Las islas Tremiti (Italia)

Foto de Manlio Ranieri de las Islas Tremiti

El parque de las islas Tremiti es uno de los hábitats naturales  más  bonitos de todo el Mediterráneo y por eso es un área marina protegida. Están incluidas las islas de San Domino, San Nicola, Caprara, Cretaccio y Pianosa.

La isla de San Nicola, es la isla histórica sede del Gobierno local y tiene un paisaje sombrío y con un litoral escabroso. La isla de San Domino es la isla más grande y la más importante, muy verde,  rica en calas, playas y cuevas sumergidas y por eso es un verdadero centro turístico. Aquí se encuentran todas las estructuras turísticas y residenciales. A poca distancia, la isla de Caprara se presenta deshabitada, silvestre, única por sus bellezas naturales. Además, a 12 millas marinas se encuentre la cuarta isla del archipiélago: Pianosa.

Foto de Manlio Ranieri de las Islas Tremiti
Foto de Manlio Ranieri de las Islas Tremiti

Por las islas Tremiti pasan dos líneas principales de corrientes: una desde el Norte – tocando los lados exteriores de la isla de Caprara y de San Domino: la otra en dirección Sureste pasa por la zona del mar que hay entre las propias islas y la costa italiana de la península.

En el mar Adriático el archipiélago Tremiti es muy importante por el tema de la biodiversidad debido a que es el lugar con mas concentraciones de peces pelágicos, concentraciones de corales duros, gorgonias y de muchas especies de invertebrados bentónicos (animales que viven fijados al substrato) y por su gran biodiversidad marina se puede clasificar como zona de repoblación faunística de gran importancia.

Islas Tremiti gorgonia fondos
Foto de los fondos de las islas Tremiti Pamuricea clavata por David Salvatori

Además de su exposición a las corrientes, se dan migraciones de peces pelágicos que pasan por el lado exterior del archipiélago cuando se dirigen hacia el Adriático, y por el interior cuando vuelven. Debido a la distancia de la península italiana y de los factores ambientales de contaminación, además de por el efecto de las corrientes, el mar de las islas Tremiti es el más limpio de todo el Adriático lo cual permite a la luz solar penetrar a grandes profundidades, influenciando las diferentes poblaciones marinas.

Una característica de este archipiélago son las cuevas submarinas. Su origen se debe a fenómenos de erosión de la roca calcárea. Estas cuevas constituyen uno de los ambientes marinos de mayor relieve naturalístico.

Cueva Submarina Islas Tremiti
Cueva submarina en las islas Tremiti por David Salvatori

Las islas Tremiti son áreas marinas protegidas desde 1989 y para proteger la vegetación y la fauna se han divididos en tres zonas con limitación.

Zonas de limitación

En la zona A, limitada a la isla de Pianosa está prohibido:

  • La eliminación y  los daños parciales a las formaciones geológicas y minerales;
  • La pesca, tanto profesional como deportiva, ejercida por cualquier medio;
  • La caza, captura, recolección, daños, y en general cualquier actividad que pueda constituir un peligro o perturbación de las especies animales o vegetales, incluida la introducción de especies exóticas;
  • La alteración, por cualquier medio, directo o indirecto, del ambiente geofísico y las características bioquímicas del agua,  así como el vertido de residuos sólidos o líquidos, y en general la liberación de cualquier sustancia que pueda cambiar, aunque sea temporalmente, las características del medio marino;
  • Las actividades que puedan causar daños, obstrucción o interrupción de los programas de estudio y la investigación científica que se ha llevado a cabo en la zona.

La zona B, de reserva general, se refiere a la isla de Capraia y a una parte de San Domino. En esta zona está prohibido:

  • cualquier tipo de pesca o sacar cualquier tipo de muestra por parte de los submarinistas.
  • Cualquier actividad que pueda dañar el ambiente geofísico.
  • en esa zona se permite, con la aprobación del puerto de Manfredonia,  la navegación, pesca con línea fija y remolcado, con la exclusión de los arrastres de pesca comercial, buceo y actividades subacuáticas fotográficas.

La zona C, de reserva parcial, se refiere a San Nicola y a la otra parte de San Domino. Aquí está permitida la pesca deportiva.

Islas Tremiti vista panorámica
Foto de la isla de San Domino pertenec Islas Tremiti por Manlio Ranieri

Inmersiones que no os podéis perder

 Seca di Punta Seca (parete-archi) – Caprara

Una explosión de vida nos rodea en cuanto nos sumergimos y poco a poco que bajemos a los -35 metros de profundidad nos encontraremos con las paredes de gorgonia, y más abajo a los – 42 metros nos encontraremos con dos arcos naturales. Las paredes y las vueltas están formadas por la gorgonia y coral negro. Por cada lado, salen langostas,  pargos y también caballas.

Escolio del Corvo – Caprara

Sugerente inmersión en la cual hay una gran importancia biológica: la presencia del Parazoanthus y de diferentes esponjas cada de ellas con forma distintas y de una elevada presencia del bentos debida las fuertes corrientes que hay en esta zona.

La característica más importante en esta inmersión es la presencia de los corales blandos que llegan a tapar casi todo el fondo del substrato marino con colores increíbles.

Punta Seca – Caprara

En esta inmersión, antes de sumergirnos nos iremos un poquito más al norte donde encontraremos una roca. Aquí empezará nuestra inmersión hasta los –  20 metros. Debido a su fuerte corriente podremos ver mucho pez pelágico.

Imposible de perder una pequeña cueva donde se aloja una langosta.

Foto de Luigiantonio72 en las islas Tremiti
Foto de Luigiantonio72 en las islas Tremiti
Graduado en Ciencias Ecológicas y de la Biodiversidad por la Universidad de Pisa (Italia). Trabajo de investigación sobre Fundamentos de biologia marina: Corales del Mediterráneo. Ha impartido conferencias de biologia marina en los colegios de la comunidad de Madrid, a través del centro de buceo y de biología marina, Zoea. Máster en Biodiversidad, Universidad Autonoma de Madrid. Actualmente está colaborando en un proyecto de investigación sobre la taxonomía y filogenia de una familia de nudibranquios, Proctonotidae. Además se dedica a la divulgación científica de la biologia marina. Aficiones, lectura sobre la biodiversidad marina, música, viajes, cinema.