Desarrollo sostenible y energía eléctrica

desarrollo-sostenible
  • El desarrollo sostenible es una búsqueda de armonía constante entre: la explotación de recursos, el rumbo dado a las inversiones, el cambio tecnológico y la organización social; para satisfacer las necesidades futuras y presentes del hombre.
  • Propone armonía económica social y con el medio ambiente.
  • Concienciarnos con el uso de la energía eléctrica puede hacer el cambio desde nuestros hogares.

desarrollo-sostenible

Conceptos necesarios: desarrollo sostenible definición

Lo primero que debemos saber es que: al hablar de “desarrollo sostenible/sustentable/ó  perdurable”, estaríamos refiriéndonos al mismo concepto.

La definición más adecuada sería que: el  desarrollo sostenible es aquel que puede satisfacer las necesidades actuales de la humanidad, sin comprometer a los recursos y posibilidades de las generaciones venideras. Por lo tanto es una actividad que puede mantenerse en el tiempo…“sostenerse”.

Su significado ronda entre tres palabras cruciales: sociedad, economía y ambiente. A la vez estos conceptos pueden subdividirse en:

  • Democracia, Igualdad y respeto por los derechos humanos.
  • Conservación.
  • Desarrollo (apropiadamente planeado) que no afecte los ecosistemas.

El problema

El planeta Tierra nos da los recursos naturales necesarios para la vida y el desarrollo de nuestra sociedad. El problema comienza cuando provocamos el deterioro de estos recursos y los llevamos muchas veces a su agotamiento, dando consecuencias naturales, económicas y sociales irreparables.

Los términos de: agricultura sostenible, manejo de recursos naturales consiente, energías alternativas y transporte responsable, son sólo algunas de las áreas que abren camino al establecimiento de altos niveles de sostenibilidad, a alcanzar el desarrollo sostenible.

El uso de recursos no-renovables, reduce el stock disponible para las generaciones futuras por lo tanto, no se debe dejar de hacer énfasis en el reciclaje y economización de los mismos.

El desarrollo económico obviamente implica cambios físicos en los ecosistemas, éstos no pueden ser preservados intactos, lo cual no es algo malo, siempre y cuando  la extracción fuera generada de manera correcta.

En este caso es: la responsabilidad que viene aparejado con la ética, la que nos permite crear un equilibrio que persista con el correr del tiempo, y que nos lleve a un desarrollo sostenible.

La importancia de la optimización del consumo eléctrico dentro del desarrollo sostenible

En cuanto a la electricidad, el  hombre no termina siendo totalmente consciente de que su mal uso perjudica al ambiente.

Deberíamos pensar de donde proviene la energía eléctrica que consumimos y como llega a nuestros hogares como “por arte de magia”.

Pensemos…nosotros conectamos baterías, televisores, prendemos la luz del interruptor, conectamos la computadora, etc. todo lo que enchufamos a través de un cable, debemos concienciarnos que del otro lado, por instalaciones eléctricas, está conectado a una planta generadora de energía eléctrica, la cual hace uso de la quema de combustibles (entre otras fuentes, también energía nuclear) para poner en marcha sus motores y así producir la luz, dicha activación de motores provoca la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera por medio de sus chimeneas, algo parecido a lo que ocurre con un automóvil.

Así, vemos lo importante que resulta la optimización del uso de energía eléctrica para un desarrollo sustentable desde nuestro hogar.

Se recomienda:

  • Utilizar colores claros en techos y paredes para aprovechar al máximo la luz natural
  • Usar fluorescentes en las áreas que están continuamente prendidas y focos de bajo consumo en el resto de los lugares
  • También se recomienda sectorizar la iluminación en los hogares,
  • Desenchufar lo que no se está utilizando, ya que el “stand-by” también gasta un 10% de energía que al multiplicarlo por las horas de “no-uso” dan unas cifras increíblemente grandes de dióxido de carbono a la atmósfera
  • El protector de pantalla negro en las computadoras en el que consume menos energía,
  • Y así optimizar el uso de electrodomésticos en general.

Seamos responsables!

Estudiante en Ciencias Geológicas y Tecnicatura Universitaria en Medio Ambiente; perteneciente a la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina). Idiomas: Español, Inglés, Francés y Portugués. Presentación del informe “Análisis Estructural del Grupo Ventana y Pillahuincó, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires, Argentina” en el Congreso Argentino de estudiantes de Geología, 2013 Aficiones: literatura universal, deporte, música, viajes, cine.