Vitamina A

La vitamina A es una vitamina liposoluble, esto quiere decir que se disuelve en los tejidos grasos y no en el agua.Por este motivo, es más difícil de eliminar que las hidrosolubles (las que se disuelven en agua) ya que no se pueden eliminar por la orina.

Cuando se produce una rápida pérdida de peso, la vitamina A se libera rápidamente por lo que pueden provocarse picos de esta vitamina en pérdidas bruscas de peso.

 

3996198265_76cefbdc1c_z

Síntesis de la vitamina A

También se conoce como retinol (retinal y ácido retinoico) porque genera pigmentos que ayudan al funcionamiento de la retina.

El beta-caroteno, al igual que todos los carotenoides, es un precursor de la vitamina A y posee propiedades antioxidantes que ralentizan el envejecimiento celular.

La vitamina A se sintetiza en el cuerpo humano a partir de las provitaminas (el retinol), y por tanto su cantidad dependerá de la cantidad de retinol presente en el cuerpo.

La vitamina A se almacena en el hígado y en los pulmones, riñones y grasa corporal.

Importancia de la vitamina A

  • Es importante para el desarrollo de la buena visión, especialmente ante una luz tenue o escasa.
  • Es importante para el crecimiento óseo y la diferenciación del tejido epitelial.
  • También es importante para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células de las mucosas, epitelios, piel, uñas, cabello y esmalte de dientes.
  • La vitamina A aumenta la función inmunitaria de manera que contribuye a la aparición de enfermedades infecciosas.
  • Es necesaria para la reproducción y la lactancia.
  • Es un antioxidante natural.

¿Dónde se encuentra la vitamina A?

[anuncio_b30 id=3]
Los carotenoides como el betacaroteno se encuentran en los vegetales, y el retinol es la provitamina A que se haya en los alimentos de origen animal.

Por lo general, la vitamina A se encuentra en vegetales de colores anaranjados (calabaza, zanahoria,…), amarillos, rojos (tomate, fresas) y en las verduras de hoja verde (espinaca, lechuga de hoja verde,…). Cuanto más intenso es el color, mayor es el contenido en betacaroteno (precursor de la vitamina A).

En los alimentos de origen animal, aparece en el hígado, los lácteos y la yema de huevo.

Efectos de la carencia de vitamina A

  • Alteraciones oculares
  • Defensas bajas
  • Alteraciones óseas
  • Alteraciones de la piel: se vuelve seca y el cabello y uñas se vuelven quebradizos.
  • Otros: cansancio general, pérdida de apetito, pérdida de peso, audición y visión alteradas, y el gusto y el olfato también.

Efectos del exceso de vitamina A

  • Malformaciones en el feto (por eso hay que llevar cuidado al tomar medicamentos como Roacután que suponen un aporte muy elevado de precursores de esta vitamina)
  • Anormalidades en el hígado
  • Problemas óseos
  • Desórdenes en el sistema nervioso central
  • Anorexia
  • Pérdida de peso
  • Vómitos y náuseas
  • Visión borrosa
  • Irritabilidad
  • Pérdida de cabello
  • Dolores de cabeza, jaquecas
  • Dificultades para dormir: insomnio
  • Debilidad, poca fuerza muscular
  • Amenorrea (cese del periodo menstrual)
  • Hidrocefalia e hipertensión craneana en niños

Bibliografía

  • http://d-salud.blogspot.com/2010/03/la-vitamina.html
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Vitamina_A
  • http://www.zonadiet.com/nutricion/vit-a.htm

Foto de Steven Depolo

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.