Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona ha estado investigando sobre los mecanismos que llevan a los lagartos (también renacuajos, salamandras, lagartijas…) a desarrollar su cola después de utilizar su capacidad de autotomía.
La autotomía es la capacidad de algunos animales para autoamputar o mutilar un miembro no vital (como una de sus extremidades o la cola) en la huida de depredadores (por ejemplo). La autotomía no requiere la utilización de mandíbulas, garras o similar sino que es un desprendimiento espontáneo durante el cual se sellan los conductos para evitar la pérdida de fluidos corporales. El crecimiento posterior no es perfecto y puede deteriorarse según el número de ciclos utilizados (ver el vídeo al final, con un gecko leopardo)
Mecanismo de regeneración de la cola de las lagartos
Los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona han identificado los genes que se activan en la regeneración de la cola de una lagartija mediante la utilización de herramientas de análisis molecular e informático para examinar qué genes se activan en la regeneración de la cola.
Estudiaron la regeneración de la cola en el lagarto verde (Anolis carolinensis) que comparte la misma base de herramientas genéticas que los humanos, además de ser los animales que pueden regenerar apéndices que están más cercanos a los seres humanos.
Los investigadores descubrieron que intervienen al menos 326 genes en regiones específicas de regeneración de la cola, incluyendo genes implicados en el desarrollo embrionario, señales hormonales y cicatrización de heridas.
Durante la regeneración de la cola, se activa el «wnt pathway, o vía de señalización wnt» un proceso que se requiere para controlar las células madre en muchos órganos como puede ser el cerebro, colículos capilares y vasos sanguíneos. Sin embargo, los lagartos tienen un patrón único de crecimiento de tejido que se distribuye por la cola.
La regeneración de la cola no es un proceso instantáneo sino que, en lagartos, requiere al menos 60 días para regenerarla y que sea funcional. Los lagartos crean una estructura de regeneración compleja con células en crecimiento en cierto sitio de los tejidos a lo largo d ela cola.
Han identificado un tipo de célula importante para la regeneración de los tejidos, las células satélite, que pueden crecer y desarrollarse en el músculo esquelético y otros tejidos. Este descubrimiento podría ser la base para hacer posible la regeneración de cartílago, músculo o incluso la médula espinal en humanos.
Aquí os dejo un vídeo de cómo un gecko leopardo regenera su cola, muy interesante y curioso si no lo has visto nunca 🙂
Imagen: «Male Anolis carolinensis» by Euku – Own work. Licensed under Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 via Wikimedia Commons – http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Male_Anolis_carolinensis.jpg#mediaviewer/File:Male_Anolis_carolinensis.jpg
Deja una respuesta
Ver comentarios