Minerales (II): Sulfuros, Haluros y Óxidos

minerales-cristal-de-sal
  • Los minerales se dividen en: Elementos Nativos, Haluros, Sulfuros, Óxidos, Sales Oxigenadas (Carbonatos, Nitratos, Boratos, Sulfatos y Cromatos, Tungstatos y Molibdatos, Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos), Silicatos.
  • Los Haluros se dividen en grupos: Halogenuros, Fluoruros, Cloruros, Bromuros y Ioduros.
  • Sulfuros, Haluros y óxidos son tres de los cinco grupos de minerales.

minerales-cristal-de-sal

En el artículo anterior se explicó: que son los minerales y que tipo de sustancias abarcan. También se detalló el primer grupo de los cinco que conforman el total de los minerales de todo el planeta Tierra (los Elementos Nativos). A continuación se explicará el segundo grupo Los Sulfuros, el tercero Los Haluros y el cuarto Los óxidos.

Minerales Sulfuros

  • Aquí entran todos los minerales compuestos de azufre, selenio, telurio, arsénico y antimonio, unidos con los metales.
  • El mayor número de minerales está representado por sulfuros y sulfosales todos en estado sólido, excepto por el H2S (ácido sulfhídrico).
  • Muchos de los minerales que se clasifican como sulfuros tienen enlace iónico, otros covalentes y hasta metálicos.
  • La mayoría de estos minerales son opacos, con colores distintivos y con pesos específicos altos
  • Se presentan en yacimientos de origen hidrotermal.
  • Los sulfuros se dividen en: 1) Compuestos Simples (Como la Galena, Blenda, Calcopirita, Pirita, Molibdenita, etc.)Y en 2) Sulfosales (Ejemplos: Enargita, Pirargirita, Tetraedrita, etc.).

*Un ejemplo de estos es:

Pirita (S2Fe)

  • Es un mineral cúbico, de brillo metálico.
  • Su coloración es amarilla latón pálida.
  • Es uno de los sulfuros más comunes, se forma a baja y alta temperatura.
  • La pirita se presenta como segregación magmática, mineral accesorio de rocas ígneas, metamorfismo de contacto y vetas hidrotermales.
  • En la antigüedad se le llamaba “el oro de los tontos” ya que muchos se lo confundían con el Oro, pero se distingue de el por su fragilidad, dureza y el color de la raya al hacerla sobre una lámina de porcelana blanca.

Minerales Haluros

  • Los haluros se caracterizan por la predominancia de los iones halógenos electronegativos: cloruro, fluoruro, bromuro y yoduro.
  • Son los ejemplos perfectos de enlaces iónicos puros

Grupos de los minerales haluros

  • Halogenuros: Existen más de 85 especies, de las cuales las más importante es: Halita.
  • Fluoruros: Son minerales poco propagados en la naturaleza. El elemento más importante que se combina con el flúor es el Ca. El fluoruro predominante es la fluorita
  • Cloruros: Muy abundantes. Son combinaciones del Cl y otros elementos de los cuales los más comunes son el sodio, magnesio y potasio. Los más importantes son: Halita, Silvita, Carnalita querargirita y atacamita.
  • Bromuros e ioduros: Los Bromuros son raros, se forman en zonas de oxidación de los yacimientos de sulfuros argentíferos, en clima cálido y seco. Un ejemplo de ellos es la Bromoquerargirita. Los Ioduros también son raros, forma combinaciones con iones de metales con gran poder de polarización como Ag y Cu. Ejemplo: Iodoquerargirita.

*El haluro más común:

Halita (ClNa)

  • El mineral que conforma la sal tiene hábito cúbico.
  • Cuando se presenta en cristales o masas cristalinas se la conoce como sal de roca.
  • Su dureza es baja: 2,5.
  • Sabor salado
  • Color: Blanco o incolora, si tiene impureza puede ser de tonalidades purpura, roja, amarilla o azul.
  • Su yaciencia es en depósitos evaporíticos, en masas intrusivas denominadas domos salinos o diapiros
  • Este mineral se utiliza en la industria química como fuente de cloro y sodio, para la industria textil, madereras, curtidos, como condimento y conservante (sal de mesa).

Minerales Óxidos

  • Los minerales óxidos son compuestos de metales y metaloides con el oxígeno y el oxhidrilo. Predominan en la corteza terrestre
  • El oxígeno forma compuestos simples con aproximadamente 40 elementos.
  • La masa fundamental de los óxidos e hidróxidos se encuentran en la superficie terrestre, justo en el límite con la atmósfera ya que allí se encuentra el oxígeno libre hasta aproximadamente el nivel de las aguas subterráneas.
  • Se oxidan fácilmente los compuestos oxigenados de rocas y menas que tienen metales con valencia inferior.
  • Estos minerales suelen tener gran dureza, entre 7 y 9, una estructura muy firme debido a sus enlaces iónicos, densidad alta y son refractarios.
  • Se clasifican en: Óxidos simples (relación A: O = metal: oxígeno), Óxidos múltiples (dos átomos de metal no equivalente: A, B.) e hidróxidos (Cuando el H ocupa el lugar de algún metal.).

*Un ejemplo es:

Uraninita (UO2)

  • Su forma suele ser masiva o de forma botroidal.
  • Textura bandeada.
  • Dureza: 5,5.
  • Su color es negro, brillo submetálico muy similar a la brea.
  • Este mineral se encuentran en vetas hidrotermales, con asociaciones minerales de baja temperatura.
  • Se encuentra en las menas de casi todos los yacimientos de Uranio del mundo que se han explotado y se explotan.
  • Su uso principal es como fuente de Uranio.

Lo que podemos observar es que tanto el Uranio como el Cloruro de Sodio y muchos otros minerales que usamos conscientes o inconscientemente en la cotidianeidad; no aparecen solos en la naturaleza, sino que se extraen junto con otros y después de la extracción es necesario que sufran un proceso de separación, el método adoptado dependerá de la naturaleza de los minerales que compongan la roca explotada.

La imagen es un cristal de sal, de  https://www.flickr.com/photos/9525490@N05/

Estudiante en Ciencias Geológicas y Tecnicatura Universitaria en Medio Ambiente; perteneciente a la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina). Idiomas: Español, Inglés, Francés y Portugués. Presentación del informe “Análisis Estructural del Grupo Ventana y Pillahuincó, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires, Argentina” en el Congreso Argentino de estudiantes de Geología, 2013 Aficiones: literatura universal, deporte, música, viajes, cine.