- El reciclaje es la transformación de futuros desechos en nuevos recursos.
- Reciclar ayuda a encaminarnos hacia un desarrollo sustentable.
- Reducir, Reutilizar y reciclar.
El Reciclaje es una manera de transformar materiales que ya han sido utilizados (desechos) en nuevos recursos.
Suelen ser reciclables papeles de todo tipo, vidrio, papel, metal, plástico, telas, componentes electrónicos, botellas, corcho, latas, etc. Con una buena educación y organización a nivel social se pueden reciclar miles y miles de toneladas de materiales.
¿Cuáles son las etapas de reciclaje?
La cadena de reciclado se compone principalmente de 4 etapas: La primera es la Recuperación, donde se recolectan y transportan los residuos, están a cargo empresas públicas y/o privadas; el segundo eslabón de la cadena está a cargo de las plantas de transferencia, donde los residuos son acumulados para gestionar mejor el transporte (esta etapa no siempre se realiza); le sigue a ésta la planta de separación o clasificación donde los residuos son clasificados y separados; por último se encuentra como fin de la cadena la planta de reciclaje final, donde los residuos son reciclados a través de diferentes procesos específicos.
Se dice que es muy importante dentro del reciclaje el tratamiento de los residuos, y aquí se apelan a los términos de las 3R (tres erres): Reducir (el desecho de materiales reutilizables), Reutilizar (volver a utilizar un producto que iba a ser desecho, una segunda vida) y Reciclar (que los tratamientos de reciclaje estén perfectamente introducidos en la cotidianeidad del ciclo de vida).
Algunos de los beneficios de reciclar…
- El reciclaje reduce drásticamente el peso de la basura generada por persona por lo tanto disminuye la necesidad de vertederos y de la incineración de residuos. Por lo tanto baja la contaminación provocada.
- También disminuye la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes.
- Ahorra grandes cantidades de energía.
- El reciclaje permite crear nuevos y más cantidad de puestos de trabajo.
- Gran contribuyente en el desarrollo sostenible
- El reciclaje ahorra en recursos naturales como la madera, el agua y los minerales.
El reciclaje del papel
Aquí es donde el papel se recupera para transformarlo nuevamente en papel sin la necesidad de una nueva extracción de su materia prima.
Como materia prima del papel puede utilizarse “desecho de papel” (que es el papel que cumple ciertas condiciones y se vuelve apto para reciclar) los cuales son: Recortes y trozos de papel, los cuales se reciclan en una fábrica de papel, también se utilizan los desechos pre-consumo que son los desechos que fueron descartados antes de estar preparados para el consumo y los desechos post-consumo que son los que ya han sido utilizados y que el consumidor rechaza (revistas, periódicos, material de oficina, guías telefónicas, envoltorios, agendas, etc.).
Para ser conscientes de la importancia del reciclaje de papel solo basta con pensar que el 90% de la pasta de papel está fabricada con madera, lo cual representa una gran cantidad de árboles talados para abastecer de papel al mundo.
Para poner cifras aproximadas cotidianas a esta importancia pensemos que al reciclar un kilo de papel de diario/periódico estaríamos ahorrando un kilo de madera; pero si reciclamos un kilo de papel de copias que se encuentra impreso estaríamos recuperando más de dos kilos de madera. Obviamente esta medida adoptada fue a modo de ejemplo porque cuando se habla de reciclaje estas cifran pasan la tonelada muy fácilmente.
Al reciclar un kilo de papel de diario/periódico estaríamos ahorrando un kilo de madera; pero si reciclamos un kilo de papel de copias que se encuentra impreso estaríamos recuperando más de dos kilos de madera.
Cabe destacar que la mayoría de los fabricantes de pasta de papel llevan a cabo una reforestación para asegurar el continuo abastecimiento de papel. Se dice que reciclar la mitad del papel mundial evitaría la tala de 20 millones de hectáreas forestales.
El reciclaje es cuestión de ponerlo en práctica hasta que se no haga hábito, todo el mundo saldría beneficiado.
Foto de https://www.flickr.com/photos/veronicadelcarmen/
Antónimo muchas gracias pendejos😠😡😉😯