La zoología es la rama de la biología que se encarga del estudio de los animales, además, es una de las más populares entre quienes nos dedicamos al estudio de la biología. Debe ser porque la belleza de las fotos animales suele gustar a casi todo el mundo, y la tenencia de mascotas es algo muy extendido.
Estudiar zoología siempre es muy vocacional porque tradicionalmente no ha habido muchas salidas profesionales para estos estudios, pero con este artículo, pretendemos explicar qué estudia la zoológica, en qué hace un zoológo y cuáles pueden ser sus salidas profesionales, que parece que no, pero haberlas haylas.
Además, ya que hablamos de zoología y estudio de los animales, vamos a ilustrarlo con fotografías de animales que esperamos que os gusten.
¿Qué es la zoología y qué estudia?
Zoología etimológicamente proviene del griego zoos (animal) y logos (tratado, ciencia), y por tanto, se puede definir zoología como la ciencia de los animales. A partir de este momento, es fácil adivinar el principal campo de estudio de la zoología que es el estudio de los animales desde los puntos de vista de:
- descripción morfológica y anatómica de las diferentes especies animales, es decir, cómo son exteriormente e interiormente, y en qué se diferencian unas especies animales de otras.
- su funcionamiento, cómo funciona por dentro un animal, su sistema nervioso, respiratorio, circulatorio si lo tuvieran, cómo funcionan sus músculos…
- la biología de la especie: es decir estudia el modo de vida del animal, alimentación y su reproducción, y cómo se desarrolla.
- comportamiento y distribución.
- ecología de la especie: cómo se relaciona con otras especies y con el medio que le rodea.
Una vez conocidas todas las características propias de cada especie se realiza una clasificación taxonómica, para determinar qué requisitos debe reunir un individuo para ser considerado de una especie determinada.
La profesión: ¿Qué hace un zoólogo?
Las salidas profesionales de los zoólogos son diversas, la primera y más común es la dedicación a la investigación en zoología escogiendo una especialización en un grupo animal o incluso en especies concretas de gran valor ecológico o económico.
La zoología tiene muchas subespecialidades que se encargan de distintos grupos como puede ser la aracnología (arañas), herpetología (reptiles y anfibios), ictiología (peces), ornitología (aves), malacología (moluscos),…
Por otra parte, también puede dedicarse al trabajo en museos ya que las colecciones zoológicas requieren actualización por las novedades taxonómicas, puede trabajar en zoológicos donde colabore con los veterinarios del mismo, y en centros de conservación de fauna.
En el ámbito de la educación pueden hacerlo en la educación formal a estudiantes de secundaria o universitarios y fuera del ámbito formal la educación ambiental.
También pueden trabajar como expertos en entidades de conservación de la naturaleza, públicas o privadas que trabajen en este ámbito, o que requieran la realización de estudios faunísticos para estudios de impacto ambiental o evaluaciones ambientales para el desarrollo de proyectos.
Otro aspecto, quizá menos idealista, es el trabajo en empresas de distribución y crianza de animales o productos de animales para su venta, como pueden ser de mascotas, etcétera.
Si te gusta la fotografía puedes especializarte en fotografía de animales y buscar trabajar como fotógrafo para distintos medios, o incluso también puedes, mediante una especialización trabajar como periodista especializado en zoología.
De todo esto se pueden escribir libros o artículos científicos que den relevancia al zoólogo o zoóloga y que les permita desarrollar una buena carrera profesional.
Como podemos ver, las salidas profesionales de los zoólogos no son tan restringidas como pueda parecer, y dada la tendencia a la conciencia ambiental cabe esperar que vaya a más.
¿Cómo estudiar zoología?
Como norma general, y no sólo en España, la zoología se estudia como una especialidad dentro de la biología, por lo que si buscar estudiar zoología convertirte en un zoólogo o zoóloga en primer lugar debes buscar en qué universidades ofrecen los estudios de biología con el itinerario o especialidad de zoología.
O en caso de que ya hayas acabado la carrera puedes buscar una titulación tipo máster, doctorado o curso de especialización que te permitan encaminarte hacia esta especialidad.
Libros para inciarse en la zoología
Principios integrales de Zoología de Hickman (936 páginas)
Para conocer más sobre la zoología, este libro está ampliamente recomendado, ya que aúna la descripción de los principios generales de la zoología y las características generales de todos los grupos animales. Esta última edición reorganiza los invertebrados de acuerdo con los avances más recientes. Incorpora la filogenia molecular como criterio taxonómico y supone un avance cualitativo importante al aplicar las últimas teorías en zoología.
Tapa blanda: 128,15€ Principios integrales de Zoología + Connect
Zoología: aproximación evolutiva a la diversidad y organización de los animales (224 páginas)
Libro muy interesante y más corto (y barato) que el anterior que se basa en dos partes: en primer lugar la base evolutiva y conceptos más importantes para el zoólogo y cómo son los métodos de estudio, y una segunda parte que resume la historia evolutiva de los animales.
La ventaja de éste es que la puedes encontrar en versión Kindle y tapa blanda:
Kindle (13,67€): Zoología: aproximación evolutiva a la diversidad y organización de los animales
Tapa blanda (21,85€): Zoología: aproximación evolutiva a la diversidad y organización de los animales
Puedes ver un amplio listado de artículos sobre zoología puedes hacerlo en este enlace https://cienciaybiologia.com/tag/animales/
Hola , una pregunta un biotecnologo puede estudiar zoología, gracias.