- FILO: Chordata
- SUBFILO: Tunicata
- CLASE: Ascidiacea
- ORDEN: Pleurogona
- FAMILIA: Pyuridae
Descripción: Individuos asilados que pueden medir hasta 20 cm. El manto es áspero-coriáceo, sin papilas y con el borde de los orificios de entrada y de salida rodeados de una corona de cerdas parduscas que la distinguen de otras especies. Los sifones están claramente delimitados pueden ser tetra y bilobulados, siendo como en las ascidias uno inhalante y otro exhalante. Su color es de rojo naranja a rojo coral intenso.
Biología: Este género cuenta con una glándula hermafrodita a cada lado con las lengüetas dorsales separadas que madura en noviembre. La fecundación es cruzada y puede darse en el agua libre o en el interior de otra ascidia. Su alimentación es filtradora inhalando agua por el sifón inhalante y expulsándolo por el exhalante.
En caso de peligro se cierran los orificios y adoptan una forma estrellada.
Su cuerpo no se recubre de organismos epibiontes probablemente debido a la segregación de sustancias inhibidoras del crecimiento. De otras especies de ascidias se han obtenido sustancias que se pueden utilizar como anticancerígenos.
Hábitat: Es una especie esciáfila que habita sobre fondos duros primarios o secundarios o en las raíces de pradera de Zostera. Se encuentra desde profundidades superficiales hasta aguas profundas. En el caso de las aguas superficiales suele aparecer en cuevas o saledizos.
Frecuencia: Frecuente.
Distribución: Todo el Mediterráneo, en el Atlántico Noreste y en el Pacífico Oeste.
Fotografiada en: Tabarca, octubre 2010
Bibliografía y fuentes:
Riedl, R. Fauna y Flora del mar Mediterráneo. Ed. Omega. Año 1986.
Göthel, Helmut.Fauna marina del Mediterráneo. Ed. Omega. Edición 2006.
Deja una respuesta
Ver comentarios