Los microscopios son instrumentos de óptica que nos permiten ver objetos pequeños o detalles estructurales imposibles de distinguir a simple vista porque están por debajo del límite de resolución del ojo humano.
El límite de resolución del ojo humano es alrededor de 100 a 200 µm y esto significa que el ojo humano puede distinguir objetos cuyo tamaño no sea inferior a 100 o 200 µm. En la mayoría de los casos la observación microscópica se realiza sobre células muertas que han sido procesadas para poder eliminar el agua que contienen, pudiendo así preservar su estructura lo mejor posible. En este modo se obtiene una estructura lo suficientemente delgada para que la luz o los electrones la atraviesen. Un ejemplo muy importante es la diferencia de tamaño entre las células eucariotas y procariotas. En el primer caso este tamaño oscila entre 10 y 30 µm de diámetro, mientras en el segundo caso los componentes celulares son aun menores.
A día de hoy podemos distinguir diferentes tipos de microscopios:
- Microscopio Simple
- Microscopio Compuesto u óptico
- Microscopio Electrónico
- Microscopio electrónico de barrido
Microscopio simple
Llamado también lupa es un instrumento de amplificación de imágenes que consiste en la utilización de una o más lentes convergentes en un solo sistema óptico. Dependiendo de la curvatura de la superficie de la lente las lupas pueden ampliar las imágenes de los objetos desde 5, 8, 10, 12, 20 y hasta 50 veces el tamaño del objeto. Las lupas se utilizan en la observación o disección de piezas anatómicas pequeñas.
Microscopio compuesto u óptico
Es un instrumento que tiene más de una lente de objetivo. Empleado para examinar objetos transparentes, o laminas muy finas. Además se utiliza para poder ampliar o aumentar las imágenes de objetos no visibles a simple vista. La descripción exhaustiva de este tipo de microscopio se realizará en un artículo aparte.
Microscopio electrónico
El desarrollo de este microscopio es uno de los principales logros de la física aplicada en el siglo XX y ha revolucionado nuestro conocimiento de la estructura biológica. Se basó en el descubrimiento de que un campo electromagnético actúa sobre un haz de electrones de manera análoga a la acción de una lente de cristal sobre un haz fotones. El mecanismo de funcionamiento se ampliará del mismo modo que el microscopio anterior en un artículo completo.
Microscopio electrónico de barrido
Este tipo de microscopio hace uso de un principio totalmente diferente para la formación de la imagen respecto al funcionamiento del microscopio óptico y electrónico.
La amplificación de la imagen viene determinada por las señales eléctricas al irradiar la superficie de la muestra con un haz muy estrecho de electrones. Esta irradiación hace que la muestra desprenda electrones de baja energía que pueden ser recogidos sobre una placa cargada positivamente (ánodo) generando de este modo una señal eléctrica que es proporcional al número de electrones que inciden en el ánodo y la señal eléctrica viene utilizada para formar una imagen. Mediante el uso de un generador de barrido se hace que el haz de electrones atraviese la muestra siguiendo un rastreo de barrido. La profundidad del foco varía desde varios milímetros y su gama de amplificación efectiva desde unos 20 X a más de 20 000 X. Esto nos da una imagen tridimensional y con muchos detalles de organismos muy pequeños.
2 comentarios
Ver comentarios