La OMS aprueba el test de 15 minutos del Ébola

ebola

El Ébola ha dejado de ser noticia de primera plana en España y Europa pero la epidemia continua, aunque a una velocidad mucho menor que al principio de la misma. Sin embargo, se sigue investigando en los métodos de detección del virus, en vacunas, medicación…

ebola

La Organización Mundial de la Salud ha aprobado el primer test rápido para detectar el Ébola que proveerá a los trabajadores sanitarios con un nuevo método para identificar rápidamente a los pacientes que han sido infectados con el virus del Ébola, señala el diario The Guardian.

El test apenas tarda 15 minutos en ofrecer resultados  y se planea que pueda utilizarse en África Occidental, donde la epidemia del Ébola continúa aunque las nuevas infecciones hayan comenzado a disminuir. Este nuevo test es un cambio importantísimo respecto del test actual, que requiere alrededor de cuatro a seis horas en un laboratorio y que además, se ve dilatada por los retrasos en el transporte de muestras que pueden durar días.

El test se conoce como Antígeno ReEBOV que está fabricado por Corgenix, una compañía médica de los Estados Unidos. El test de Corgenix es capaz de identificar correctamente al 92% de los pacientes con Ébola y al 85% de los pacientes sin este virus. Esta precisión es menor que la del ensayo de laboratorio pero permitirá a los trabajadores de la salud separar a los pacientes sanos o con otras enfermedades diferentes del Ébola de los pacientes infectados con el virus, de esta manera se podrá reducir la propagación del virus.

Desde que comenzó la epidemia, se han reportado 23.000 casos de Ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona con muertes que alcanzan en la actualidad las 9.300.

Todavía se desconoce cuánto se tardará en utilizar este ensayo pero de acuerdo a la agencia Reuters, Corgenix necesitará una o dos semanas más para acabar los trámites con la FDA y determinar los precios de este ensayo del que se supone que será barato, portátil aunque menos sensible que el que se utiliza actualmente en los laboratorios.

Hay muchas compañías implicadas en el desarrollo de tratamientos y vacunas contra el Ébola como pueden ser Medivector, Siga Techologies, Tekmira, Mapp Biopharmaceutical, Bavarian Nordic, Johnson&Johnson entre otras muchas.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.