- Conseguir un desarrollo sostenible pasa por obtener fuentes de energía más sostenibles
- El combustible de las energías alternativas es natural e inagotable.
- La importación de energía alternativa no existe.
- A largo plazo se puede notar la inversión de las infraestructuras.
El desarrollo sostenible es aquel que satisface completamente las necesidades de las generaciones presentes sin perjudicar las necesidades futuras de la humanidad; por lo tanto el implemento de las energías alternativas (también llamadas energías limpias) cumple con dicho requisito, ya que su funcionamiento sólo depende de una fuente natural de energía infinita e inagotable por las grandes cantidades que hay en el planeta o porque se regeneran natural y constantemente.
Dentro de los tipo de energía, las energías alternativas son: eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, undimotriz y bioenergía. Siendo su fuente, la energía proveniente: del mar, los ríos, el viento, el sol, el calor del interior de la Tierra y la materia orgánica.
El impacto del uso de estas energías es mínimo y se da en el área donde se construyen algunas de las maquinarias o instalaciones necesarias, no producen residuos difíciles de tratar ni gases contaminantes, sus fuentes son inagotables, no hay importación de dicha energía, generan muchos puestos de trabajo ya sea para la construcción, mantenimiento o explotación. El obstáculo más grande es el precio para la instalación de las mismas, el beneficio monetario de la inversión puede ser palpable a largo plazo.
Las energías alternativas que pueden conducir al desarrollo sostenible
Energía hidráulica
Dicha energía se extrae de la energía cinética y potencial de las corrientes de agua.
El agua se almacena en embalses y lagos a gran altura, cuando el agua se desplaza a un nivel de menor altura y pasa por una central hidroeléctrica, esa energía cinética se transforma en energía eléctrica. Estos generadores de energía eléctrica por donde el agua pasa no generan emisiones contaminantes.
La desventaja es que se necesitan grandes redes de cables para la alimentación eléctrica.
Energía eólica
La energía cinética de las masas de aire al chocar con un objeto aplican una fuerza sobre el mismo convirtiéndose en energía mecánica y luego por diferentes mecanismos puede transformarse en térmica o eléctrica. Es una alternativa al uso del petróleo y no contamina.
Cada zona geográfica posee diferentes tipos de vientos e intensidades, por lo tanto hay q hacer un riguroso estudio antes de colocar algún molino/aerogenerador; ya sea por la mejor estrategia en cuanto a la ubicación de los mismos, como así también a la elección del tipo de aerogenerador, ya que existen varios diseños para las diferentes condiciones climáticas.
Los aerogeneradores comienzan a generar energía con vientos de 14 km/h aproximadamente y entregan su máxima potencia en los 50 km/h, cuando los vientos generan una velocidad que supera los 90 km/h estos molinos poseen un circuito que los pone fuera de servicio, haciéndolos así, altamente seguros.
La energía obtenida a partir del viento se transforma, según las diferentes necesidades, en energía eléctrica, mecánica (el bombeo de agua y /o molienda de productos) o térmica (genera calor o frío).
Energía mareomotriz
Esta energía proviene del resultado de la pleamar y de la bajamar.
La energía se obtiene mediante el movimiento de una turbina que genera electricidad, debido al movimiento natural de las aguas de mar, por lo tanto cerca de las costas se construyen embalses que almacenan agua en la pleamar y se libera en la bajamar.
Se puede instalar este mecanismo en zonas específicas donde se hace notoria esta diferencia en el nivel del mar.
También existe otro sistema similar a los aerogeneradores eólicos, pero que se encuentran sumergidos en el agua y su generación de energía se debe a las corrientes marinas.
Hay que tener en cuenta que el agua es más densa que el aire, por lo tanto todo tipo de energía producida por un flujo de agua necesita maquinarias más robustas para soportar la fuerza ejercida, como así también generará más cantidad de energía.
Energía solar
Los paneles solares (construidos con gran porcentaje de Silicio) captan el flujo constante de electrones provenientes del sol, generando de este modo electricidad a partir del “efecto fotoeléctrico”. Se dice que la energía solar que incide sobre un metro cuadrado de un panel es alrededor de 1Kilowatt.
La energía solar también puede ser transformada en energía térmica, usada mayoritariamente para elevar la temperatura del agua, calefaccionar, refrigerar ambientes, cocinar, etc. Es muy simple y de uso hogareño. Se trata de otro tipo de dispositivo que capta la frecuencia infrarroja que llega desde el Sol a la Tierra, que los paneles solares no logran captar.
Energía geotérmica
Es la energía que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
La temperatura de la Tierra aumenta con la profundidad, alrededor de 3ºC cada 100mts generalmente, llamado gradiente geotérmico.
La fuerza que genera el vapor que sale del interior de la Tierra impulsa una turbina, la cual se encuentra conectada a un generador eléctrico, de esta manera se genera la nueva energía.
Cuando en un punto geográfico especifico, se dan las condiciones geológicas y económicas necesarias para poder explotar los recursos geotérmicos, se dice que en ese sitio hay un yacimiento geotérmico, puede ser de alta o de baja temperatura.
Esta energía puede utilizarse en forma directa (calefacción, deshidratar vegetales, secar madera, etc.) o indirecta (electricidad).
Biomasa
La biomasa reemplaza a los combustibles fósiles, y proviene de los residuos vegetales como: la madera, residuos agrícolas y vertederos de basura.
Utiliza la materia orgánica para generar calor o electricidad. Gran cantidad de estos desechos provienen de las industrias.
Se lleva a cabo por combustión o por la transformación a otro tipo de sustancia que pude ser aprovechada como combustible o alimentos para animales.Hay un tipo de cultivo que es especial ya que al fermentarlo solo se utiliza como biocombustible.
Es muy buena fuente de energía para aquellos países poco industrializados. Igualmente en parte del proceso se usa combustible fósil, para el transporte de los residuos a la planta, etc.
Energía undimotriz
Las olas es un producto de la fuerza del viento que actúa contra la superficie del agua.
Esta energía es la que aprovecha el movimiento de las olas para generar electricidad. Cuanto más grandes son las olas, más energía se puede extraer de las mismas.
Las maquinarias necesarias para la conversión de la energía pueden estar fijadas al lecho marino, como por ejemplo el método “Arquímedes” que se encuentran a una profundidad de 40-100mts, o pueden ser flotantes ubicadas paralelamente a la dirección de la ola como el método “Pelamis”, entre otros.
Hay tres factores fundamentales que se aprovechan de la energía de las olas para transformarla en energía eléctrica: El empuje de la ola, la variación de la altura en la superficie y la variación de la presión bajo la superficie.
Una de las ventajas es que su mantenimiento es muy escaso y la más importante es que es la “energía verde” que genera mayor cantidad de energía.
En un futuro…
Si el mundo o gran parte del mismo usara este tipo de energías, la seguridad energética aumentaría y sería independiente de la importación, la contaminación se reduciría notablemente y así sería una verdadera “Economía sostenible”.
Fuente de la imagen: Lumiago
Este dispositivo permite simultaneamenta generar Energía Limpia e inagotable, renovable las 24 horas del dia en cualquier punto del planeta y capturar CO2 del entorno donde se coloque para limpiar el aire. https://youtu.be/_d73Ow6bwJU BUSCO ALIANZAS.