Los arrecifes de coral se enfrentan a un nuevo enemigo, no sólo el cambio climático, los impactos de la pesca profesional, contaminación… ahora se añade un nuevo enemigo: un gusano plano llamado Amakusaplana acroporae.
Este gusano plano se alimenta principalmente del coral cuerno de ciervo (Acropora sp) que es su presa preferida, gracias a su fantástica capacidad para camuflarse. La investigación llevada a cabo ha descubierto, gracias a técnicas de biología molecular, que la capacidad de camuflaje se debe a la ingesta del alga simbiótica. El gusano no la digiere completamente, sino que las hospeda en su interior llevándolas a las agallas para camuflarse de forma excelente sobre el coral. También tiene la capacidad de incorporar los pigmentos fluorescentes para proporcionar un color verde brillante que perfecciona aún más el camuflaje. Este gusano es casi indistinguible.
El gusano: un depredador de coral conocido por los aficionados a los acuarios
La importancia de este hallazgo es que este gusano es muy conocido en el mundo de la acuariofilia, donde se sabe que cuando aparece arrasa con el coral que hay en los acuarios. Este gusano del que no se conocen depredadores por el momento, está muy ampliamente distribuido por los acuarios de todo el mundo y sólo se puede controlar mediante cuarentenas.
Sin embargo, hasta ahora no se había descrito en el medio natural, en concreto se ha encontrado en un punto concreto de la Gran Barrera de Coral australiana. Se desconoce si está distribuido por todas las colonias de Acropora del mundo y si cuenta con depredadores o reguladores naturales. Debido a esto hay que ser muy cautos con la liberación de estos gusanos al medio natural en las zonas donde se desconozca cómo se puede controlar de manera natural, de momento, todas.
Un problema grave en potencia
La liberación de este gusano al medio puede suponer graves problemas para los arrecifes de coral porque pueda actuar como especie invasora con los problemas importantes que puedan derivarse de ésto para el control posterior. Por este motivo, es muy importante concienciar a los acuaristas (y a la población en general) de la liberación de especies exóticas que no pueden cuidar ya que pueden sucederse problemas muy graves en los ecosistemas.
Referencia:
Benjamin C. C. Hume, Cecilia D’Angelo, Anna Cunnington, Edward G. Smith, Jörg Wiedenmann. The corallivorous flatworm Amakusaplana acroporae: an invasive species threat to coral reefs? Coral Reefs, 2013; 33 (1): 267 DOI:10.1007/s00338-013-1101-6
1 comentario
Ver comentarios