El concepto de turismo sostenible se basa en la premisa de que, es posible visitar un lugar y que el impacto de dicho paseo, en el Medio Ambiente, la sociedad y la economía locales, sea positivo. El 2017 ha sido declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el Año Internacional del Turismo Sostenible. Dentro del turismo sostenible, el ecoturismo es el que se desarrolla en parajes naturales y zonas rurales siguiendo las mismas pautas del turismo sostenible o ético.
¿Por qué es necesario el turismo sostenible?
El turismo puede implicar diversos factores, como: transporte, alojamiento, entretenimiento, alimentación y compras. Puede estar relacionado con viajes de ocio, negocios y/o visitar amigos y familiares. En la actualidad existe un amplio consenso de que el desarrollo del turismo debe ser sostenible, sin embargo, la cuestión de cómo lograrlo sigue siendo objeto de debate.
Sin viajes no hay turismo, por lo que el concepto de turismo sostenible está estrechamente vinculado al de la movilidad sostenible. Dos consideraciones relevantes son: la dependencia del turismo de los combustibles fósiles y sus efectos sobre el cambio climático.
Las cifras de contaminación del turismo indican que el 72% de las emisiones de CO2 provienen del transporte, el 24% del alojamiento y el 4% de actividades locales. La aviación representa el 55% de las emisiones del transporte y por tanto el 40% del total del turismo.
Sin embargo, al considerar el impacto de todas las emisiones de gases de efecto invernadero del turismo y que las emisiones de la aviación se hacen a gran altitud, donde se amplifican sus efectos sobre el clima, la aviación en realidad representa el 75% del impacto climático del turismo.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) considera factible alcanzar un aumento de la eficiencia de los combustibles que emplean, del 2% anual hasta 2050. Sin embargo, las empresas predicen un aumento del número de kilómetros por pasajero, aunque confían en que la disminución de la contaminación a nivel de otros sectores compense la suya.
¿Cómo practicar el turismo sostenible?
Los turistas que promueven el turismo sostenible son sensibles a los peligros que puede acarrear su actividad sobre el resto de los hábitats biológicamente diversos y las culturas indígenas y buscan proteger los sitios, a los cuales optan por visitar.
La primera medida para poner en práctica un turismo sostenible consiste en informarse de la cultura, la política y la economía de las comunidades a visitar, con el fin de anticiparse y ser capaces de respetar las tradiciones, expectativas y supuestos locales.
Otro punto fundamental es apoyar la integridad de las culturas locales, favoreciendo a las empresas que conservan el patrimonio cultural y los valores tradicionales. Comprar bienes locales es una forma de apoyar las economías.
Cada vez más, los destinos y los operadores turísticos respaldan el lema de que el «turismo responsable» es la vía adecuada hacia el turismo sostenible, puesto que ambos tienen un objetivo idéntico: el del desarrollo sostenible.
Por lo tanto, los pilares de este tipo de turismo son: la integridad ambiental, la justicia social y el desarrollo económico. La principal diferencia entre los dos es que, el turismo responsable es una actitud de los individuos, organizaciones y empresas al asumir la responsabilidad y los impactos de sus acciones.
El Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC) es el encargado de fomentar globalmente un mayor conocimiento y comprensión de las prácticas de este tipo de turismo, promoviendo la adopción de principios universales y apoyando la demanda. Cuenta con una serie de programas que incluyen el establecimiento de normas internacionales para las agencias acreditadas.
Las comunidades se benefician del turismo sostenible puesto que este es un medio de promover el desarrollo económico, la creación de empleo y las mejoras en las infraestructuras. Y todo ello sin perjudicar al Medio Ambiente local de ninguna forma.
El turismo sostenible es una utopía mientras no cambiemos a los valores de la
y sociedad occidental cuando viaja…. os cuento
mi experiencia al respecto en y http://plantarte.net/comprender-el-mundo-o-turismo-colonial/