- Consiguen regenerar la córnea del ojo con células madre humanas
- La identificación de las células madre del limbo ha sido la clave de este hallazgo
- Esta investigación podría utilizarse pronto para tratar a pacientes con problemas en la córnea
Regenerar la córnea ya es una realidad gracias a las células madre. Una investigación científica dirigda por el Stem Cell Institute (HSCI) de la Universidad de Harvard, ha descubierto una forma de seleccionar el mejor tipo de células para regenerar la córnea, es decir, regenerar la membrana que recubre la pupila y que dirige la luz hacia la parte posterior del ojo y cuyo daño puede producir ceguera.
Este estudio, publicado en Nature, concluye que las células madre humanas purificadas pueden ser utilizadas para mejorar la visión a largo plazo en ratones. En estos momentos, esta técnica en fase de aprobación por la FDA antes de pasar al ensayo clínico en humanos que parece ser que será en un plazo de tiempo relativamente corto.
El estudio, liderado por los investigadores Natasha Frank, MD, y Markus Frank, MD, fue un gran esfuerzo de colaboración, con el trabajo realizado en el Massachusetts Eye y Ear / Schepens Eye Research Institute, Hospital de Niños de Boston, del Hospital Brigham de la Mujer, y el Departamento de Asuntos de Veteranos de Boston Healthcare System EE.UU..
La ceguera corneal es una velo en la visión que se produce cuando los vasos sanguíneos crecen en la córnea. Puede ser causado por una lesión, infección, o enfermedad autoinmune que destruye la regeneración de una población activa de células madre localizadas en un área detrás de la córnea, llamada el limbo. Hasta ahora los trasplantes de células madre del limbo de un ojo no lesionado o de donantes fallecidos han tenido resultados prometedores, pero los resultados han sido inconsistentes.
«En trabajos publicados anteriormente sobre el injerto en el limbo de células epiteliales mostraron que cuando más del tres por ciento de las células trasplantadas eran células madre, los transplantes tuvieron éxito, mientras que cuando menos del 3% eran eran procedentes de células madre no tenían éxito,» dijo Natasha Frank.
La clave para usar células madre humanas para regenerar la córnea
«La pregunta entonces era si se podría enriquecer las células madre del limbo. Sin embargo, hasta este estudio no hubo un marcador específico que pudiera aislar estas células», añadió Frank, que es médico del Sistema de Salud de VA Boston y del Hospital Brigham de la Mujer, y profesor asistente de la Escuela de Medicina de Harvard.
El marcador biológico que encontraron es la proteína ABCB5, que se encuentra en la superficie de las células madre del limbo. El equipo desarrolló un anticuerpo que pudiera etiquetar células madre del limbo, en una muestra general de las células del limbo humanas, por lo que es posible purificar sólo las células responsables de los trasplantes exitosos de células limbares.
Los investigadores trasplantaron células madre del limbo purificadas de adultos humanos en ratones con ceguera corneal y verificaron si las córneas habían vuelto a crecer 5 semanas más tarde, así como 13 meses después. Encontraron que las córneas de ratones parecían normales, con el mismo espesor y la expresión de la proteína como las córneas de ratones sanos.
El futuro de la regeneración de la córnea
«Creo que una parte muy emocionante del estudio es que a pesar de que hay una gran cantidad de evidencia de que las células madre adultas contribuyen a la regeneración de los tejidos, lo que vemos es, básicamente, la primera evidencia de que usted puede tomar las células madre adultas y regenerar el órgano que ha estado dañado «, dijo Frank.
El equipo de investigación espera encontrar una manera de replicar las células madre del limbo para que un solo ojo donante pueda producir células trasplantables suficientes para ayudar a varios pacientes. También se están asociando con compañías biofarmacéuticas para producir calidades comerciales del anticuerpo ABCB5 para los seres humanos, y que están planeando seguir colaborando con el co-autor Victor Perez, MD, profesor de oftalmología en el Bascom Palmer Eye Institute de Miami, en las técnicas utilizadas en el presente estudio en ensayos clínicos.
«Este hallazgo ahora hará que sea mucho más fácil para restaurar la superficie de la córnea. Es un muy buen ejemplo de investigación básica que rápidamente se transfiere para solucionar un problema «, dijo Bruce Ksander, PhD, un científico asociado en el Schepens Eye Research Institute y co-primer autor en el estudio con el compañero postdoctoral Paraskevi Kolovou, MD.
Fuente: http://medicalxpress.com/news/2014-07-scientists-screen-stem-cells-corneal.html
Deja una respuesta
Ver comentarios