- «Bones», una serie que utiliza la vida marina para determinar la causa de la muerte
- No hay muchos especialistas que sean capaces de realizarlo adecuadamente
Bones es una serie que ha enganchado a mucha gente, las aventuras de la antropóloga forense más famosa de la televisión y su capacidad y la de su equipo para determinar las causas de la muerte de los asesinatos nos dejan embobados. En la realidad… ¿es tan fácil? Parece ser que no, que Bones ha idealizado un poco la facilidad de identificación en base a los seres vivos, aunque se va camino de conseguirlo.
Unas investigaciones sobre organismos acuáticos, dirigidas por la bióloga Paola Magni del centro forense de la Universidad australiana, han revelado que estos organismos pueden desempeñar un papel importante en los sucesos que rodean los restos humanos presentes en agua.
Según la doctora Magni, estos organismos pueden ayudar a determinar el tiempo que los restos humanos han estado en el agua y las posibles causas de muerte, como por ejemplo por causa natural, homicidio o desastres naturales. Esto aparece repetidamente en Bones y con suma facilidad son capaces de determinarlo… quizás esté muy idealizado pero es la facilidad con la que lo consiguen la meta real.
Como se sabe, la identificación de un cuerpo sumergido en agua durante mucho tiempo, no ayuda a los forenses a identificarlo bien. Por ese motivo estudiar las especies que colonizan el cuerpo es muy importante ya que pueden darnos las pistas correctas para su identificación y el tiempo que ha permanecido en el agua. A veces ocurre que la presencia de una gran cantidad de microrganismos en una herida puede ser la causa de la muerte por ejemplo por infección.
Como también se sabe, en los restos humanos están presentes varios organismos tanto en la superficie del cuerpo donde debido los insectos deponen sus huevos, como en la parte sumergida debido a la presencia de algunos artrópodos que la utilizan como refugio o como fuente de alimento.
Algunos casos reales de determinación de la causa de la muerte (que pueden parecerse a Bones)
La doctora Magni afirma que estudiar la presencia de diatomeas o bacterias en los órganos internos como: corazón, cerebro, medula ósea pueden ayudar a determinar la causa de la muerte por ahogamiento.
Si la muerte ha sido por ahogamiento en agua dulce o salada entonces tanto los compuestos químicos como diatomeas y bacterias disminuyen en cantidad en el lado izquierdo del corazón como consecuencia de la absorción del agua desde los pulmones al sistema de circulación. Además en agua de mar se verifica la hemoconcentración (aumento de la concentración de la sangre periférica que se caracteriza por un aumento de peso específico, un aumento de su viscosidad y del número de glóbulos rojos), debido sobre todo a la perdida de líquido de la sangre en los alveolos. Este proceso ocurre para poder establecer el equilibrio osmótico cambiado por la difusión de las sales marinas en la circulación sanguínea.
A día de hoy existen pocos estudios sobre este tema y son verdaderamente pocos los expertos forenses que tienen la experiencia y los conocimientos adecuados para este tipo de investigación.
Por ese motivo la doctora Magni afirma que es importante estudiar los organismos acuáticos y en este modo podremos saber las causas de la muerte y ayudar así a los forenses en su trabajo. Ojalá Bones se haga realidad algún día 🙂
Fuentes: www.sciencewa.net.au
Deja una respuesta
Ver comentarios