Relacionan bajos niveles de vitamina D con depresión en mujeres jóvenes

baja vitamina d

La vitamina D es un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del cuerpo como el resto de vitaminas que está asociada a múltiples beneficios y cuya deficiencia se asocia a mal funcionamiento del sistema inmune, algunas formas de cáncer y riesgo de enfermedad cardiovascular. De manera natural la vitamina D se encuentra en la leche y el cuerpo la produce de forma general a la exposición solar.

baja vitamina d

Un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Oregón sugiere que la deficiencia de vitamina D está relacionada con la depresión en mujeres jóvenes, en estudio tuvieron en cuenta la época del año, el ejercicio físico y el tiempo que se pasa en el exterior.

«La depresión tiene múltiples y potentes causas, y si la vitamina D es parte de la fotografía, es sólo una pequeña parte», señaló Kerr, profesor asociado en la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Oregón. «Sin embargo, dado que mucha gente está afectada por la depresión cualquier pequeño avance que encontremos puede tener un impacto importante en la salud pública»

La relación entre la vitamina D y el riesgo de depresión

El estudio de Kerr estuvo enfocado en mujeres jóvenes del Pacífico Noroeste que estaban en riesgo de depresión e insuficiencia de vitamina D, ya que estudios previos hallaron que el 25% de las mujeres americanas experimentaban depresión clínica en algún punto de sus vidas, comparado con el 16% de los hombres, por ejemplo.

Los investigadores reclutaron 185 mujeres universitarias con edades comprendidas entre los 18 y 25 años para participar en el estudio en diferentes épocas del años escolar durante 5 semanas. Los niveles de vitamina D se midieron en muestras sanguíneas y la depresión se evaluó con una encuesta que valoraba los síntomas de depresión cada semana durante cinco semanas.

Sorprendentemente las mujeres jóvenes tienen niveles bajos de vitamina D en un alto porcentaje

Muchas de las mujeres del estudio tenían niveles insuficientes de vitamina D que se consideraban insuficientes para el buen estado de salud. La tasa era peor en mujeres afroamericanas con el 61% con bajos niveles de vitamina D comparado con el 35% en otras mujeres. Además, más de un tercio de las participantes mostraron síntomas de depresión clínica cada semana durante el estudio.

Tal y como se esperaba, los niveles de vitamina D de las mujeres dependían de la época del año que bajaban durante el otoño, llegando a su mínimo en invierno y aumentaban en primavera. La depresión no mostraba el mismo patrón claro, llevando a Kerr a concluir que la relación entre la deficiencia de vitamina D y la depresión estacional debería ser estudiada en grupos más grandes de personas de riesgo.

Los investigadores señalan que el estudio no es concluyente para mostrar que los niveles bajos de vitamina D causan la depresión. El próximo paso lógico es realizar un estudio clínico para averiguar si los suplementos de vitamina D podrían ayudar a prevenir o evitar la depresión para comprender la relación entre ambos.

Los investigadores de la Universidad Estatal de Oregón ya han comenzado un estudio de seguimiento en la deficiencia de vitamina D en mujeres de color. Mientras tanto los investigadores recomiendan a las personas en riesgo de sufrir un déficit de vitamina D consultar al médico para que les recete un suplemento de vitamina D.

«Los suplementos de vitamina D son baratos y disponibles.» dijo Kerr. «No se pueden considerar como una alternativa a los tratamientos que se conoce que son efectivos para la depresión, pero son buenos en generar la salud».

Si por las razones que sea no pasamos el suficiente tiempo en el exterior, disfrutando de la luz solar, es posible que nos convenga un suplemento de vitamina D ya que no sólo podría ser beneficiosa para la depresión si no que tiene muchas otras propiedades.

Foto: Universidad Estatal de Oregón

Fuente: http://medicalxpress.com/news/2015-03-vitamin-d-depression-linked-young.html

 

Licenciada en Biología con las especialidades ambiental y marina por la Universidad de Alicante.