Cuando surge la duda de por qué hay que conservar la biodiversidad, por qué es importante que se hayan encontrado nuevas especies de ranas, arañas, dragones de mar… noticias como ésta, publicada incialmente en Inmunity, responden por sí solas: una rana y la gripe. Una motivación puramente egoísta para la humanidad como tener una farmacia, un reservorio de medicinas por explorar.
Los herpetólogos (quienes estudian herpetología, la rama de la biología que estudia los anfibios y reptiles) pueden apuntarse un tranto.
En esta ocasión, han encontrado en la baba de una colorida rana india una molécula que puede matar algunas cepas del virus de la gripe. Así, nos puede servir para abrir la puerta a nuevos y prometedores tratamientos.
Las especies que habitan en bosques, selvas, medios marinos tienen estrategias para defenderse. En muchas ocasiones tienen que defenderse contra las infecciones que le llegan a través de la piel, y por tanto, tienen sustancias antivirales y antibióticas que pueden ser prometedoras para el uso humano.
Las babas de rana, un tratamiento para la gripe
Los investigadores capturaron ejemplares de la rana Hydrophylax bahuvistara y recogieron secreciones de su piel. Para estimular la secreción de baba en la rana, las electrocutaron levemente y luego las liberaron al medio natural.
De la secreción recogida aislaron varias moléculas y las ensayaron sobre células sanguíneas humanas hasta que encontraron una que mataba el virus de la gripe sin dañar a las células. Su nombre: urumina.
Para comprobar su eficacia vacunaron ratones y descubrieron que los protegía de las formas más letales del virus de la gripe H1, la misma cepa responsable de la pandemia de 2009 de gripe A. Esta es una nueva vía de tratamiento de la gripe distinta de la tradicional con antibióticos.
El mucus de la rana (vamos, las babas) contienen péptidos, es decir, cadenas cortas de aminoácidos. En este estudio, los científicos cribaron 32 péptidos de rana contra varias cepas de la gripe y encontraron cuatro de ellas que podría combatir este virus.
Sin embargo, cuando se probaron estas cuatro moléculas, tres de ellas mataban células humanas (haciendo agujeros en la membrana celular) por lo que fueron descartadas.
La cuarta, la urumina, era segura y mataba los virus de la gripe uniéndose al tronco de la hemaglutinina de esta cepa H1. Su nombre proviene de una espada india similar a un látigo de la zona de Kerala (la misma que la rana) llamada urumi.
Utilizando un microscopio, observaron que la urumina mataba completamente el virus de la gripe mediante la unión a una proteína específica encontrada en muchas cepas del virus de la gripe. Esto lo convierte en una molécula muy prometedora e importante, aunque no la cura total: no funciona contra una cepa más moderna, la H3N2.
La próxima pandemia de gripe A puede tener en breve su antídoto. Para que luego nos preguntemos por qué hay que conservar la biodiversidad, y qué importancia tiene descubrir y conservar ranas perdidas de la India o la selva amazónica: pueden ser quienes en un momento dado te salven la vida.
Deja una respuesta
Ver comentarios