Estratificación

Estratificación

La estratificación es la capacidad que tienen las rocas de presentarse en estratos. Para analizarlos tenemos en cuenta la superficie, el espesor y el interior.

Superficie de estratificación

Representa un episodio de no depósito, de erosión o cambio en las condiciones de sedimentación, en el que cambia a otro tipo de sedimentos. Se obtienen muchos datos como la intensidad de la erosión en caso de existir, de si ha habido o no depósito… En su análisis están presentes dos aspectos importantes: las huellas de corrientes y de organismos.

Por ejemplo puede darse el caso de que haya un desplome de sedimentos del talud continental debido a una corriente de turbidez, con lo que la superficie de estratificación del estrato anterior queda visiblemente marcada. Como es en medio marino hay una sedimentación constante de arcilla en suspensión y animales calcáreos, estos organismos bentónicos pueden dejar sus huellas en los depósitos mediante su fosilización.

En la imagen a continuación, se pueden observar varias etapas de sedimentación fluvial: una primera de gran arrastre del río donde los conglomerados (estrato con guijarros) se depositaron, otra etapa de menor arrastre de gruesos con sedimentación de finos y una tercera etapa de nuevo de sedimentación de gruesos pero en menor medida que la primera.

sedimentacion-1

Espesor de los estratos

Es la medida entre la superficie de muro y de techo de un estrato en la medida por planos. Es indicativo del tiempo de depósito a igualdad de condiciones. Si tenemos dos estratos, a igual condiciones de sedimentación y uno es más grueso que el otro ha estado más tiempo sedimentando.

Interior de los estratos

Es el cuerpo sedimentario que constituye el estrato. Hay que estudiar:

  • La litología: de qué roca está compuesto.
  • Las estructuras internas: si las partículas que constituyen el sedimento presentan algún tipo de geometría u ordenación cosa que nos muestra las condiciones de sedimentación.
  • Contenido fósil: es la información más importante, nos da idea de donde se ha formado.

TIPOS DE ESTRATIFICACIÓN

Puede ser de dos tipos: paralela o cruzada que se da en medios en los que existe un flujo direccional. La cruzada puede ser a su vez plana, ondulada o curvada.

Formas de las estratificación (causadas)

  • Tabular
  • Irregular, debido a una superficie erosiva
  • En forma de cuña, disminuyen rápidamente de tamaño
  • Acanalado porque ocupan el relleno de cauces fluviales
  • Lenticular, en forma de lenteja y típica de las llanuras de marea.
  • Ondulada en la que la erosión es en el techo

Nomenclatura de la superficie de los estratos

  • Neta: es planar y se diferencian claramente los estratos.
  • Difusa: cambio en las condiciones gradual.
  • Con estructuras: se pueden dar las tres típicas, de carga, de organismos y de corrientes: entonces tenemos, ondulada o irregular, sobre una superficie erosiva, bioturbadas, son organismos que se introducen en el suelo (pistas).
  • Nodulosas: debido a que durante episodios han quedado expuestas, la sedimentación no ha continuado, se producen disoluciones de caliza que al sedimentar han quedado con aspecto noduloso.

Asociaciones de estratos

  • Uniforme: estratos de igual grosor.
  • Aleatoria: sucesión de estratos que varían en su espesor de forma aleatoria.
  • Estrato creciente: secuencias en las cuales vemos como hacia techo aumenta el espesor.
  • Estrato decreciente: cuando hacia muro el grosor crece.
  • En haces
  • Homogéneamente o rítmicamente, presentan una secuencia AB
  • Cíclicas: aparecen tres compuestos, al menos, que se repiten de manera secuencial, el espesor puede variar.

Series estratigráficas

Es la ordenación temporal de los conjuntos de rocas sedimentarias que aparecen en una región. A la hora de realizar una serie estratigráfica es importante adjuntar la siguiente información:

  • la edad, que se conocerá a partir de los fósiles.
  • la escala
  • el espesor de los estratos
  • los fósiles
  • contenidos faunísticos
  • observaciones

Relación del registro estratigráfico y los medios sedimentarios

El medio es el lugar donde se está produciendo la sedimentación y está definido por un conjunto de características físicas, químicas y biológicas que conforman el registro estratigráfico y determinan el tipo de estrato que está sedimentándose.

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.