Glaciares, los imponentes mantos blancos terrestres

glaciares
Foto de R I O M A N S O
  • Los glaciares son el mayor reservorio de agua dulce.
  • Un glaciar es una masa de hielo con un grosor considerable.
  • Los casquetes polares cubren alrededor del 10% de la superficie terrestre.
glaciares
Foto de R I O M A N S O

En la actualidad hay una gran cantidad de glaciares en el planeta, ellos almacenan más del 75% de agua dulce del mundo por lo que el derretimiento de los glaciares debido al calentamiento global supone un gran problema. En los polos, se llama casquetes polares al conjunto de glaciares que recubren los polos del planeta.

En tiempos remotos la presencia de hielos era casi inexistente, como así también hubo  un tiempo (durante el período Criogénico) en que casi la totalidad de la Tierra era una gran bola de nieve, así surgió al teoría del “Snowball Earth”, la cual postula que en en ciertos momentos la Tierra estaba completamente cubierta de hielo, en la cual los ciclos hidrológicos se encontraban congelados, a excepción de unos poco cuerpos de agua líquida que todavía quedaban como oasis. Se estima que cubrió un 90% de la superficie total.

Es importante aclarar que en ambos extremos, tanto glaciares como no-glaciares, el hombre no existía en absoluto, sino que fueron procesos puramente naturales.

¿Cómo se forman los glaciares?

Génesis de un glaciar

Cuando el agua precipita a gran altura y latitudes elevadas, se dirige aguas abajo hacia el mar. Cuando las temperaturas son extremadamente bajas y las precipitaciones medias anuales superan a la evaporación del agua en verano, se transforma en hielo. Dichas partículas de agua congelada, comienzan a acumularse, compactarse y recristalizarse, formando así masas de hielo que con el tiempo comienzan a engrosarse dando lugar a lo que hoy denominamos: glaciar.

El flujo de hielo de los glaciares se comporta de forma muy parecida al flujo de agua, con la diferencia que se mueve muy lentamente unos pocos centímetros al día: ambos dejan depósitos sedimentarios con clastos angulosos, el valle labrado tiene forma de U, ambos pueden bifurcarse, entre otros.

Características de los glaciares

El paso de un glaciar por algún área de la Tierra, deja como legado un paisaje característico que nos indica, indiscutiblemente, que en algún momento existió una gran masa de hielo allí.

glaciares-paisaje

Algunas geoformas y sedimentos características del paso de un glaciar son:

  • Los circos glaciares, se encuentran en la cúspide  de la montaña, tienen forma de medialuna y son fácilmente reconocibles en fotos aéreas.
  • Horns, son formas piramidales de erosión, se pueden encontrar en varios lugares de la montaña.
  • Valles en U, es  el legado que nos deja el paso de un glaciar por un valle, que se diferencia de la erosión causada por un río ya que estos últimos labran el valle en  forma de V.
  • Morrenas, pueden ser frontales laterales o centrales, son depósitos sedimentarios glaciarios.
  • Fiordos es el valle labrado por el glaciar, que en su parte inferior forma una estrecha y profunda entrada al mar.

Tipo de glaciares

Hay glaciares de valle, de casquete, de meseta, de desbordamiento (cuando llegan al mar forman plataformas glaciares flotantes), de piedemonte.

Los más conocidos son los glaciares de valle de montaña ó alpinos, puede llegar a medir desde sólo 1 kilometro de longitud hasta aproximadamente unos 12 ó más; y los glaciares de casquete que se encuentran en el Polo Norte (Groenlandia: 500 metros de espesor, área 1,7 millones de Kilómetros cuadrados) y en el Polo Sur (Antártida: espesor 4.300 metros, área de 13,9 millones de Kilómetros cuadrados) debido a que estas áreas de la Tierra es pobremente afectada por la radiación solar, permitiendo la acumulación de hielos glaciarios.

Estudiante en Ciencias Geológicas y Tecnicatura Universitaria en Medio Ambiente; perteneciente a la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina). Idiomas: Español, Inglés, Francés y Portugués. Presentación del informe “Análisis Estructural del Grupo Ventana y Pillahuincó, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires, Argentina” en el Congreso Argentino de estudiantes de Geología, 2013 Aficiones: literatura universal, deporte, música, viajes, cine.