Una de las principales ramas de la biología es la biología celular. Antiguamente se conocía como citología y se encarga fundamentalmente de la descripción de la estructura celular, de los orgánulos que los contienen, su composición y sobretodo su funcionamiento y su interacción con el exterior.
Aspectos que se estudian en el marco de esta rama de las ciencias biológicas, la biología celular, son la mitosis y la meiosis, la descripción de orgánulos como el aparato de Golgi, la membrana plasmática y la famosa bomba de sodio-potasio, citoesqueleto, mitocondrias, cloroplastos, ribosomas, retículo endoplasmático y todos los componentes celulares.
Entre las herramientas que emplea se encuentran técnicas histoquímicas, microscopía óptica y electrónica, citoquímica…
Si quieres saber un poco de la historia del estudio de la biología celular puedes ver más aquí.
esta pagina es muy interesante.