- Bucear en Italia es muy interesante, es un país muy rico y diverso, y cuenta con un mar muy bien conservado
- Entre las especies más relevantes Posidonia oceanica y Cystoseira, indican la calidad de las aguas de Italia
- Existen muchas zonas para bucear en la península italiana que merece la pena visitar tanto como turista como buceador
Cada año en Italia hay un reconocimiento sobre las playas mejor gestionadas y las más limpias. Este tipo de reconocimiento es denominado “Bandera azul”.
Para el verano 2014 las playas mejor conservadas desde el punto de vista de la calidad del agua se encuentran sobre todo en algunas regiones italianas, como por ejemplo Toscana, Liguria, Marche, Emilia-Romagna, Apulia, Calabria, Sicilia, Cerdeña. Aquí la gestión de las playas es excelente.
Sabemos que aparte la gestión existen factores bióticos muy importantes para conocer la calidad, que nos viene data por algunas especies marinas como la Posidonia oceanica y la Cystoseira, índice claro que no hay contaminación en el mar.
La Posidonia oceanica (foto 1), especie endémica del Mediterraneo es un claro indicio que confirma las óptimas condiciones quimico-fisicos del agua y bióticas de las aguas costeras.
Las zonas de la isla de Elba, pertenece a la región Toscana, es uno de los sitios con mayor concentración de praderas de Posidonia oceanica y por supuesto una calidad del agua óptima. Siendo también uno de los sitios más bonitos de inmersiones.
Otro aspecto importante sobre la calidad del agua es la presencia de una alga fotófila como por ejemplo la Cystoseira amentacea var. stricta (foto 2). Es una especie endémica del Mediterraneo y se encuentra sobre todo en las zonas del mar Tirreno. Es una especie muy sensible a la contaminación y por lo tanto desaparece con mucha facilidad allí donde hay alteraciones del ambiente marino. En el área marina de Portofino (Liguria), son muy comunes a lo largo de toda la costa meridional.
¿Dónde bucear en Italia?
El mar limpio permite que en Italia se pueda bucear y mucho, siendo un destino que no es tan popular como otros del Mediterráneo como pueda ser Malta.
En Italia la gente apasionada de buceo son más o menos 300 000 y cada año aumenta más. Los centros de buceo están totalmente equipados para los buceadores y las inmersiones se efectúan siempre teniendo en cuenta el mínimo impacto ambiental para no estropear el ambiente marino. Muchos centros de buceo se encuentran cerca de las áreas marinas protegidas y aquí los controles son más altos.
De todos los sitios bonitos que hay en Italia para bucear, hay 38 que son entre los sitios más bonitos al mundo desde el punto de vista de riqueza en especies marinas y por su flora marina. Muchos de ellos se encuentran en algunas de las áreas marinas protegidas mejor gestionadas de Italia, por ejemplo Torre Guaceto (Apulia), islas Tremiti (Apulia), Capo Carbonara (Cerdeña), Isla de Tavolara (Cerdeña), Ustica (Sicilia), reserva marina de Castellabate cerca del parque del Argentario (Campania).
Como hemos dicho anteriormente los lugares son 38 por un total de 102 inmersiones. Para recorrer Italia de inmersión en inmersión e va desde Portofino (Liguria) cerca del área marina protegida de las “Cinque terre” a Lampedusa y desde el Archipiélago de la Magdalena al Conero: un recorrido que va desde el Tirreno al Adriatico. Entre las regiones con más sitios de inmersión recordamos Cerdeña con 24 sitios, seguida por Sicilia con 11 sitios y por fin Campania con 10 sitios.
Uno de los sitios más espectacular de la península italiana es el santuario de cetáceos, que es un parque sumergido. Es un santuario de avistamiento de cetáceos que incluye Liguria, Principado de Mónaco, Toscana y Cerdeña. Aquí es posible ver la mayor concentración de delfines presentes en todo el Mediterraneo y ver el rorcual común, nombre especifico es Balaenoptera physalus (foto 3).
- Foto 1: Autor Arnaud Abadie
- Foto 2: Autor Pascale Vray
- Foto 3: Autor http://icestories.exploratorium.edu/
1 comentario
Ver comentarios