La presencia de turistas en parques nacionales altera el comportamiento de las especies

ciervo canadiense

Un estudio de la Universidad Estatal de Colorado concluye que la existencia de zonas para turistas en los parques nacionales supone una alteración del comportamiento de especies presa como antílopes americanos y ciervos canadienses al realizar una función de atracción por el cobijo que suponen.

Éstos son más propensos a permanecer en las zonas preparadas para turistas (como senderos y caminos) ya que perciben estas zonas como zonas de menor peligro a causa de depredadores. Debido a esto su  nivel de alerta ante depredadores disminuye ya que los depredadores no se aproximan a las zonas preparadas para turistas.

ciervo canadiense

Esto puede suponer alteraciones en la dinámica predador – presa ya que la distribución de las poblaciones de cada especie puede variar del entorno natural y, por tanto, ser negativa para especies depredadoras como osos y lobos que pueden ver reducido el hábitat disponible por la ausencia de presas. También puede suponer cambios en las comunidades vegetales ya que el pastoreo por parte de los ungulados se incrementa de manera localizada en ciertas zonas.

Este estudio comparó zonas donde la presencia de turistas es inofensiva y zonas donde se realiza caza. Los resultados concluye donde la presencia de turistas es amigable para las especies de ungulados, mientras que en zonas donde se permite la caza, estas especies son menos dadas a aproximarse a las zonas más turísticas. Esto no quiere decir que la caza sea beneficiosa, si no que las especies de ungulados se ven amenazadas por dos tipos de depredadores: animales salvajes y humanos por lo que también supone un impacto importante a controlar.

La función de los parques nacionales

Los parques nacionales tienen como prioridad la conservación de las especies aunque también cumplen una función educativa. Es necesario analizar más la complejidad de las relaciones predador-presa para evaluar cómo afecta la presencia de turistas en espacios protegidos a esta dinámica.

Fuente: http://phys.org/news/2014-04-ecologists-national-tourists-elk-antelope.html

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.