Australia se está quemando en una extensión nunca vista hasta ahora. Desde septiembre hay más de 5 millones de hectáreas quemadas dispersas por todo el país. Una extensión que no se había visto antes pese a que los incendios son frecuentes en Australia en esta época del año.
Más de 1.250 millones de animales quemados, más de 20 muertos, varios de ellos bomberos y 1.500 personas evacuadas de sus casas arrojan un balance terrible.
Numerosos ecosistemas han sido arrasados y el impacto sobre las especies autóctonas puede ser devastador. Preocupan especialmente los koalas, una especie que ya de por sí tenía complicaciones para sobrevivir y que con estos incendios han recibido un duro mazazo.
Origen de los incendios en Australia
Un gran número de estos incendios han sido provocados, hay 200 detenidos por causar los incendios, de 24 de ellos se sabe con seguridad que lo hicieron a propósito. Aunque este número sea tan elevado, ¿por qué los incendios están siendo tan devastadores comparados con otros años?
Australia está viviendo el año más caluroso hasta la fecha alcanzándose temperaturas superiores a 41ºC, además de sufrir una larga sequía, la más larga en los últimos 120 años y para rematar vientos de más 90 km/h que facilitan la propagación de los incendios rápidamente y de una forma difícil de controlar.
Esta combinación de circunstancias son las que facilitan la creación y extensión de los grandes incendios forestales en cualquier parte del mundo, y en este caso, en Australia donde los incendios suelen ser muy habituales las circunstancias lo están complicando mucho.
El cambio climático también influye. Y mucho.
¿Por qué el cambio climático influye en los incendios de Australia?
El cambio climático no solo influye en los incendios de Australia si no también en los incendios de todo el planeta. Las zonas propensas a los incendios como las de clima mediterráneo (ver incendios de España, Portugal, Grecia por ejemplo), Siberia y Australia ven como cada vez son más frecuentes los grandes incendios forestales.
En un clima donde casi cada año es más caluroso que el anterior, donde los años más calurosos de la serie histórica se localizan en su mayor parte en la última década es raro no pensar que puedan tener efecto.
Los especialistas en cambio climático como Prof. Katharine Hayhoe y la Dr. Jacquelyn Gill están de acuerdo en que aunque los incendios sean intencionados el cambio climático actúa como un multiplicador de los mismos, amplificando su extensión y virulencia.
Los negacionistas del cambio climático entre los que se encuentra el primer ministro australiano, fuertemente influido y ligado al potente lobby del carbón en Australia, sólo señalan la intencionalidad de los incendios, sin tener en cuenta que las condiciones preexistentes los alimentan.
Como dicen las expertas:
El fuego está controlado por dos cosas: ignición y combustible. El cambio climático impacta tanto al aumentar la inflamabilidad (la probabilidad de que algo se queme) como la disponibilidad de material seco y muerto en el paisaje para quemar. La gente que grita «incendio provocado» no entiende el fuego.
Dr. Jacquelyn Gill
I research wildfire. Fire is controlled by two things: ignition, and fuel. Climate change impacts both by increasing flammability (the likelihood something will burn) and the availability of dead, dry stuff on the landscape to burn. Folks yelling «arson» don’t understand fire.
— Dr. Jacquelyn Gill (@JacquelynGill) January 6, 2020
Jim McLennan, profesor adjunto especializado en preparación para incendios forestales en la Universidad de La Trobe, decía según el New York Times que muchas de las regiones afectadas esta temporada no tenían antecedentes recientes de incendios forestales graves, lo que dificulta la preparación de las comunidades.
Los pirómanos son un problema que se agrava junto con el cambio climático.
Las especies en peligro por los incendios de Australia
Entre las principales especies afectadas por los incendios se encuentran los koalas. Se estima que ha muerto alrededor de un 30% de la población, una especie que ya se está viendo gravemente afectada por la desaparición de su hábitat. Especialmente afectados se han visto en la isla Canguro donde se estima que han muerto alrededor de 20.000 koalas.
En este vídeo puedes ver las imágenes del rescato que llevaron a cabo dos chicos en su coche, en la isla Canguro:
Lo que de momento se puede afirmar es que los koalas no están funcionalmente extintos (todavía), aunque probablemente una vez se extingan los incendios su población habrá sufrido un duro varapalo que se suma a los graves problemas que ya tiene la especie.
También han sido afectados canguros, wallabies, kookaburras, cacatúas y aves de la familia Meliphagidae.
Deja una respuesta
Ver comentarios