punto de vista pesquero y agrícola en las zonas circundantes.
Agreguen mas info
muy espetacular