Los equinodermos son un filo de invertebrados todos ellos marinos cuyo nombre proviene del griego echinos (espina) y dermis (piel) por tanto piel espinosa. Dentro de este grupo se engloban los erizos de mar, las estrellas de mar, las holoturias, las ofiuras y los crinoideos o lirios de mar.
Los rasgos distintivos de los equinodermos son su sistema ambulacral, su simetría pentámera secundaria (sólo la poseen los adultos) y su esqueleto interno formado por osículos calcáreos.
Son animales deuteróstomos, lo que quiere decir que se forma en primer lugar el ano y después la boca en el desarrollo.
Simetría radial pentámera
Los equinodermos poseen simetría radial que se divide en 5 secciones o múltiplos de estos cinco. Sin embargo, se piensa que esta simetría es una adquisición secundaria ya que la simetría de la larva es bilateral.
Sistema ambulacral en los equinodermos
El sistema ambulacral es un sistema de tubos y cámaras que recorren el interior del equinodermo y desemboca en el exterior a través de numerosos pies ambulacrales. El sistema ambulacral está lleno de líquido y según la clase dentro del filo equinodermata puede tener unas funciones u otras.
El sistema ambulacral puede ayudar al desplazamiento, a la alimentación, al intercambio gaseoso, a la fijación al sustrato y a la percepción sensorial.
El aparato o sistema ambulacral está relleno de un líquido de composición muy similar al líquido de mar aunque también se pueden encontrar en él proteínas, una alta concentración de potasio y celomitos. Se conecta al medio externo a través del madreporito o placa madrepórica para regular la presión del líquido con respecto al ambiente.
El sistema de pies y canales radiales permite que llegue todo el líquido a todas las partes del equinodermo.
Endoesqueleto
El endoesqueleto de los equinodermos está compuesto por osículos de carbonato cálcico que se encuentran en una dermis que deriva del mesodermo y que se encuentra debajo de la epidermis. Por debajo de la capa de dermis hay capas musculares y el peritoneo del celoma.
Los osículos que componen el esqueleto son de calcita con pequeñas cantidades de carbonato de magnesio. Suelen presentar espinas (fijas o móviles) y también salientes (como tubérculos o gránulos).
Los equinodermos asteroidea y echinoidea (estrellas de mar y erizos) tienen unas estructuras en forma de pinza llamadas pedicelarios con funciones variadas: evitan que se adhieran larvas al animal, tienen una función defensiva o con función ofensiva.
Este esqueleto es variable según los grupos: en los erizos el endoesqueleto tiene los osículos muy unidos entre sí creando un caparazón rígido con los músculos muy poco desarrollados. En el esqueleto se pueden apreciar la simetría pentamérica. En las holoturias los osículos son muy pequeños con unas capas musculares muy bien desarrolladas.
Clasificación de los equinodermos
Como hemos comentado anteriormente los equinodermos se clasifican en: Asteroidea, Ofiuroidea, Echinoidea, Crinoidea y Holoturioidea.
Puedes encontrar abajo los enlaces a los artículos con todos los detalles de las diferentes clases de clasificación de los equinodermos:
- Clase Asteroidea que son las estrellas de mar
- Clase Ofiuroidea que son las ofiuras
- Clase Echinoidea que son los erizos de mar
- Clase Crinoidea que son los lirios de mar o comátulas
- Clase Holoturioidea que son las holoturias
es muy p..o