Las aguas subterráneas: lo esencial es invisible a los ojos

aguas subterráneas

En primer lugar, cabe aclarar, que la imaginación de las personas respecto a lo que son las aguas subterráneas es totalmente erróneo. Se suele suponer que están conformadas por ríos de agua que corren debajo de la tierra. Suele tenerse dicha imagen debido a que el ambiente de las aguas subterráneas se encuentra oculto a la vista, con excepción de las cavernas y minas.

En realidad debemos saber que en la subsuperficie hay incontables huecos de vacío, por lo tanto no es completamente “sólido” sino que hay muchísimos poros, diaclasas y fracturas. Al sumar todo ese “vacío” obtenemos un gran volumen por donde el agua subterránea se introduce y mueve.

aguas subterráneas

¿Es importante el porcentaje de agua subterránea en el planeta?

La importancia general del agua subterránea yace en que el 94% del agua dulce en el mundo, proviene de allí.

Tenemos que tener en cuenta que el 70% de la superficie del planeta Tierra es agua, de ese 70% el 97% es salada la cual pertenece a los océanos, recién el 3% restante es agua dulce. De la cual el 2% es hielo, y el 1% esta disponible para el consumo humano.

La mayor cantidad de agua dulce apta para consumo humano se encuentra en forma de aguas subterráneas, en los acuíferos, que son el mayor almacenamiento en la Tierra.

El acuífero es el estrato donde el agua queda almacenada pero también puede transmitirse de un lugar a otro. A veces brota de la tierra en forma de manantiales, y otras veces es necesario hacer pozos de diferentes profundidades para extraerla.

Geológicamente, las aguas subterráneas juegan un papel importante como erosivo, ya que la acción disolvente de la misma provoca cavernas y/o depresiones superficiales del terreno (dolinas) cuando disuelve  rocas solubles, como es el caso de la caliza, dando lugar a los sistemas kársticos.

Si se cortara el suministro de agua subterránea a un río y no lloviera por un prolongado tiempo, el mismo se secaría en solo 11 días, esto quiere decir que el agua que vemos fluir  en un río de agua dulce en periodos de sequía es la lluvia que cayó anteriormente y fue almacenada bajo tierra.

¿Cómo se encuentran las aguas subterráneas en el interior de la Tierra?

Las aguas subterráneas proceden mayoritariamente de aguas de lluvia, la cual atraviesa el suelo y se distribuye por el material que conforma el suelo,

Ésta es el agua “de retención” la cual se mantiene por atracción eléctrica por el carácter bipolar de la molécula de agua y de las superficies de los cristales sólidos.

El otro tipo de agua es  la de “fuerzas capilares”, el contacto entre el agua y el aire produce una atracción entre sus moléculas, conocida como tensión superficial. Este fenómeno junto con la tendencia de las moléculas de agua a  adherirse a los sólidos, hace que la misma sea retenida por los finos canalículos del suelo. Estas causas de retención son lo que le dan el nombre al tipo de agua.

El agua que cae sobre un terreno, lo atraviesa y desciende según las leyes de gravedad se conoce como “agua gravífica o gravitacional“ la cual constituye el agua subterránea propiamente dicha.

Verticalmente, el agua del suelo se distribuye en tres zonas:

  1. a) Zona saturada: donde se encuentra la mayor cantidad de agua retenida.
  2. b) zona de aireación, vadosa o no-saturada: área entre la superficie del terreno y el nivel freático. En la cual se diferencias tres subzonas:
    • Subzona 1: sometida a evapotranspiración.
    • Subzona 2: intermedia, se ubica debajo de la anterior, no se encuentra afectada por raíces de las plantas.
    • Subzona 3: capilar, es la transición a la zona saturada.
  3. c) agua en forma de vapor que existe en el suelo distribuida irregularmente en la zona no-saturada de agua.

La velocidad a la cual circulan las aguas subterráneas es aproximadamente 1 cm por día, por lo tanto para recorrer 5000 metros tardaría aproximadamente en tiempo de 1300 años

¿A que llamamos agua virtual?

Es la cantidad de agua potable que se requiere para la obtención de cualquier producto agrícola o industrial y no siempre está contemplada como una variable en su coste.

El agua virtual es la que se precisa para diferentes consumos y no se tiene conciencia de la misma.

Por ejemplo, para disfrutar de una taza de café en nuestra casa fue necesario regar la planta de café la cual desde su plantación hasta ser cosechada ingirió aproximadamente 140 litros de agua, como así también 2.300 litros de agua para un kg de soja, o 16.000 litros para un kg de carne vacuna. Esto es lo que lleva al concepto de huella hídrica que desarrollaremos en próximos artículos.

El problema del agua yace en que aumenta constantemente el consumo de agua per-cápita y los recursos se ven cada vez más reducidos debido a la contaminación directa o indirecta. Gestionar correctamente los recursos es clave en tener agua suficiente para todos.

Puedes averiguar más sobre este apasionante tema, en este libro donde se explica de una forma muy clara todo lo que se debe saber para conocer la importancia y funcionamiento de las aguas subterráneas:

Estudiante en Ciencias Geológicas y Tecnicatura Universitaria en Medio Ambiente; perteneciente a la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina). Idiomas: Español, Inglés, Francés y Portugués. Presentación del informe “Análisis Estructural del Grupo Ventana y Pillahuincó, Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires, Argentina” en el Congreso Argentino de estudiantes de Geología, 2013 Aficiones: literatura universal, deporte, música, viajes, cine.