Algarve: belleza salvaje y protegida para visitar

Algarve
  • En Algarve se cuentan varias reservas y parques naturales
  • Su capital es Faro y es la región más visitada de Portugal
  • El pico más alto está situado en la sierra de Monchique y es el pico Da Fóia

Algarve

El Algarve se encuentra en el área meridional de Portugal. En su área engloba una subregión (mismo nombre y dimensiones), correspondiente a la misma provincia, distrito de Faro y a la Gran Área Metropolitana de Algarve.

Relieve e hidrografía de Algarve

Su relieve está basado en colinas de corte suave que son atravesadas por valles. A ello se añaden zonas montañosas como la Sierra de Monchique y la Sierra de Caldeirão.

La Sierra de Caldeirão se halla en el noreste, entre las llanuras del Bajo Alentejo y la costa. Su altitud no es excesiva pero posee un paisaje hermoso donde los cerros están recortados por ríos estacionarios y algunos picos de las localidades de Loulé y Tavira superan los 500 metros.

Esta misma Sierra sirve de barrera contra los vientos helados del norte.

La Sierra de Monchique se halla al oeste y su pico más alto es el Da Fóia (902 metros). En esta zona el clima es sub-húmedo, más tropical de variada y rica vegetación gracias a las temperaturas suaves y las precipitaciones (la media anual en Marzo es entre 1.000 y 2.000 mm).

Entre la vegetación están el castaño, el roble albar, el roble de Monchique, el quejigo y la adelfeira.

Los ríos que tienen origen en la Sierra de Monchique son: Monchique, Beret, Aljezur, Odiáxere y Seixas.

Playas de Algarve

El Algarve es muy conocido por sus fabulosas playas poco visitadas como Porto de Mos, Carvoeiro que tiene un pueblo muy pintoresco de visita obligada, Dona Ana con rocas y arena en un agua cristalina, Cordoama… playas paradisíacas donde en muchas de ellas se puede practicar el surf.

Algarve

¿Qué tiempo hace en el Algarve? Clima y meteorología

El clima de Algarve es de estilo mediterráneo, días soleados y temperaturas suaves durante el invierno. En verano, (sobretodo Junio y Julio) la temperatura es un poco más calurosa, sin embargo, la brisa es fresca y apacigua el calor.

En cuanto a las precipitaciones, son más abundantes en invierno aunque anualmente resulten escasas.

Reservas naturales de Portugal

Uno de los accidentes geográficos que dan pie a ser una reserva natural es la ría Formosa situada en Algarve, formada por varias isletas e islas y donde pueden verse una variedad de aves increíble, buceando se pueden encontrar caballitos de mar en gran abundancia.

Si hablamos del resto de Portugal, abajo desglosamos más áreas protegidas en el país.

Peneda-Gerês es la única certificada como Parque Nacional y en ella se encuentran razas de animales únicas como el perro de Castro Laboreiro o el caballo salvaje garrano.

En el Parque Natural de Alvão se encuentran cascadas tan impresionantes como las Fisgas de Ermelo y entre los peñascos discurren sus ríos. En sus desfiladeros anidan aves de rapiña y cerca de dicha zona se sitúa la zona protegida Albufeira do Azibo.

En el Parque Natural del Litoral Norte es un duro competidor de la Reserva Natural de las Dunas de São Jacinto, donde se estudian aves acuáticas.

En la Reserva Natural de las Berlengas se vislumbra un archipiélago en estado salvaje.

Cerca de Lisboa se sitúan otros dos parques naturales: Sintra-Cascais (de exuberante vegetación y preciosas playas) y Arrábida (compuesta por sierra y océano).

Como una de las costas mejor conservadas está el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina, mientras que en Parque Natural del Valle del Guadiana el río transcurre hasta la planicie de las marismas de Castro Marim y Vila Real de Santo António.

Uno de los más extensos se halla en Madeira, donde el parque natural ocupa dos tercios de la isla y se extiende por el océano. Al igual que en las Azores, donde cada una de las nueve islas cuentan con un parque natural con reservas y zonas protegidas.

Fauna y flora del Algarve

En las alturas se encuentran animales como lobos, zorros, linces o gatos salvajes, mientras que en la frontera con España se hallan caballos salvajes, águilas reales, ciervos o jabalíes.

En la ría Formosa se sitúa una de las zonas más destacadas de aves migratorias y el Cabo de San Vicente es un paso de relevo para las aves que cruzan de África o Europa.

Gracias al clima húmedo las especies tropicales son abundantes (como los bananos), al igual que otras más continentales como los robles y los rododendros; sin embargo, realmente lo que se puede destacar son los naranjos, higueras, limoneros, almendros.

Estudiante de Filología Clásica que compagina sus estudios con la literatura desde los diecinueve años. Bajo el sello de “Vulcano Ediciones”, publicó una novela de temática romántica llamada “Diario secreto de una esmeralda” (2007), formato papel junto con presentaciones en “Casa del Libro” (Valencia). Su edición en formato PDF se halla en “Bubok” (http://mariachova.bubok.es/) junto con otras novelas de diferente temática. En 2009 la revista SVPAPIRO publica el cuento “Gatuneta” y en 2011 la microhistoria “Troba´m” es seleccionada para enviar al concurso “Premi Sambori”. En 2014 ha sido una de las ganadoras del concurso en Facebook “el club de los libros perdidos” con el microcuento “Diamantes y cava”.