[box type=»warning» align=»» class=»» width=»»]LOS CURSOS DE MARZO DE 2016 AQUÍ[/box]
Si todavía no sabéis que son los MOOC, ¡hay que informarse ya! Los cursos MOOC son cursos de múltiples usuarios online, normalmente gratuitos impartidos por las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, Sudamérica, Asia, Europa que publican en plataformas especializadas en este tipo de cursos.
La formación ha dado un salto de gigante con este tipo de cursos ya que puedes acceder a formación completa para hacerte una idea de cada tema, para averiguar si de verdad es el área en la que quieres profundizar.
La definición de la Wikipedia es más completa:
[box type=»info» align=»» class=»» width=»»]Los MOOC (acrónimo en inglés de Massive Open Online Course)1 o COMA en español (Curso Online Masivo Abierto) son cursos en línea dirigidos a un amplio número de participantes a través de Internet según el principio de educación abierta y y masiva. El término fue acuñado en 2008 por Dave Cormier y Brian Alexander.2[/box]
En este post, os traemos los cursos de biología que empiezan durante este mes.
#1. Métodos Experimentales en la Biología de Sistemas por la Escuela Icahn de Medicina del Monte Sinaí.
Del 22 de febrero al 25 de abril. Curso para aprender sobre las tecnologías que subyacen a la experimentación en biología de sistemas, con foco en la secuenciación de RNA, proteómica, citometría de flujo y masa e imagen de células vivas. Este curso está en inglés y lo puedes encontrar en este enlace.
#2 Introducción a la genética y la evolución por la Universidad de Duke.
Del 29 de febrero al 23 de mayo. Curso enfocado para saber lo básico sobre la genética y evolución. Sentar los conceptos desde el principio de la forma correcta para a partir de ahí, profundizar y saber más sobre este apasionante tema. El curso es en inglés y puedes encontrarlo en este enlace.
#3. Global Warming Science. MIT
Fecha de comienzo 16 de febrero. Con este curso de nada más y nada menos que el MIT, aprenderás sobre la física, química, biología y geología del sistema climático de la tierra. El curso es en inglés y puedes encontrarlo en este enlace.
#4. Introduction to Statistical Methods for Gene Mapping. Universidad de Kyoto.
Fecha de comienzo 25 de febrero. Con este curso de la universidad de Kyoto (Japón) podrás aprender sobre los métodos estadísticos usados para identificar las variantes genéticas responsables de los fenotipos. Puedes encontrarlo aquí.
#5.Aprende sobre metodología de investigación. Universidad Politécnica de Cartagena.
¿Estudias una carrera científica? ¿Quieres iniciarte en el mundo de la Investigación? Este curso te ayudará a desarrollar las mejores metodologías de trabajo. Este curso está disponible en español en este enlace.
Son muy interesantes los cursos y muy atractivos