El Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara, España) es un lugar que merece la pena visitar, pues es recorrer la historia geológica de millones de años, es poder ver las huellas de la historia.
Sin embargo, también se puede recorrer una de las más importantes redes fluviales de España. En este parque se pueden realizar multitud de actividades y recorrerlo en bicicleta, senderismo, trekking…
Está situado en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo, situada en la provincia de Guadalajara en España. Por mi parte, os haré un recorrido general ilustrado con fotografías para que podáis haceros una idea de la maravilla que es.
El alojamiento fue en el albergue-campamento El Barranco de la Hoz que se encuentra en el barranco de la Hoz por donde discurre el río Gallo, desde donde se disfrutan las vistas a una pared donde anidan buitres leonados que es parte de la fauna del Alto Tajo que se puede encontrar en este parque natural.
El Cañón del río Gallo y el barranco de la Hoz poseen una belleza inigualable con formaciones geológicas diversas producidas por la erosión del agua que en esta zona presenta una red de cauces que a lo largo del tiempo han ido excavando estos cañones.
Cerca de este albergue se encuentra el Santuario de la Virgen de la Hoz situado bajo una impresionante mole. Cuenta la leyenda que en dicha zona un pastor vecino del pueblo de Ventosa encontró allí una imagen de la Virgen escondida y por tanto erigieron el monasterio.
Geología en el parque natural del Alto Tajo
Merece la pena contratar alguna de las rutas guiadas, en nuestro caso fue la de “Barranco de la Hoz – Cuevas Labradas” guiada por el personal de parque donde explican todas las particularidades y evolución de la zona.
Los diferentes recorridos te llevan a visitar tanto las características geológicas como de flora y fauna de este paraje.
Entre la geología de la zona se pueden observar desde olas petrificadas, rizadas o ripples:
El diferente registro estratigráfico, donde además, en el caso de la fotografía de la izquierda se puede observar la existencia de períodos de riadas (indicado por dos periodos limosos, de superficie plana, separados por un estrato de conglomerados, cantos rodados gruesos depositados en la riada):
También el registro fósil es muy interesante, pudiendo observarse los restos de raíces y de galerías de gusanos (marcas de tubos blancas) debidas a la acumulación de sales en las paredes de las galerías. Con cada inundación, los seres vivos quedaban enterrados bajo limos y arcillas permitiendo su fosilización.
Y por supuesto, los cañones generados por el propio río:
Incluso se puede observar un estrato tipo como es el estrato “Cuevas Labradas”, formado por dolomías y calizas que han sufrido disolución formando cuevas de aspecto labrado:
Vegetación y fauna del Alto Tajo
La flora de este Parque Natural es muy variada debido a la gran diversidad de suelos, nichos ecológicos y su posición biogeográfica a caballo entre el Sistema Ibérico y el Sistema Central, que propician que se puedan encontrar especies pirenaicas, mediterráneas y propias del sistema central.
Los bosques están formados por diferentes especies de pinos: laricio, silvestre, resinero (del que todavía se explota para la obtención de resina) y carrasco. También podemos encontrar encinas, melojos, quejigos y formaciones de sabina albar que se encuentran entre las mejor conservadas de europa.
En las zonas fluviales se encuentran avellanos, álamos negros y temblones, sauces, olmos, tilos, aligustres, abedules… Así como madreselva, tréboles y sobretodo tabaco basto (Atropa baetica subsp. Sordidum) que cuenta con sus últimas poblaciones en este parque, encontrándose catalogada como “en peligro de extinción”.
La fauna más destacada del parque natural del Alto Tajo son las rapaces como águila perdicera, águila real, halcón peregrino, alimoche, buitre leonado y búho real, que se pueden divisar desde los miradores en los cuales existen paneles informativos para identificar a cada una de las especies que se pueden observar:
Otras aves que se pueden observar son los gavilanes, águilas calzada y culebrera, ratoneros, y también herrerillos, carboneros, pinzones,…
Además de aves, se dan cabras montesas, gatos monteses, tejones, garduñas, comadrejas, gientas, corzos, ciervos, jabalíes…
Paisajes
Si por algo destaca este parque natural es por la belleza de sus paisajes desde cualquiera de sus miradores donde se pueden apreciar los diversos cañones poblados de vegetación y los ríos que discurren, en particular el fantástico y asediado río Tajo.
Nacimiento del Alto Tajo
Un lugar en este espacio natural que es imprescindible visitar, es el nacimiento del río Tajo. En el puente de San Pedro es posible darse un baño en las aguas limpias y frías del río, en una zona de indudable belleza como es la que os dejo en estas fotografías:
En este enlace os dejamos las principales rutas a realizar en este parque natural: http://www.turismocastillalamancha.es/naturaleza/parque-natural-del-alto-tajo-53072/rutas-por-el-parque/
Deja una respuesta
Ver comentarios