- El Ébola sigue entre las preocupaciones del Gobierno, después del caso de contagio que ha habido en España.
- El Gobierno de España ha aprobado en Consejo de Ministros un aumento en 21 millones de euros de la partida destinada a luchar contra el ébola, dentro y fuera de España.
La vicepresidenta del gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha hablado del incremento de la cooperación internacional para combatir el ébola sobre el terreno. «Desde la primera fase del brote, se identificó como una crisis que tenía visos de evolucionar de una manera compleja y se realizaron gestiones con organizaciones humanitarias con capacidad para actuar sobre el terreno”, ha señalado a propósito de la epidemia.
Lucha contra el ébola también fuera de España
La contribución española a la respuesta frente al ébola en los países afectados y las zonas fronterizas, que ascendía a 3.147.000 euros, se incrementará hasta los diez millones gracias a un crédito extraordinario que permitirá, entre otras medidas, financiar camas para tratamiento en Liberia, Guinea Conakry y Sierra Leona a través de ONG con experiencia en el terreno. La epidemia de ébola en África es un grave problema por las condiciones sanitarias de la zona.
En el ámbito nacional, el Gobierno amplía en cinco millones de euros la dotación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para el refuerzo del Centro de Alertas de Emergencias Sanitarias y la adquisición de distintos materiales, como equipos de protección individual para que los profesionales sanitarios puedan actuar con todas las garantías a la hora de enfrentarse a una situación en la que pudiera haber contagio de ébola.
La vicepresidenta ha detallado que, además, se destinarán 870.000 euros al Centro Nacional de Microbiología, el centro de referencia para tratar la enfermedades infecciosas en España, y por tanto el ébola, y más de siete millones de euros para el Ministerio de Defensa, principalmente para las obras de remodelación del Hospital Central de la Defensa ‘Gómez Ulla’, “como unidad de aislamiento hospitalario de alto nivel».
Ésto último era especialmente necesario, no sólo por esta epidemia de ébola, sino por cualquier otro tipo de enfermedad infecciosa tipo 4 que pudiera darse. El desmantelamiento de la sanidad pública y del hospital Carlos III que era el centro de referencia en este tipo de enfermedades ha quedado de manifiesto en la crisis del ébola, y debería servir al gobierno para dar un giro en su política de recortes sanitarios.
Deja una respuesta
Ver comentarios