El filo de los platelmintos está formado por los gusanos planos como por ejemplo son las tenias. Sus principales características son: metazoos (es decir, animales pluricelulares), triblásticos (se distingue ectodermo, endodermo y mesodermo en su desarrollo)acelomados (no tienen celoma, es decir no tiene cavidad interior, son macizos porque tienen un …
Leer más »La teoría celular: historia, concepto y postulados
La teoría celular es una de las bases fundamentales de la biología y es donde se resume la base de la constitución de los seres vivos y el papel fundamental de las células en los mismos. Definición y concepto de la teoría celular El concepto de la teoría celular procede …
Leer más »Órganos homólogos: desde un mismo origen a una función diferente
La definición de órganos homólogos es que son órganos de especies distintas que tienen un origen evolutivo común y una estructura básica similar aunque posteriormente puedan tener o no funciones diferentes y una apariencia igualmente diferente (al final artículo hay una tabla resumen). Este fenómeno se denomina homología y …
Leer más »¿Qué es el Capital Natural y por qué vamos a oír hablar mucho de él?
El capital natural es un concepto que se está introduciendo en ámbitos políticos y empresariales y que fue utilizado por primera vez en 1973 por E.F, Schumacher en su libro Lo pequeño es hermoso. Posteriormente, su concepto fue desarrollado por otros fundadores de la llamada Economía ecológica como Herman Daly …
Leer más »El muérdago, la planta de las películas de Navidad y otras historias
El muérdago es una planta que aparece en casi todas las películas navideñas que proceden de Estados Unidos y Reino Unido, «el beso debajo muérdago» y que en la tradición navideña de España es poco popular. Pero… ¿qué es el muérdago, por qué tiene tanta historia y es tan …
Leer más »Atlantificación: otro efecto preocupante del calentamiento global
El calentamiento global es un efecto de gran magnitud que está provocando multitud de efectos colaterales que amenazan a la vida en la Tierra tal y como la conocemos. Muchos de ellos desconocidos, uno de ellos recientemente conocido es la Atlantificación océano Ártico. Se comenzó a hablar término Atlantificación no …
Leer más »La membrana celular: estructura, composición y funciones.
Las células tienen múltiples orgánulos y estructuras que son muy importantes para el funcionamiento de la célula, pero si uno de ellos es fundamental y vital es la membrana celular, también llamada membrana plasmática. La rotura de la membrana celular llevaría a la muerte de la célula en pocos segundos …
Leer más »Test: Diferencias entre la célula animal y vegetal.
Ponte a prueba con este test para ver qué sabes de las diferencias entre la célula animal y vegetal. ¡Cuéntanos después!
Leer más »Las peligrosas olas de calor marinas podrían tener origen humano
Las olas de calor marinas son veinte veces más frecuentes en los últimos 40 años según un estudio publicado por el Oeschger Center for Climate Research de la Universidad de Berna en la revista Science. En la era preindustrial las olas de calor marinas ocurrían cada cientos o miles de …
Leer más »El fondo de la Gran Barrera de Coral de Australia
A principios de septiembre, biólogos Schmidt Ocean Institute junto con Geoscience Australia, James Co University, University of Sydney, Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology (JAMSTEC), Queensland Museum Network, y Queensland University of Technology, llevaron a cabo una expedición a las grandes profundidades de la Gran Barrera de Coral, …
Leer más »