No es el primer estudio que habla de las bondades del sueño con respecto al aprendizaje. Esta nueva investigación publicada en Psychological Science, la revista de Association for Psychological Science, nos habla de que dormir un poco entre las diferentes sesiones de estudio hace más fácil recordar lo aprendido y reaprender lo olvidado, incluso 6 meses después de haber estudiado.
Stephanie Mazza, psicóloga de la Universidad de Lyon, explica que los resultados sugieren el sueño aporta una doble ventaja: reduce el tiempo empleado en aprender y asegura una mayor retención a largo plazo.
Los estudios anteriores a los que nos referíamos al principio, señalaban que dormir después de estudiar es una buena estrategia, y este estudio afirma que también lo es dormir entre sesiones de estudio. Adios a las noches de estudio sin dormir.
Hasta ahora lose estudios habían mostrado que técnicas para mejorar la memoria como la práctica repetida y el sueño ayudan; ningún estudio había combinado ambas técnicas.
El estudio planteaba la hipótesis de que dormir entre sesiones de estudio hacía el proceso de reaprendizaje más eficiente, reduciendo el esfuerzo para almacenar información en la memoria.
Utilizando el Swahili para demostrar la importancia del sueño en el aprendizaje
Para este ensayo, 40 adultos franceses fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: un grupo dormiría y el otro no. Durante la primera sesión, todos los participantes recibieron 16 pares de palabras francés-swahili en un orden aleatorio que debían estudiar durante 7 segundos.
A continuación, se les mostraba una palabra en swahili que debían traducir al francés. El par correcto se mostraba posteriormente durante 4 segundos. Las palabras que no se mostraban correctamente se mostraban una y otra vez hasta que se traducían correctamente.
Doce horas después de la primera sesión, los participantes debían completar de nuevo la tarea, y casi el total de las 16 palabras se traducían correctamente.
Para diferenciar ambos grupos uno de ellos completaba la primera sesión por la mañana y la segunda por la tarde del mismo día, mientras que el otro grupo (el del sueño) completaba la primera sesión por la tarde, dormían y completaban la sesión al siguiente día por la mañana.
En la primera sesión, los dos grupos no mostraban diferencias en cuántas palabras podían recordar o en el número de intentos que necesitaban para recordar las 16 palabras. Sin embargo, tras 12 horas los datos contaban otra historia:
- Los participantes que habían dormido entre sesiones, recordaban 10 de 16 palabras de media
- Los participantes que no habían dormido sólo recordaban 7,5 palabras.
Cuando se trataba de los reintentos para traducir las palabras pendientes, quienes habían dormido sólo necesitaban 3 intentos para recordar las 16 palabras y quienes no habían dormido unos 6.
El sueño es importante para el aprendizaje
Al final, todos los participantes podían aprender las 16 palabras pero dormir entre sesiones, parece que reduce el tiempo y esfuerzo en recordar.
“Los recuerdos que no eran accesibles de manera explícita al principio del reaprendizaje parecía que se habían transformado de alguna forma durante el sueño,” dijo Mazza. “Esta transformación permitía a los sujetos recodificar la información más rápido y reducir el tiempo durante las sesiones de reaprendizaje”.
La mejora en la memoria que los participantes que habían dormido recibieron parece durar en el tiempo. El seguimiento después de una semana mostraba que los participantes que habían dormido tenían mejores resultados que sus compañeros que no habían dormido: recordaban 15 pares de palabras frente a 11. Esta ventaja todavía era significativa 6 meses después.
Además, se midió la calidad del sueño, la somnolencia o la capacidad de su memoria a corto o largo plazo, ya que los dos grupos no mostraban diferencias en estas medidas.
Los resultados sugieren que alternar las sesiones de estudio con el sueño puede ser una forma fácil y efectiva de almacenar información a largo plazo.
No sé si ha sido vuestro caso, pero parece que las noches sin dormir y los atracones de estudio no son la opción más eficiente y es mucho mejor ir poco a poco durmiendo adecuadamente. Después de leer esto… ¿modificarías tu forma de estudiar?
1 comentario
Ver comentarios