- Los minerales se dividen en: Elementos Nativos, Haluros, Sulfuros, Óxidos y Sales Oxigenadas.
- Dentro del grupo de Sales Oxigenadas están los subgrupos: Carbonatos, Nitratos, Boratos, Sulfatos y Cromatos, Tungstatos, Vanadatos y Molibdatos y Silicatos.
- Los silicatos son los minerales que abundan en la corteza terrestre
Este es el tercer artículo sobre minerales: en el primer post se explicó que son los minerales y que sustancias abarcan, como así también se detalló el primer grupo de minerales: Los elementos Nativos.
En el segundo post relacionado con los minerales se explicó detalladamente los grupos: Haluros, Sulfuros y Óxidos.
Para darle un cierre global al tema, en el post presente las sales oxigenadas serán las protagonistas.
Sales Oxigenadas: principales minerales y grupos
En este grupo se abarca los 2/3 de los minerales terrestres conocidos por el hombre. Poseen aniones complejos en su estructura y su clasificación se basa en los aniones complejos presentes, también denominados radicales ácidos.
Carbonatos
- El complejo aniónico (CO3)2-, está fuertemente unido y no comparte oxígenos con otros grupos, este complejo triangular es la base de la estructura de todos los carbonatos.
- Su dureza es baja de 3 a 5, son solubles en agua y presentan colores muy claros.
- Los carbonatos anhidros pueden clasificarse en tres grupos: Grupo de la calcita, Grupo de la aragonita y grupo de la dolomita.
Ejemplo: Calcita CO3Ca
- Se presenta en cristales o agregados gruesos a finos.
- Es blanca o incolora, su brillo es vítreo.
- Es uno de los minerales formadores de roca más común, el principal constituyente de las calizas y de los mármoles. Puede ser material primario de algunas rocas ígneas o también suele ser un mineral común en vetas hidrotermales con sulfuros metálicos.
- Es efervescente en HCl frío diluido.
Nitratos
- El Nitrógeno sólo se conoce en la corteza bajo la forma de iones complejos
- Son fácilmente solubles en agua
- El nitrógeno proviene de la atmósfera y el proceso más común de formación es la desintegración bioquímica de sustancias orgánicas que contienen nitrógeno. Las escasas precipitaciones arrastran a los nitratos a las hondonadas, donde con el tiempo se concentran.
- Estructuralmente son semejantes a los carbonatos.
- Existen 8 minerales en este grupo, siendo la Nitratina y el Nitro los más comunes.
- Sirven como fertilizantes.
Boratos
- Las unidades de BO3 se polimerizan en forma de cadenas, capas o grupos múltiples aislados.
- Tiene tendencia a formar retículos un poco desordenados de BO3, por eso es considerado un constructor de retículos en la manufactura del vidrio.
- Se conocen más de 100 boratos, pero solo unos pocos son minerales comunes: Kernita, Bórax, Ulexita y la Colemanita.
- El elemento Boro es muy volátil.
- En regiones muy áridas, las salmueras resultantes se concentran en cerradas cuencas y la intensa evaporación provoca la cristalización de los boratos, que son muy solubles.
- En Turquía se encuentran los depósitos más grandes de Boratos en el mundo.
Sulfatos y Cromatos
- El azufre en los sulfuros actúa como anión bivalente de gran tamaño.
- La formación de los sulfatos se da a elevada presión parcial de oxígeno y temperaturas relativamente bajas; eso sería cerca de la superficie
- No reaccionan con HCl.
- Entre los sulfatos hidratados el más conocido es el Yeso, que al perder agua colapsa la estructura, tomando la configuración de la Anhidrita
- Son minerales muy blandos y de colores claros.
- Se dividen en: 1) Sulfatos Anhidros (Ejemplo: Baritina, Celestina, etc.), y 2) Sulfatos Hidratados (Yeso, Epsomita, etc.).
Ejemplo: Yeso SO4Ca 2H2O
- Suelen ser tabulares
- El yeso puede ser rayado con una uña, lo que nos indica una dureza 2.
- Es un mineral incoloro, blanco, gris o amarillo, rojo, marrón debido a la presencia de impurezas.
- Suele estar presente en rocas sedimentarias, como capa subyacente a la sal de roca. Formado por la hidratación de la anhidrita
Tungstatos y Molibdatos
- En estos minerales se encuentran presentes los iones hexavalentes de Wolframio y Molibdeno, pudiéndose sustituir fácilmente entre ellos.
- En la naturaleza no siempre se presentan juntos, ya que el Mo es muy afín al S y el W lo es al O.
Ejemplo: Scheelita WO4Ca
- Este mineral presentan cristales tetragonales bipiramidales.
- Color blanco, amarillo verde o marrón. La mayoría fluorece a blanco azulado cuando se observan con luz UV con radiación de onda corta.
- Posee un alto peso específico
- Yace en pegmatitas, depósitos metamórficos de contacto y vetas hidrotermales de gran temperatura
Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos
- El P+5 forma un grupo tetraédrico con el ión oxígeno, el cual es un radical independiente.
- El Apatito es el mineral fosfato más importante y abundante
- Los iones pentavalentes de arsénico y vanadio dan unidades estructurales muy parecidas, es por eso que el P, As y V pueden sustituirse mutuamente como ion central coordinador.
Ejemplo: Apatito (F, Cl, OH) (PO4)3 Ca5
- Es un mineral hexagonal, de hábito prismático alargado, también pueden ser macizo.
- Suele ser de tonos verdosos, o también azules, violetas o incoloras. Su brillo es vítreo o resinoso.
- El material fosfático de los huesos y dientes es del grupo del apatito.
- Está ampliamente distribuido en todos los tipos de rocas. Sobre todo en pegmatitas y vetas hidrotermales.
Silicatos
- Es la clase más importante de todas, incluye el 25% de los minerales conocidos.
- La unidad fundamental de los silicatos consiste en 4 iones oxígeno en los vértices de un tetraedro regular rodeando al ion silicio tetravalente. Este enlace de tetraedros compartiendo oxígenos se denomina: Polimerización.
- Cuanto más elevada es la temperatura de formación, tanto más bajo es el grado de polimerización y viceversa.
- Los silicatos presentan una secuencia de cristalización bastante regular, que comienza con el olivino, pasa por los piroxenos a los anfíboles y de ahí a las micas; dicha serie de “pasos” se denomina: Serie de Bowen, la cual es muy importante en Geología.
- Los silicatos se dividen según la disposición de los tetraedros de SiO4 en: 1) Nesosilicatos, 2) Sorosilicatos, 3) Ciclosilicatos, 4) Inosilicatos (Piroxenos y Anfíboles), 5) Filosilicatos, y 6) Tectosilicatos.
Ejemplo: Sílice SiO2
- Es un tectosilicato, perteneciente al Grupo de la Sílice.
- Es hexagonal, prismático.
- Dureza de 7 en la escala de Mohs.
- Brillo vítreo y coloración incolora o blanca; las variedades coloreadas como Amatista, cuarzo rosado, cuarzo ahumado o citrino deben su color a la presencia de otros elementos llamados impurezas en su composición.
- Es el mineral más abundante.
Estos son los cinco grupos en los que se clasifican los minerales que componen la Tierra. Debemos recordar que tanto esta clasificación como cualquier otra de cualquier índole, las proponen los científicos tratando de unificar conceptos y nomenclaturas, no para crear dificultades sino para que todos puedan realizar un trabajo más organizado, unificado y fácil.
Esperamos que estos artículos hayan sido de interés para los coleccionistas y amantes de los minerales.
Fotos de https://www.flickr.com/
Deja una respuesta
Ver comentarios