- En Bolivia se ha hallado una pirámide circular de 2000 años de antigüedad
- Se presume que pudo ser construida por culturas amazónicas
- Tiene 14 metros de altura y cubre dos hectáreas
Apenas a dos kilómetros de Mairana se ha encontrado un nuevo asentamiento arqueológico, precisamente en las tierras de una familia; una pirámide que con el paso de los años acabó siendo un montículo cualquiera a la vista de todos.
Un impresionante descubrimiento
Lo que parecía un monte cubierto completamente de vegetación, no era otra cosa que una pirámide circular; el coordinador del Proyecto de Arqueología de la Gobernación de Santa Cruz (Bolivia) fue quien informó al público.
Al parecer, su arquitectura está compuesta por tres cuerpos circulares con cinco entradas (la principal parece orientada hacia el sur), Las dimensiones de esta pirámide son de 100×90 metros y comprende dos hectáreas de terreno.
Según el coordinador, la pirámide no solo muestra un grupo cultural, sino una civilización que hace miles de años se asentó en el Valle de Mairana en Bolivia y que actualmente supone el proyecto más importante del país. De hecho, posee una localización perfecta para explotarla como lugar de interés turístico.
Composición y vinculación de la pirámide
El arqueólogo (Danilo Drakic) cree que la pirámide podría estar vinculada a todos los lugares entre el Chaco boliviano y los valles cruceños (incluyendo el Fuerte de Samaipata). También se destacó que la piedra que la conforma no es de esa misma zona y que, gracias a la cerámica y los morteros encontrados, puede fecharse el conjunto con más de 2.000 o 2.500 años de antigüedad, siendo producto de una cultura amazónica.Al oeste de la pirámide se ha hallado la zona urbana, la cual muestra grandes similitudes con la cultura hidráulica de Moxos (cuya antigüedad es de 1.500 a.C.).
Drakic opina que la mayor parte de la pirámide podría ser visible a finales de 2015, ya que el proyecto ha debido pausarse por las lluvias y se retomará a principios del año entrante.
Proyecto para hacer un levantamiento de todos los sitios arqueológicos de la región
La Gobernación de Santa Cruz ha iniciado un proyecto para levantar los sitios arqueológicos de toda la región, registrando provisionalmente 120 lugares; ya que, desde hace dos años ha descubierto lugares arqueológicos dignos de ser investigados por su departamento.
Como por ejemplo ha ocurrido con los ‘grabados en piedra en el Mutún’ (área donde se observan huellas animales de la mitología guaraní, representaciones de estrellas y figuras antropomorfas o abstractas), la escultura prehispánica el ‘Viborón’ (que representa una serpiente de 23 metros en piedra basáltica), además de los descubrimientos de materiales en Santa Cruz la Vieja.
Imágenes de: Jesus Hinojosa y ego2005
Nota: las imágenes corresponden a pirámides similares, en concreto las de Guachimontones en México.
Habrá que conocer los detalles de la investigación, que método arqueológico ha sido empleado en la investigación? y otros aspectos de rigor investigativo.
Tampoco deberiamos asumir una posición critica de facto como si se tuviera una intencion de descalificar a alguna instancia. Lo cierto es que ese montículo esta ahí desde hace muchísimos años atrás y que no es un ícono que ha aparecido de la noche a la mañana porque a alguien se le ocurrió «destapar el sitio». Será un capricho de la naturaleza? como otros sitios que hay en el mundo entero? Pregunto en mi condicion de lego en la materia.
Es interesante el trabajo que esta haciendo la Secretaria de Cultura de la Gobernación de Santa Cruz, pero me quedan muchas dudas sobre la seriedad de su trabajo. No se puede afirmar taxativamente tiempo, origen de un hallazgo arqueológico cuando el trabajo es aún muy superficial. El otro aspecto que me preocupa es la estrategia que usa la Gobernanción para proteger los sitios arqueológicos ya descubiertos por investigadores que no tienen nada que ver con la Gobernación y no son mencionados ni por chiste y la Gobernación se atribuye los diferentes hallazgos, como es el caso de los grabados en piedra en el Mutún, que dicho de paso ha sido destruido en parte por técnicos de la Gobernación para colocar un techo. Eso es protección….????
Felicitamos a los arqueòlogos de Bolivia por seste importante descubrimiento. El suscrito tambièn ha descubierto dos piràmides circulares y una ciudad de 5,500 años de antiguedad en la localidad de Miravalles-Niepos, provincia de San Miguel, regiòn Cajamarca, que convierte al Perù en la civilizaciòn màs antigua del mundo, conjuntamente con Mesopotamia y Egipto.
Prof. Vìctor Colàn Ormeño, UNMSM.