Cómo tratar las picaduras

picaduras
  • Las picaduras suelen suceder en verano, especialmente las ocasionadas por medusas
  • Es muy importante saber si tenemos alergia a las picaduras ya que los efectos pueden ser muy graves
  • En caso de alergia o síntomas extraños por una picadura, es necesario llamar al 112 o teléfono de emergencias correspondiente

Las picaduras son una de las cosas que suelen pasar en verano: picadura de abejas, avispas, medusas, mosquitos, pulgas, garrapatas… son algunas a las que nos enfrentamos cuando vamos a la playa o al campo. Por lo general, sólo provocan molestias más o menos dolorosas pero en el caso de que existan alergias el riesgo muy grande.

picaduras

A continuación veremos algunos trucos sobre cómo tratar algunas de estas picaduras para evitar sus molestias.

Picadura de avispa

La avispa es un insecto que pica (o ataca) únicamente cuando se siente amenazado. Por ello, la primera medida será evitar la picadura. Si vemos que hay avispas cerca o sin querer hemos dado un manotazo a un panal, procuraremos movernos muy suavemente sin realizar aspavientos para que no nos identifiquen como una amenaza y por tanto nos ataquen.

En caso de que nos hayan picado deberemos alejarnos de la zona ya que las avispas segregan una feromona que atrae a otras avispas e inducen a que nos piquen.

¿Qué hacer para quitar el dolor de la picadura de avispa?

El veneno de la avispa es un veneno de tipo alcalino o básico por lo que para su tratamiento utilizaremos compuestos ácidos como puede ser vinagre, zumo de limón o tomate ya que estos son líquidos ácidos que pueden ayudar a tratar la picadura de la avispa.

Picadura de abeja

La abeja es un insecto que pica, al igual que la avispa, cuando se siente amenazado. La principal diferencia con la primera es que la abeja al picar pierde el aguijón y parte del abdomen junto con sus órganos internos por lo que muere tras picar.

Para evitar la picadura de la abeja, al igual que en el caso de la avispa, hay que evitar asustarla por lo que hay que apartarla y/o apartarse con movimientos suaves y nada bruscos.

¿Cómo hacer para quitar el dolor de la picadura de abeja?

En primer lugar habrá que quitar el aguijón que haya quedado prendido en la piel. Esto se puede hacer utilizando pinzas de depilar o cualquier objeto como pueden ser dos tarjetas de crédito que hagan pinza para extraerlo. Hay que extraerlo lo antes posible para evitar que siga inoculando veneno y por tanto produzca más dolor.

Una vez extraído el aguijón podremos tratar el veneno que inocula mediante una disolución de un compuesto alcalino ya que el veneno de la abeja es ácido. Esta disolución puede ser de amoníaco o bicarbonato sódico diluidos en agua.

Picadura de medusa

Las picaduras de medusa no se curan con la orina como ha popularizado la televisión y particularmente Friends en esa escena famosa en la que Chandler orinaba encima de Monica. Entre los aspectos que hay que hacer son los siguientes:

  • Hay que lavar la zona afectada con agua salada, nunca con agua dulce ya que por la diferencia de salinidad es fácil que de los restos de medusa que quedan en la piel salga todavía más veneno.
  • No frotar con arena, ni con una toalla ni similar pues se pueden romper los cnidoblastos que todavía permanezcan sin romper y se extienda el veneno.
  • Una vez limpio con agua salada, aplicar frío durante 15 minutos o utilizar una disolución de amoniaco y agua en la piel, también puede funcionar el alcohol. También es posible utilizar un producto específico para tratar las picaduras de medusas como las cremas de hidrocortisona (ISDIN por ejemplo, tiene algunas para tratarlas)

En todos estos casos es muy importante observar si existe reacción alérgica a las picaduras de abejas, avispas, medusas… En caso de notar síntomas raros, más allá de dolor, sangrado, picor y/o ardor hay que ir al médico lo antes posible. En caso de alergia, la picadura puede tener efectos muy graves sobre la salud. Estos consejos no sustituyen a las recomendaciones médicas.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.