Clavelina -Clavelina lepadiformis

  • FILO: Chordata
  • SUBFILO: Tunicata
  • CLASE: Ascidiacea
  • ORDEN: Plousabranchia
  • FAMILIA: Clavelinidae

Descripción: Tienen un tamaño de hasta 3 cm, casi siempre en colonias densas, que pueden ser cespitosas o esféricas. Los animales individuales tienen forma de maza y se unen entre sí por la base gracias a un vástago fino, sin poseer un manto común. Poseen de 13 a 17 hileras de hendiduras branquiales con un color transparente lechoso. El borde de la abertura exhalante del individuo es liso y poseen un ribete blanquecino en el intestino branquial que también puede ser rosáceo o amarillo (ver segunda foto). Son muy transparentes.

clavelina-lepadiformis-2

Biología: Los huevos se desarrollan en el espacio peribranquial y las larvas nadan en libertad pocas horas, pues en seguida se fijan y comienza la metamorfosis que dura de 2 a 3 días. Su alimentación es filtradora aunque también pueden ser ecoparásitos de

Hábitat: Viven en diversos sustratos fijos como saledizos y diversas especies de gorgonia, la profunidad puede ser algo or debajo de la línea de pleamar aunque pueden llegar hasta los 50 m de profundidad. Es muy frecuente verla por debajo de boyas.

Frecuencia: Frecuente.

Distribución: Todo el Mediterráneo, en el Atlántico desde Noruega hasta el sur de las Azores. En el Altántico Noroeste (poblaciones observadas en Connecticut por ejemplo) se considera especie invasora. Como curiosidad, citar que poblaciones de Clavelina lepadiformis en puertos del Mediterráneo se corresponden con poblaciones atlátnicas.

Posibilidades de confusión: con Clavelina nana, pero ésta es de menor tamaño (hasta 1 cm) y con sólo de 6 a 8 hileras de hendiduras branquiales.

Fotografiada en: Bahía de Alicante, mayo de 2013

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.