El oeste de Canadá habrá perdido el 70% de sus glaciares en 2100

Cuando oímos hablar de los problemas que puede causar el calentamiento global tendemos a pensar que sus efectos son algo que no tendrá lugar hasta dentro de miles de años. Sin embargo, la realidad es que en el próximo siglo, ese en el que vivirán nuestros nietos, ya podrán empezar a notarse las consecuencias.

deshielo-660x350

De hecho, según un estudio de la University of British Columbia acaba de predecir que para antes de que termine el presente siglo XXI habrá desaparecido el 70% de los glaciares que hoy pueblan el oeste de Canadá. Claro que no en toda esta zona se producirá el deshielo de forma uniforme. Así, las Rocky Mountains podremos observar tristemente como el 90% de lo que hoy es glaciar habrá desaparecido dentro de menos de un siglo, mientras que en el noroeste del país únicamente la mitad de los glaciares se habrán fundido, aunque no deja de ser una noticia bastante triste.

proyecciones-cambio-glaciares-canada

Por lo tanto, es probable que dentro de unos años el panorama que podamos encontrarnos en Canadá sea similar al que hoy vemos en zonas como el cañón del Colorado. Es decir, todo lo que hoy alberga un importante ecosistema que funciona en torno a la nieve, dentro de algunos años no será otra cosa que un montón de montañas llenando un desierto. Algo que debería hacernos pensar en lo que hoy estamos haciendo mal para que esto suceda.

Tengamos en cuenta que el problema de que desaparezcan los glaciares no son simplemente los glaciares en sí mismo, sino el hecho de que toda la fauna que depende de que este ecosistema siga en pie habrá desaparecido también. Además, el hecho de que los glaciares se derritan puede llegar a provocar inundaciones y cambios en el clima que pueden afectar fuertemente a los seres humanos. Esto no quiere decir que vayamos a sumirnos en una catástrofe como el de la película 2012, pero sí que es cierto que la naturaleza tal y como la conocemos se dispone a ir cambiando poco a poco.

El motivo por el que los glaciares canadienses está abocados a su desaparición dentro de menos de 100 años no es otro que el archiconocido cambio climático. Las temperaturas en los polos son cada vez más altas, por lo que mantener un ecosistema basado en el hielo se hace cada vez más complicado.

La pérdida de volumen de glaciares de Canadá por el cambio climático: una amenaza a sistemas productivos

Aunque no será hasta dentro de un siglo cuando veamos como desaparecen estos glaciares, lo cierto es que las consecuencias están empezando a notarse desde ya. Muchos de los glaciares que pueblan la zona oeste de Canadá ya están empezando a perder volumen, y aunque de momento esto no supone un problema importante para el mantenimiento del ecosistema, si es una muestra de lo que irá ocurriendo poco a poco en los próximos años. La amenaza, no es sólo al ecosistema sino a la producción de energía hidroeléctrica, el agua dulce disponible e incluso cómo afecta a la producción agrícola y minera la pérdida de las masas de hielo.

Lo más problemático de todo esto es que los glaciares de Canadá no son los únicos que corren peligro de cara a un futuro no tan lejano. Porque en principio comenzarán a derretirse los glaciares que se encuentran un poco más cercanos al ecuador de la Tierra, pero después vendrán inevitablemente los polos. Y en el momento en que los polos norte y sur comiencen a derretirse podremos ver como ya no sólo se verán afectados los ecosistemas que giran en torno a la nieve, sino todos los que existen en el planeta, ya que esto producirá cambios importantes en el clima mundial y en el aumento del nivel del mar pudiendo tener consecuencias desastrosas para países isleños como Maldivas, y las islas del Pacífico que están siendo abanderadas de una lucha real contra el calentamiento global.

Lo que cabe preguntarse ahora es si aún estamos a tiempo de detener este cambio climático y evitar la desaparición de los glaciares. El próximo compromiso mundial importante es en la Conferencia de las Partes de París, donde se espera alcanzar un acuerdo vinculante que reduzca eficazmente las emisiones de CO2, con el fin de evitar que el aumento de temperaturas sea superior a 1º.

Está claro que los cambios se producen a lo largo de los siglos, y salvar los polos a estas alturas ya no será tarea fácil, pero es importante que nos preocupemos por conservar el medio ambiente si no queremos que el mundo tal y como lo conocemos sea algo que no puedan conocer nuestros descendientes.

Fuente: http://phys.org/news/2015-04-western-canada-percent-glaciers.html