Niños, maestros e investigadores unidos en el V Encuentro Científico

encuentro-cientificos-niños-maestros-csic-bbva
Foto del III encuentro de cientifícos, niños y maestros de la Fundación BBVA y el CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto con la Fundación BBVA llevan a cabo el proyecto «El CSIC y la Fundación BBVA en la Escuela» que tiene la función de colaborar en la actualización de conocimientos en ciencia y tecnología del profesorado de enseñanzas no universitarias, así como la de la alfabetización científica de los niños y fomentar el interés por las ciencias. En este enlace encontrarás toda la información sobre el proyecto.

encuentro-cientificos-niños-maestros-csic-bbva
Foto del III encuentro de cientifícos, niños y maestros de la Fundación BBVA y el CSIC

La formación científica es clave para el desarrollo de las sociedades por su contribución a la generación de valor económico como a nivel personal en cuanto que fomenta el trabajo en equipo y elimina la discriminación. Además, en una sociedad democrática como la actual tener la formación suficiente para que seamos capaces de aportar soluciones es un aspecto básico.

El proyecto del CSIC pone en contacto a los investigadores y maestros en ejercicio para poder llevar la ciencia a las aulas. Los resultados de este programa se exponen mañana en el V Encuentro científico entre niños, maestros e investigadores cuyo programa pueden consultar aquí.

En la jornada a la que asistirán las principales personalidades del CSIC, la Fundación BBVA y del Ministerio de Educación, niños de colegios de toda España de entre 4 y 12 años presentarán los resultados de sus investigaciones científicas.

En esta quinta edición del programa, las intervenciones de los escolares versarán sobre la construcción del teléfono de hilo, el teléfono acústico, el reloj de sol, el barco de vapor, el submarino de investigación, el globo aerostático, el motor eléctrico, las luces y las sombras, el principio de Arquímedes y la flotación y la existencia de vacío.

En este acto también se entregará el premio Arquímedes a la Labor de Investigación en el Aula.

Este tipo de proyectos son fundamentales para despertar vocaciones y el sincero interés por las ciencias, tan ninguneadas en los presupuestos generales del estado y que son básicas para el desarrollo social y económico de cualquier país.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.